��
��
Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores |
||
Partido Comunista de China |
||
![]() |
||
![]() |
||
�� |
||
Partido Comunista de China El Partido Comunista de China se fund�� el 1.�� de julio de 1921 en Shanghai. Es el partido gobernante en China y es, al mismo tiempo, el representante de los intereses de todo el pueblo. Despu��s de 28 años de lucha ardua y heroica, en 1949 el Partido Comunista de China (PCCh) condujo al pueblo de las diversas etnias de China a la victoria en la revoluci��n de la nueva democracia y proclam�� la Rep��blica Popular China. Tras la fundaci��n de la Nueva China, el PCCh dirigi�� al pueblo de las diversas etnias en la superaci��n de toda clase de dificultades, convirtiendo a la China semicolonial, semifeudal y extremadamente pobre en un pa��s socialista con una prosperidad inicial. Por direcci��n del PCCh se entiende esencialmente la direcci��n en lo ideol��gico y en lo pol��tico. El partido, polarizando la voluntad del pueblo, da forma a sus planteamientos y pol��ticas, los cuales se transforman posteriormente en leyes y decisiones estatales por medio de los procedimientos legales con que cuenta el Estado y mediante las decisiones de la Asamblea Popular. Las funciones del PCCh no reemplazan a las del gobierno dentro del sistema de direcci��n del Estado. El PCCh act��a en el marco prescrito por la Constituci��n y las leyes, sin tener poder alguno superior a ellas. Ante la ley, los miembros del PCCh son iguales a cualquier otro ciudadano. En la III Sesi��n Plenaria del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de China celebrada en diciembre de 1978 se decidi�� que a partir de 1979 el centro de gravedad del trabajo del Partido se desplazar��a hacia la modernizaci��n, y se definieron los principios rectores de la reforma y la apertura al exterior. En el proceso de reforma y apertura y de establecimiento de una econom��a de mercado socialista, el PCCh se ha enfrentado con serias pruebas. La lucha contra la corrupci��n es considerada un importante contenido de la autoconstrucci��n del PCCh. En la III Sesi��n Plenaria del XIV Congreso Nacional del PCCh, celebrada en 1993, se señal�� lo siguiente: El refuerzo de la construcci��n de un gobierno limpio y la lucha contra la corrupci��n constituyen no s��lo condiciones necesarias para el establecimiento de una estructura econ��mica de mercado socialista sino su principal garant��a, erigi��ndose, por tanto, en tareas trascendentales que determinar��n tanto el ��xito o el fracaso de la reforma como el destino del Partido y del Estado. El Comit�� Central del Partido Comunista de China ha hecho frente al fen��meno de la corrupci��n, siendo los objetivos principales de su trabajo conseguir que los dirigentes de los organismos del Partido y del gobierno marquen la pauta en la integridad moral y en la observaci��n de la disciplina, investigar y juzgar un respetable n��mero de casos de elevada cuant��a y especial gravedad, y poner coto a ciertas pr��cticas malsanas que han suscitado un fuerte descontento entre las masas populares. El XV Congreso Nacional del Partido Comunista de China tuvo lugar del 12 al 18 de septiembre de x1997 en Beijing. En nombre del XIV Comit�� Central, Jiang Zemin present�� ante el congreso el informa titulado Mantener en alto la gran bandera de la teor��a de Deng Xiaoping para impulsar en todos los sentidos la causa de la construcci��n de un socialismo con peculiaridades chinas hacia el siglo XXI. En el evento fueron elegidos el nuevo Comit�� Central y la nueva Comisi��n Central de Verificaci��n de la Disciplina (CCVD), y fueron aprobadas las resoluciones relativas al informe del XIV Comit�� Central, la enmienda de los Estatutos del PCCh y al informe de trabajo de la CCVD. En los Estatutos del Partido, se fij�� la teor��a de Deng Xiaoping como pensamiento orientador del Partido y se definieron en t��rminos expl��citos el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong y la teor��a de Deng Xiaoping, como gu��as de actuaci��n del PCCh. Del 9 al 11 de octubre de 2000, el XV Comit�� Central del Partido Comunista de China (PCCh) celebr�� en Beijing su V Sesi��n Plenaria, que cont�� con la asistencia de 183 miembros titulares y 144 miembros suplentes del Comit�� Central. Los miembros del Comit�� Permanente de la Comisi��n Central de la Verificaci��n de la Disciplina y las camaradas responsables de los sectores concernientes tambi��n asistieron a la sesi��n. Esta sesi��n plenaria examin�� y aprob�� la Propuesta del Comit�� Central del PCCh sobre la elaboraci��n del X Plan Quinquenal del Desarrollo Econ��mico y Social. El Premier Zhu Rongji explic�� en la sesi��n plenaria el proyecto de la propuesta. La sesi��n plenaria evalu�� altamente