��

��

��

Organos estatales | Partido Comunista de China | Cooperaci��n multipartidaria y consulta pol��tica

Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores

 

Relaciones Exteriores

��

��

En el nuevo milenio, la situaci��n internacional se ha hecho relativamente estable pero no pac��fica. China ha aplicado firmemente la pol��tica exterior independiente y de paz, se ha esforzado por promover el desarrollo de la multipolarizaci��n, ha respondido activamente a la globalizaci��n econ��mica, ha participado en��rgicamente en la cooperaci��n regional, se ha dedicado al establecimiento del nuevo orden pol��tico y econ��mico internacional justo y razonable y ha promovido la justa causa del desarrollo y la paz de la humanidad. Las posiciones y acciones de China han ganado cada vez m��s entendimiento y apoyo en la comunidad internacional, y su responsabilidad como pa��s grande ha recibido el creciente aprecio y respaldo de muchos pa��ses. La diplomacia china ha contribuido en buena medida a la salvaguarda de la paz mundial, al fortalecimiento de la cooperaci��n internacional, a la oposici��n al hegemonismo, y a la intensificaci��n del desarrollo conjunto, y al mismo tiempo ha continuado propiciando un mejor ambiente internacional para la construcci��n de la modernizaci��n socialista del pa��s.

��

 Ha prestado mayor atenci��n al fortalecimiento de las relaciones con los pa��ses desarrollados y ha mantenido una tendencia positiva en el desarrollo de sus relaciones con las naciones m��s pujantes en la arena mundial

 

Las relaciones chino-estadounidenses han mejorado y se han desarrollado.

En 2000, las relaciones entre China y Estados Unidos mantuvieron una tendencia al desarrollo estable, a pesar de los altibajos. Dichos v��nculos han continuado perfeccion��ndose y desarroll��ndose a pasos firmes. Los dirigentes de los dos pa��ses han mantenido contactos de alto nivel, y han aumentado continuamente las visitas entre los funcionarios gubernamentales de ambos pa��ses y los intercambios cient��ficos, tecnol��gicos, culturales y militares bilaterales.

Durante la Cumbre de Milenio de la ONU y la cumbre informal de los dirigentes de la Cooperaci��n Econ��mica de Asia y el Pac��fico (APEC), el Presidente Jiang Zemin y el Presidente Bill Clinton sostuvieron dos entrevistas importantes, en las cuales ambas partes se pusieron de acuerdo en cuanto a la promoci��n del desarrollo de relaciones chino-estadounidenses normales y estables en el nuevo siglo. Los dos pa��ses tambi��n han recuperado el di��logo de seguridad e intercambios militares.

El 19 de septiembre, gracias a los esfuerzos de ambas partes, el Congreso estadounidense aprob�� la moci��n sobre la posici��n permanente de relaciones comerciales normales con China, con lo cual se alcanz�� la normalizaci��n de las relaciones comerciales entre los dos pa��ses. Esto significa que Estados Unidos abolir�� la revisi��n anual sobre el status de naci��n m��s favorecida a China, que ha venido aplicando por 20 años, eliminando as�� el obst��culo de largo tiempo en el desarrollo de las relaciones econ��micas y comerciales entre China y Estados Unidos. Tal decisi��n tendr�� notable influencia en la promoci��n de la cooperaci��n en los campos econ��mico y comercial y el desarrollo sostenido, normal y estable de las relaciones chino-estadounidenses. En cuanto al contenido de la moci��n de intervenci��n en los asuntos internos de China, que perjudica los intereses chinos, la parte china ha presentado solemnes protestas y declarado abiertamente su firme oposici��n a la misma.

El 15 de diciembre, el Congreso de Estados Unidos aprob�� la "Ley de asignaciones integrales", seg��n la cual ha decidido dedicar 28 millones de d��lares como indemnizaci��n por las p��rdidas de bienes en su bombardeo a la Embajada China en Yugoslavia.

El 12 de marzo de 2001, el reci��n electo Presidente estadounidense, George Bush, se entrevist�� en Washington con el nuevo embajador chino en EE.UU., Yang Jiechi. En la entrevista, recalc�� que el nuevo Gobierno estadounidense y ��l mismo prestan mucha atenci��n a las relaciones bilaterales y est��n dispuestos a hacer esfuerzos para promoverlas.

