��

��

Organos estatales | Partido Comunista de China | Cooperaci��n multipartidaria y consulta pol��tica

Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores

Religiones

��

El vocero indic�� que la "canonizaci��n" de los misioneros extranjeros perpetradores de cr��menes atroces contra el pueblo chino y la naci��n china y de sus secuaces ha tergiversado y adulterado la historia, embellecido a los colonialistas y agresores, calumniado las acciones patri��ticas y justas del pueblo chino de resistencia a la agresi��n y de salvaguarda de la soberan��a estatal, y herido gravemente su sentimiento y dignidad nacional. Dijo que ello jam��s podr�� ser aceptado por el pueblo de toda China, incluyendo sus ciudadanos cat��licos.

La Asociaci��n Patri��tica Cat��lica de China y el Grupo de Obispos Cat��licos de China hicieron una declaraci��n solemne el 26 de septiembre de 2000, señalando que las actividades de "canonizaci��n" han violado los reglamentos y procesos correspondientes de la iglesia cat��lica, con la tentativa de distorsionar y adulterar la historia so pretexto del nombramiento de "santos" y de intervenir en los asuntos internos de China a guisa de asuntos religiosos. Esto es un desaf��o no s��lo al Gobierno chino, sino tambi��n a la conciencia de los 4 millones de cat��licos chinos y, lo que es m��s, al sentimiento de los 1,200 millones de chinos.

El Comit�� Patri��tico de Autonom��a, Automantenimiento y Autodifusi��n del Protestantismo de China y la Asociaci��n Protestante de China tambi��n hicieron una declaraci��n al respecto el 27 de septiembre, observando que tras un largo tiempo de preparaci��n, al anunciar que el 1 de octubre ser��an "canonizados" aquellos misioneros extranjeros y chinos y seguidores quienes debido a sus cr��menes fueron castigados en la justa lucha del pueblo chino de resistencia a la invasi��n imperialista, la acci��n del Vaticano constitu��a una provocaci��n contra el sentimiento del pueblo chino, y de ning��n modo podr��a ser aceptada por ��ste, incluidos todos los ciudadanos protestantes patri��ticos.

La Asociaci��n Budista de China, la Asociaci��n Tao��sta de China y la Asociaci��n Isl��mica de China realizaron foros por separado para condenar severamente el intento del Vaticano de intervenir en los asuntos internos de China so capa de asunto religioso y mostraron solidaridad con la acci��n patri��tica de la Iglesia Cat��lica china.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emiti�� una solemne declaraci��n, en la cual se advert��a que la acci��n retr��grada del Vaticano para la "canonizaci��n" no obstante la vehemente oposici��n del pueblo chino, incluyendo las masas de ciudadanos cat��licos, her��a enormmente el sentimiento de la naci��n china, que constitu��a un desaf��o a los 1,200 millones de chinos, y que ten��a por objetivo tergiversar y alterar la historia so pretexto de "canonizaci��n" e intervenir en los asuntos internos de China utilizando el asunto religioso. China est�� dispuesta a establecer relaciones bilaterales normales de amistad con cualquier pa��s del mundo sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pac��fica, pero nunca abandonar�� los principios ni har�� negocios a costa de la soberan��a. Nadie podr�� esperar que China trague el amargo fruto en perjuicio de los intereses estatales y la dignidad nacional.

El año 2000 fue el 50 aniversario del movimiento patri��tico de autonom��a, automantenimiento y autodifusi��n del protestantismo de China. El 23 de septiembre se realiz�� en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing una reuni��n de celebraci��n presidida por Luo Guanzong, presidente del Comit�� Patri��tico de Autonom��a, Automantenimiento y Autodifusi��n del Protestantismo de China. En la ocasi��n, Han Wenzao, presidente de la Asociaci��n Protestante de China, dio un discurso titulado "Amar a la patria y la religi��n y marchar al nuevo siglo unidos de coraz��n --Resumen de los 50 años del movimiento patri��tico de autonom��a, automantenimiento y autodifusi��n del protestantismo de China".

Wang Zhaoguo, Vicepresidente del Comit�� Nacional de la CCPPCh y director del Departamento de Trabajo del Frente Unico del Comit�� Central del PCCh, hizo uso de la palabra en la reuni��n. Señal�� que hac��a 50 años, personalidades patri��ticas protestantes de China, con Wu Yaozong como su representante, emprendieron un movimiento reformador dedicado a la gloriosa misi��n de realizar la autonom��a, la automantenimiento y la autodifusi��n del protestantismo de China. Esta fue una gran reforma del protestantismo chino para adaptarse a la sociedad china y librarse por completo del control e influencia de los imperialistas, y constituy�� un gran paso en el camino hacia el amor a la patria y la religi��n. Desde entonces el protestantismo chino ha persistido en la orientaci��n patri��tica de autonom��a, automantenimiento y autodifusi��n, en el principio de autonom��a y autoadministraci��n y en el amor a la patria y la religi��n, la unidad y el progreso, ha contribuido a la salvaguarda de la estabilidad social y al fomento del desarrollo socioecon��mico, y ha registrado notables ��xitos, convirti��ndose en una religi��n administrada por los propios creyentes.

El 29 de noviembre de 2000 tuvo lugar en Beijing un mitin conmemorativo del 50 aniversario del movimiento patri��tico y antimperialista del catolicismo chino. La reuni��n fue presidida por el obispo Liu Yuanren, presidente del Grupo de Obispos Cat��licos de China. Fu Tieshan, presidente de la Asociaci��n Patri��tica Cat��lica de China, rindi�� un informe tem��tico.

Al dirigirse a la audiencia, Wang Zhaoguo señal�� que los 50 años de historia han demostrado plenamente que el movimiento patri��tico y antimperialista es una pr��ctica exitosa del esp��ritu patri��tico de la comunidad cat��lica. La implementaci��n del principio de autonom��a y autoadministraci��n ha sido una correcta elecci��n hecha por el clero y los creyentes cat��licos patri��ticos chinos partiendo de las condiciones hist��ricas y nacionales del pa��s, as�� como un camino necesario que ha tenido que tomar el catolicismo chino para adecuarse a la sociedad socialista. La patri��tica y justa acci��n que reci��n tom�� la comunidad cat��lica china en resistencia a la "canonizaci��n" del Vaticano fue una plena muestra del esp��ritu patri��tico y la entereza nacional de los cat��licos chinos, salvaguard�� los intereses del pa��s y la dignidad nacional y mantuvo la pureza del propio catolicismo.

  1 | 2 | 3 | 4