los enormes ��xitos logrados en la construcci��n econ��mica y el desarrollo social de China en los m��s de 20 años de reforma y apertura, en particular, desde el IX Plan Quinquenal. La sesi��n plenaria analiz�� profundamente las situaciones internacionales y nacionales que China se enfrenta en la reforma y apertura y la construcci��n de la modernizaci��n en el cambio de siglo, y consider�� que a partir del inicio del nuevo siglo, China entrar�� en un nuevo per��odo de desarrollo de la construcci��n en todos los aspectos de una sociedad con un nivel de vida modestamente acomodada y la aceleraci��n de la modernizaci��n. Los pr��ximos 5 a 10 años, constituyen un per��odo importante para el desarrollo econ��mico y social de China, para el reajuste estrat��gico de la estructura econ��mica, y para el perfeccionamiento del sistema econ��mico de la econom��a de mercado socialista y la ampliaci��n de la apertura y reforma. De acuerdo a la perspectiva en conjunto y las disposiciones del XV Congreso del PCCh sobre la construcci��n de la modernizaci��n de China en el nuevo siglo, la sesi��n plenaria plante�� los principales objetivos del desarrollo econ��mico y social durante el per��odo del X Plan Quinquenal: mantener un ritmo de crecimiento relativamente r��pido en la econom��a nacional, lograr notables resultados en la restructuraci��n estrat��gica de la econom��a, y hacer mejoras notables en la calidad y beneficios del crecimiento econ��mico con el fin de fundar una s��lida base para duplicar el PIB de 2000 en 2010; hacer progresos significativos en el establecimiento de una moderna estructura empresarial en las empresas estatales, perfeccionar el sistema de seguro social, hacer pasos sustanciales en la perfecci��n de la econom��a de mercado socialista, y participar en un ��mbito m��s amplio y un grado m��s profundo la cooperaci��n y la competencia econ��micas internacionales; ampliar los anales de empleo, incrementar continuamente el ingreso de los residentes urbanos y rurales, mejorar el nivel de vida material y cultural del pueblo, y promover la conservaci��n ecol��gica y la protecci��n ambiental; acelerar el desarrollo de la ciencia, tecnolog��a y la educaci��n, elevar en mayor medida la calidad del pueblo chino, y lograr notables progresos en la construcci��n de la civilizaci��n en lo espiritual y el sistema democr��tico legal. La sesi��n plenaria enfatiz�� que la elaboraci��n del X Plan Quinquenal y la realizaci��n de las metas de arriba deben tomar el desarrollo como el tema central, concentrarse en la restructuraci��n econ��mica, hacer la reforma y la apertura y el progreso social la fuerza motriz, y tomar la mejora de los est��ndares de vida del pueblo como punto de partida. La sesi��n plenaria considera que el desarrollo es un criterio incontrovertible, es lo clave de la soluci��n de todos los problemas de China. Frente a la tendencia de la globalizaci��n econ��mica mundial, el desarrollo r��pido y violento de la ciencia y tecnolog��a, los pasos acelerados de la restructuraci��n de las estructuras industriales, la nueva situaci��n de la cada vez m��s violenta competencia internacional; frente a la ardua tarea de la construcci��n de la modernizaci��n nacional, la soluci��n de las contradicciones y problemas existentes en la econom��a y la vida social, se debe mantener un ritmo de desarrollo relativamente r��pido. Se debe persistir firme e inmovible el esp��ritu del XV Congreso del PCCh, persistir inalterable la construcci��n econ��mica como el centro, aprovechar la oportunidad y acelerar el desarrollo, hacer esfuerzos para elevar el poder��o integral nacional. Seg��n las estipulaciones de los Estatutos del PCCh, la sesi��n plenaria decidi�� cubrir por orden a Yue Haiyan, Huang Zhiquan y Wang Zhifu, miembros suplentes del Comit�� Central, como miembros del Comit�� Central. La sesi��n plenaria examin�� y aprob�� el Informe de verificaci��n del problema del camarada Xu Penghang de la Comisi��n Central de la Verificaci��n de la Disciplina del PCCh. Decidi�� destituir al camarada Xu Penghang de su cargo del miembro suplente del Comit�� Central, y le someti�� a dos años de observaci��n dentro del Partido. Los miembros del Comit�� Permanente del Bur�� Pol��tico del Comit�� Central son: Jiang Zemin, Li Peng, Zhu Rongji, Li Ruihuan, Hu Jingtao, Wei Jianxing y Li Lanqing. El director de la Comisi��n Central de la Verificaci��n de la Disciplina es Wei Jianxing. En la actualidad, el PCCh cuenta con m��s de 60 millones de militantes y m��s de 3,300,000 organizaciones de base. El ��rgano del CC del PCCh es el Renmin Ribao (Diario del Pueblo), y su revista te��rica es el Qiu Shi (En Busca de la Verdad). El actual Secretario General del CC del PCCh es Jiang Zemin. �� 1 | 2 |