��

��

��

Organos estatales | Partido Comunista de China | Cooperaci��n multipartidaria y consulta pol��tica

Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores

 

Relaciones Exteriores

��

La diplomacia multilateral se ha hecho m��s activa que nunca

��

En 2000 la diplomacia multilateral de China fue m��s activa que nunca. La cumbre de milenio de la ONU constituy�� una extraordinaria reuni��n del siglo. El Presidente Jiang Zemin encabez�� la delegaci��n china para asistir a la reuni��n y pronunci�� un importante discurso, en el cual explic�� la propuesta en principio sobre el establecimiento del nuevo orden pol��tico y econ��mico internacional.

Bajo los auspicios de China, se realiz�� con ��xito la primera reuni��n de los Jefes de Estado de los cinco pa��ses miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, dejando en la historia de esta organizaci��n una p��gina de gran trascendencia. En la reuni��n el Presidente Jiang Zemin propuso los principios que los cinco deben observar bajo la nueva situaci��n. Durante la asistencia a la reuni��n, Jiang se entrevist�� con m��s de 20 dirigentes extranjeros. Antes del encuentro, el Presidente del Comit�� Nacional de la APN asisti�� a la Reuni��n de los Presidentes Parlamentarios de Milenio de la ONU y pronunci�� un discurso importante, en el cual expres�� el punto de vista fundamental de China sobre la situaci��n internacional y propuso intensificar los intercambios entre los parlamentos de los diversos pa��ses con el fin de promover una amplia cooperaci��n internacional.

El Presidente Jiang Zemin encabez�� una delegaci��n a la VIII cumbre informal de la APEC celebrada en Brunei. Explic�� all�� el punto de vista de China sobre la globalizaci��n y la nueva econom��a, indicando que hay que disminuir la brecha entre los ricos y los pobres para que todos los miembros de la comunidad internacional obtengan beneficios en la globalizaci��n, fortalecer la cooperaci��n de beneficio mutuo, explotar las oportunidades de desarrollo y alcanzar la prosperidad com��n. El discurso de Jiang, que obtuvo alta apreciaci��n de las diversas partes, ha desempeñado un papel constructivo para el ��xito de la reuni��n y el sano desarrollo de la APEC.

El Primer Ministro Zhu Rongji asisti�� a la III Conferencia Asia-Europa. Esta es otra importante acci��n diplom��tica multilateral realizada por los dirigentes chinos ese año. El Premier Zhu estudi�� junto con los dirigentes participantes el asunto trascendental de cooperaci��n Asia-Europa en el nuevo siglo. La propuesta china sobre el establecimiento del nuevo orden pol��tico y econ��mico internacional ha sido escrita en el documento de la reuni��n. Ello ha mostrado el importante papel que desempeña China en la conferencia Asia-Europa. Esta reuni��n ha sentado las bases para el establecimiento de las nuevas relaciones de socios entre Asia y Europa en el siglo XXI.

China apoya en��rgicamente el proceso de desarme mundial y salvaguarda el equilibrio estrat��gico internacional. El 55.º per��odo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y su Comit�� de Desarme y Seguridad Internacional aprobaron respectivamente, con la abrumadora mayor��a de votos a favor, el proyecto de resoluci��n de "Salvaguardar y Observar el Tratado sobre la Limitaci��n de Misiles Antibal��sticos (Tratado MAB)" propuesto conjuntamente por China, Rusia, Bielorrusia y Kirguizist��n, lo cual ha reflejado la voluntad y la determinaci��n de la comunidad internacional sobre la salvaguarda del equilibrio y la estabilidad estrat��gicos globales.

China siempre se ha opuesto en ocasiones multilaterales al hegemonismo y la pol��tica de fuerza, y ha salvaguardado firmemente la soberan��a y dignidad nacional. En la conferencia de la Comisi��n de la ONU para los Derechos Humanos celebrada en Ginebra, China derrot�� por d��cima vez la propuesta antichina presentada por Estados Unidos. Esto ha demostrado que la intervenci��n en los asuntos internos de los dem��s pa��ses con el pretexto de proteger los derechos humanos no goza del apoyo de la gente.