Despu��s de que el nuevo gobierno asumi�� el poder, los dirigentes de m��s alto nivel de los dos pa��ses se han mantenido en contacto, y ambas partes mantienen una actitud positiva en cuanto al desarrollo de las relaciones bilaterales y la promoci��n de los intercambios y cooperaci��n en los diversos sectores. Entre los d��as 18 y 24 de marzo de 2001, el Viceprimer Ministro Qian Qichen emprendi�� una visita oficial de una semana a Estados Unidos. Se trata de la primera visita realizada por un dirigente chino a EE.UU. tras la asunci��n de Bush. Durante su estad��a en EE.UU., Qian se entrevist�� respectivamente con Bush, Dick Cheney, vicepresidente; Colin Powel, secretario de Estado; Donald H. Rumsfeld, secretario de Defensa; y Condoleezza Rice, asesora del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional. Intercambi�� puntos de vista con ellos de manera sincera y profunda sobre los asuntos importantes regionales e internacionales.

En su discurso a fines de la visita, Qian expres�� que tanto China como Estados Unidos consideraban que la visita hab��a arrojado un saldo positivo y constructivo, y era favorable para aumentar el entendimiento rec��proco y promover el di��logo y la cooperaci��n. Indic�� que desde la asunci��n del nuevo gobierno, el Presidente Jiang Zemin y su hom��logo estadounidense George Bush se han escrito mutuamente y han llegado a un consenso sobre el desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses. El objetivo de la visita era  implementar tal conocimiento com��n alcanzado por los Jefes de Estado de los dos pa��ses y fortalecer el sano y estable desarrollo de las relaciones bilaterales en el nuevo siglo.

Qian expres�� que tanto China como Estados Unidos son pa��ses grandes y tienen muchos puntos comunes. No es extraño que existe divergencia en algunas cuestiones. Lo m��s importante es que ambas partes deben subir a las alturas para mirar hacia lo lejos, aumentar el entendimiento sobre la base de respeto mutuo, buscar el terreno com��n dejando a un lado las diferencias, ampliar el consenso e intensificar la cooperaci��n. El Presidente Bush, el vicepresidente Cheney y el secretario de Estado Powel declararon que China es un gran pa��s, y el Gobierno estadounidense presta gran atenci��n a sus relaciones con China y se dedica a promover las mismas. El desarrollo de los dos pa��ses ejerce influencia a largo plazo en el mundo. Sus relaciones deben ser constructivas. El desarrollo de ellas no s��lo se corresponde con los intereses de los pueblos de ambos pa��ses, sino que tambi��n es significativo para la paz y la estabilidad de la regi��n de Asia y el Pac��fico, e incluso de todo el mundo. Por lo tanto, ambas partes deben examinar y tratar las relaciones bilaterales desde una perspectiva de largo alcance.

Qian indic�� que, como es sabido por todo el mundo, el problema de Taiwan es el tema m��s importante y sensible de las relaciones chino-estadounidenses. La parte china reitera a la parte estadounidense que s��lo con un tratamiento adecuado del problema de Taiwan, se podr��n desarrollar las relaciones entre China y Estados Unidos. Este ��ltimo debe observar estrictamente los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, y sobre todo resolver el problema de la venta de armas a Taiwan, de acuerdo con el Comunicado del 18 de Agosto, con el fin de evitar graves daños a dichas relaciones. La parte estadounidense manifest�� que el gobierno de Bush seguir�� persistiendo en la pol��tica de una sola China que han venido implementando varios gobiernos anteriores, y observar�� estrictamente los tres comunicados mencionados.

Qian expres�� que durante su visita, ambas partes se sintieron alentadas por el r��pido desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales en los ��ltimos años, y satisfechas por el di��logo y la cooperaci��n exitosos llevados a cabo por los dos pa��ses respecto a la superaci��n de la crisis financiera asi��tica. Consideran que esto no s��lo ha beneficiado a los pueblos de China y Estados Unidos y al desarrollo estable de las relaciones bilaterales, sino que tambi��n ha desempeñado un papel activo muy importante en salvaguardar y promover la estabilidad y la prosperidad econ��micas de la regi��n de Asia y el Pac��fico, e incluso en todo el mundo. Adem��s, ambas partes han intercambiado opiniones en cuanto al ingreso de China a la Organizaci��n Mundial del Comercio (OMC). El Presidente Bush expres�� que Estados Unidos apoyaba el pronto ingreso chino a la OMC.

