��

��

Organos estatales | Partido Comunista de China | Cooperaci��n multipartidaria y consulta pol��tica

Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores

Macao

��

��

Indicadores Estad��sticos Principales

Macao es territorio chino desde la antig��edad y fue ocupado por los colonialistas portugueses a finales del siglo XIX. Despu��s de la fundaci��n de la Nueva China, el Gobierno chino, con el fin de salvaguardar la soberan��a estatal y la integridad territorial, abog�� por resolver este problema legado del pasado de forma pac��fica y adecuada cuando las condiciones estuvieran maduras para ello.

En 1984, Deng Xiaoping propuso por primera vez resolver el problema de Macao con el principio de "un pa��s, dos sistemas", al igual que el problema de Hong Kong. Desde entonces y al cabo de cinco de años de varias rondas de negociaciones, Macao retorn�� a la patria expeditamente el 20 de diciembre de 1999.

Tras un año y meses de retorno, la nueva pr��ctica de los principios de "un pa��s, dos sistemas", "la administraci��n de Macao por los macaenses" y un alto grado de autonom��a ha tenido un buen comienzo y en Macao ha aparecido una nueva atm��sfera.

El orden p��blico ha mejorado notablemente en la regi��n. En un per��odo anterior al retorno, el orden p��blico era un problema relevante en Macao mientras la delincuencia organizada era bastante rampante y despertaba amplia preocupaci��n a los residentes locales y a la comunidad del exterior. Con el retorno al pa��s, el Gobierno de la Regi��n Administrativa Especial de Macao (RAEM) tom�� como tarea primordial la soluci��n del problema del orden p��blico y obtuvo resultados notables. Gracias a ello, la incidencia de casos criminales graves ha bajado en gran margen, la tasa de detecci��n de casos ha subido considerablemente y la delincuencia con fuerza violenta ha sido golpeada y puesta a raya, cosa que los residentes han aplaudido con satisfacci��n.

La econom��a local ha empezado a rehabilitarse en general. Entre 1996 y 1999, el producto interno bruto (PIB) de Macao registr�� un crecimiento negativo por cuatro años sucesivos. En el año transcurrido a partir del retorno, el Gobierno de la RAEM ha adoptado con dinamismo medidas encaminadas a promover el desarrollo econ��mico y ha concebido un nuevo marco para el desarrollo en el futuro. Mediante el esfuerzo concertado de todos los c��rculos de la regi��n, la econom��a de Macao en su conjunto est�� saliendo del t��nel. En el 2000 el PIB se increment�� en 4%. Al mismo tiempo, el Gobierno de la RAEM ha mejorado activamente el ambiente de inversi��n, perfeccionado la legislaci��n econ��mica, elevado la eficiencia de la administraci��n y abierto el mercado de tel��fonos m��viles e Internet, de suerte que los capitales locales y for��neos han mostrado un crecido deseo de invertir en Macao.

Los compatriotas locales han desplegado el esp��ritu de dueños de su propio destino. Con el retorno a la patria que puso fin a la larga dominaci��n de los extranjeros, se realiz�� la administraci��n de Macao por los macaenses representados por los patriotas. El Gobierno de la RAEM encabezado por el Jefe Ejecutivo Ho Hau Wah y los ��rganos legislativo y judicial han funcionado como es debido y han persistido en implementar el principio de "un pa��s, dos sistemas". En el primer año administrativo, conforme al principio general de administraci��n consistente en "la consolidaci��n de lo fundamental y el desarrollo estable", el Gobierno de la RAEM ha cumplido con firmeza y pragmatismo la responsabilidad de administraci��n. El funcionariado p��blico ha mantenido estables sus filas, ha elevado la eficiencia en cierto modo y ha mejorado el servicio p��blico hasta cierto punto. Los compatriotas y personalidades de diversos sectores de la regi��n, estimulados por "la administraci��n de Macao por los macaenses", han mostrado un ascendente entusiasmo por participar en la administraci��n y construcci��n de la localidad y en los asuntos estatales.

Macao ha fortalecido sus v��nculos con el interior del pa��s y otras regiones del mundo. Su intercambio y cooperaci��n con el interior de China se han tornado m��s estrechos en los campos de la econom��a, la educaci��n, la ciencia y tecnolog��a, la cultura y el deporte. Por ejemplo, el n��mero de viajeros llegados del interior a Macao se increment�� en m��s de 40% en el 2000. En la primera mitad del mismo año, Macao emprendi�� 152 proyectos de inversi��n nuevos en la parte continental. En comparaci��n con el año anterior aument�� en m��s de 20% el n��mero de estudiantes macaenses inscritos para la admisi��n en los centros docentes superiores del interior del pa��s. Los compatriotas macaenses se interesan por la construcci��n y la reunificaci��n del pa��s y se incorporan activamente a ellas, apoyan con ardor la explotaci��n a gran escala del oeste de la patria, respaldan a Beijing por la candidatura a los Juegos Ol��mpicos del 2008, y exhortan y promueven la materializaci��n de la reunificaci��n de ambas orillas del estrecho de Taiwan con sujeci��n al modo de "un pa��s, dos sistemas". Paralelamente, Macao contin��a poniendo en juego sus ventajas peculiares para potenciar sus lazos e intercambios econ��micos y culturales con el exterior y ha desplegado en mayor medida su papel de puente entre el interior de China y la Uni��n Europea.

1 | 2