China siempre ha persistido en la pol��tica exterior independiente y de paz y ha sido una fuerza activa en la salvaguarda de la paz mundial y el fortalecimiento del desarrollo conjunto de la comunidad internacional. A medida del desarrollo econ��mico y la elevaci��n del poder��o integral nacional, China desempeñar�� cada vez m��s su papel correspondiente en los asuntos internacionales.

En el nuevo siglo, la diplomacia china har�� esfuerzos incansables para la construcci��n de la modernizaci��n del pa��s, la reunificaci��n pac��fica de la patria, la salvaguarda de la paz mundial, el fortalecimiento de la cooperaci��n internacional y la promoci��n del desarrollo conjunto. En 2001, la diplomacia china ha sido muy activa. A principios del año, se inaugur�� en Bo'ao, provincia de Hainan, el "Foro de Asia de Bo'ao". En mayo, se celebrar�� en Beijing la III Conferencia de Ministros de RR.EE. Asia-Europa. En junio, se efectuar�� en Shanghai la VI reuni��n de los Jefes de Estado del "Grupo de los Cinco de Shanghai". En octubre, tendr�� lugar en Shanghai la IX cumbre informal de la APEC. Antes y despu��s de la cumbre, dirigentes de algunos pa��ses miembros de la APEC realizar��n visitas importantes a China. Tambi��n se llevar�� a cabo una serie de visitas al exterior y visitas extranjeras al pa��s en 2001. Todo ello fortalecer�� a��n m��s las relaciones entre China y los diversos pa��ses del mundo, profundizar�� el entendimiento y la confianza mutuos, intensificar�� los intercambios y la cooperaci��n entre ellos y promover�� la paz, la cooperaci��n y el desarrollo de la regi��n de Asia y el Pac��fico y de todo el mundo.

��

China se opone al enfrentamiento sobre el tema de los derechos humanos

��

El 19 de marzo de 2001, se inaugur�� en Ginebra la 55ª sesi��n de la Comisi��n de la ONU para los Derechos Humanos. El embajador Qiao Zonghuai, jefe de la delegaci��n china, reiter�� una vez m��s que China siempre ha abogado por reducir y eliminar las divergencias a trav��s del di��logo, y se ha opuesto firmemente a las pr��cticas que provoquen enfrentamientos y satisfagan las necesidades pol��ticas propias so pretexto de defender los derechos humanos en la conferencia de la ONU sobre los derechos humanos. Algunos pa��ses occidentales siguieron aferrados a la confrontaci��n pol��tica en la conferencia de este año, partiendo de sus propias necesidades pol��ticas internas para confundir lo correcto con lo err��neo. La Comisi��n de Derechos Humanos debe emprender el trabajo activamente y tomar una actitud positiva en el nuevo siglo, con el fin de perfeccionar y proteger los derechos humanos. Qiao plante�� ante la conferencia principios que preconizan la igualdad, la democracia y el respecto mutuo, y propuso abandonar la mentalidad de la Guerra Fr��a, reemplazar el enfrentamiento por el di��logo y prestar m��s atenci��n a los derechos econ��micos, sociales y culturales.

En cuanto a la propuesta de intervenci��n abierta en los asuntos internos de China presentada por Estados Unidos con el pretexto del llamado problema de los derechos humanos en la conferencia de la ONU sobre el tema, pr��ctica que suele emprender ese pa��s, Zhu Bangzao, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, señal�� que China se opone firmemente a que Estados Unidos intervenga en los asuntos internos del pa��s con el pretexto de los derechos humanos. Nadie est�� capacitado que los 1,200 millones de chinos para comentar si la situaci��n de derechos humanos del pa��s est�� empeorando o mejorando.

Zhu indic�� que la situaci��n actual de los derechos humanos en China es la m��s avanzada de la historia del pa��s, incluidas la libertad de expresi��n, de asociaci��n y de credo religioso, que est��n garantizadas por completo, hecho con el que las amplias masas populares de China est��n satisfechas y que resulta bien conocido por la comunidad internacional.