El Viceprimer Ministro Qian dijo que durante su estad��a, las dos partes intercambiaron opiniones sobre algunos problemas importantes regionales e internacionales. Ambos consideraron que al entrar en el siglo XXI, China y Estados Unidos asumir��an mayor responsabilidad con la paz y el desarrollo del mundo. Ambas partes expresaron que intensificar��an el di��logo y la cooperaci��n en los campos de la salvaguarda de la paz y estabilidad regional, la prevenci��n de la proliferaci��n de armas, la protecci��n ambiental, la lucha contra las drogas, y la represalia al crimen internacional. Al mismo tiempo, la parte china expres�� sinceramente su preocupaci��n por el desarrollo del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos.

El problema de Taiwan siempre ha sido el tema m��s importante y m��s sensible de las relaciones chino-estadounidenses. El 7 de marzo de 2000, el Departamento de Defensa de Estados Unidos avis�� oficialmente al Congreso de ese pa��s que estaba dispuesto a vender 162 misiles antia��reos HAWK perfeccionados y equipos necesarios para la elevaci��n del nivel de radar TPS-43F al TPS-75V a Taiwan, por un valor total de alrededor de 200 millones de d��lares. La parte china expuso sus protestas solemnes a la parte estadounidense, exigiendo en��rgicamente que ��sta observara los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses y sus compromisos correspondientes, y reconociera plenamente la gravedad de la venta de armas a Taiwan, corrigiera de inmediato los errores, y cesara todo tipo de venta de armas a la isla. El 7 de junio, el Departamento de Defensa anunci�� dos proyectos de venta de armas a Taiwan orientados a aumentar la capacidad de combate electr��nica y de navegaci��n a poca altura de los caza F-16, por valor total de 234 millones de d��lares. El 8 de junio, el ministro consejero de la Embajada China en Estados Unidos, He Yafei, hizo gestiones al respecto con la parte estadounidense. El 28 de septiembre, el Departamento de Defensa dio a conocer su plan de vender a Taiw��n cuatro tipos de armamentos incluidos los misiles aire-aire de alcance medio, por un valor total de 1,308 millones de d��lares, con lo que aument�� el volumen total de venta anual a 1,867 millones de d��lares. Al d��a siguiente, el viceministro chino de RR.EE. Yang Jiechi convoc�� al embajador estadounidense en China, Joseph Pruher, para presentarle las protestas solemnes y en��rgicas a la parte estadounidense, y pedir que ��sta observara de hecho los tres comunicados conjuntos y los compromisos por ella contra��dos y cancelara inmediatamente el plan de venta de armas a Taiwan. De lo contrario, deb��a asumir la responsabilidad por todas las consecuencias que de ello se derivaran.

El 30 de septiembre, Sun Yuxi, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, aclar�� la solemne posici��n china respecto al plan de ventas de cuatro partidas de armas por parte de Estados Unidos a Taiwan. China considera que el comportamiento estadounidense respecto al problema de Taiwan demuestra que ese pa��s constituye un factor exterior importante que obstaculiza la materializaci��n de la reunificaci��n pac��fica de nuestro pa��s. Si Estados Unidos mantiene su conducta contraria a los compromisos y contin��a con la venta de armas a Taiwan, en especial de armamentos avanzados, como el destructor Aegis, los Patriota-III y el sistema antim��siles, estar�� enviando una señal err��nea a las autoridades de Taiwan, como un est��mulo a los pocos separatistas de la isla en sus actividades de escindir la patria, y como consecuencia, se elevar�� su arrogancia, se perjudicar��n las relaciones chino-estadounidenses y se intensificar�� la tensi��n en la regi��n del Estrecho de Taiwan. Esto no traer�� ning��n beneficio a Estados Unidos, que debe reconocer la gravedad del asunto y detener el galope de su cabalgadura al borde del precipicio.

Las relaciones chino-estadounidenses se encuentran en una etapa muy importante en la cual llevamos adelante la obra de los predecesores y abrimos nuevas rutas al futuro. Siempre y cuando ambas partes se esfuercen conjuntamente, y especialmente la parte estadounidense persista en la pol��tica de una sola China y observe estrictamente los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses, sobre todo en el tratamiento apropiado del problema de Taiwan, las relaciones bilaterales continuar��n desarroll��ndose de manera sostenida.

��

1 | 2 | 3 | 4