Señal�� que el Gobierno chino siempre ha otorgado mucha importancia a la cooperaci��n con el organismo de la ONU para los derechos humanos. China espera que los altos expertos de derechos humanos de la ONU observen el principio de objetividad y justicia, y junto con la parte china, promover��n la cooperaci��n emprendida bas��ndose en igualdad y respeto mutuo.

En 2001, Estados Unidos public�� otra vez el informe sobre derechos humanos, en el cual acusa a China y otros pa��ses, mencionando por su nombre a m��s de 100 pa��ses en desarrollo. Sin embargo, el informe no hizo la m��s m��nima menci��n del grave problema que enfrentan los propios EE.UU. Se trata del t��pico caso de doble rasero en el campo de los derechos humanos.

En febrero de 2001, la Oficina de Informaci��n del Consejo de Estado de China public�� un art��culo titulado "Informe sobre situaci��n de los derechos humanos de Estados Unidos de 2000", por segunda vez en dos años consecutivos.

El art��culo indica que el informe de EE.UU. calumnia arbitrariamente la situaci��n de los derechos humanos de m��s de 190 pa��ses y regiones del mundo incluida China tergiversando la verdad e inventando cargos falsos, mientras que cierra los ojos para no ver su propio problema. "Ello ha revelado ante todo el mundo sus rasgos aut��nticos de hegemonismo y de un falso `guardia de los derechos humanos'".

El art��culo pone al descubierto la mitolog��a de "democracia" de Estados Unidos con muchos ejemplos concretos y las elecciones presidenciales, revisando de manera integral la situaci��n real de los derechos humanos de ese pa��s en lo referente a la violencia, la justicia parcializada, la disparidad entre pobres y ricos, la situaci��n preocupante de los derechos econ��micos y sociales de los trabajadores, la grave discriminaci��n sexual, la dif��cil situaci��n infantil, la discriminaci��n racial, el deterioro en el trato a los grupos ��tnico. Adem��s, el gobierno utiliza a todas las fuerzas armadas para entregarse a guerras y viola brutalmente los derechos humanos de otros pa��ses.

El art��culo considera que fortalecer los derechos humanos constituye una tarea com��n de los diversos pa��ses del mundo. China aconseja que Estados Unidos cambie de actitud, tome medidas efectivas para perfeccionar su propia situaci��n de derechos humanos, haga m��s a favor de la cooperaci��n internacional en este campo, y no sea extremadamente arrogante ante otros, reprendi��ndolos frecuentemente, so pretexto de defender los derechos humanos.

No hay salida si se generan enfrentamientos en el campo de los derechos humanos. China siempre ha sostenido que se precisa de la cooperaci��n internacional en esta cuesti��n y de resolver correctamente los problemas y divergencias a trav��s del di��logo e intercambios.

��

 China contin��a aplicando una pol��tica exterior de paz y creando un ambiente internacional m��s pac��fico y amistoso

 

En 2001, la diplomacia china enfrenta una nueva situaci��n y nuevas tareas. China seguir�� persistiendo en la pol��tica exterior independiente y de paz, y har�� mayores esfuerzos para crear un ambiente internacional m��s pac��fico y amistoso para la construcci��n de la modernizaci��n. Reforzar�� en el ��mbito internacional la lucha contra la "independencia de Taiwan" y el separatismo para promover la reunificaci��n de la patria, y se esforzar�� por hacer mayores contribuciones al desarrollo conjunto de la humanidad. En calidad de anfitri��n, China organizar�� de la mejor manera posible la IX Cumbre informal de la APEC y la VI Cumbre del "Grupo de los Cinco de Shanghai", que se celebrar��n en Shanghai, la III Conferencia de Ministros de RR.EE. Asia-Europa, y otras importantes reuniones internacionales. Aplicar�� a��n m��s activamente la diplomacia multilateral y fortalecer�� el trabajo con la ONU y otras organizaciones multilaterales, con el fin de ingresar cuanto antes a la Organizaci��n Mundial del Comercio (OMC) y participar en mayor grado en la cooperaci��n internacional en los campos de la econom��a, el comercio, las finanzas y la ciencia y tecnolog��a.

��

1 | 2 | 3 | 4