��
��
Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores |
||||||||
Hong Kong |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
��
�� |
Sumario de Estad��sticas Principales | |||||||
La regi��n
de Hong Kong, compuesta de la isla de Hong Kong, Kowloon y los El 1 de julio de 1997 finalizaron los 150 años del r��gimen colonial de Hong Kong por parte de Gran Bretaña y la regi��n retorn�� sin inconvenientes al seno de la patria. Desde entonces, Hong Kong entr�� en un nuevo per��odo hist��rico regido por los principios de "un pa��s, dos sistemas", de "la administraci��n de Hong Kong por los hongkoneses" y de un alto grado de autonom��a. En el momento del retorno, algunas personas preguntaron: "¿Hong Kong ser��a tan pr��spero como antes?" "¿Los chinos ser��an capaces de administrar Hong Kong?" Hoy d��a, a m��s de tres años del retorno, Hong Kong, con nueva faz y prosperidad, declara ante el mundo que la gran concepci��n de "un pa��s, dos sistemas", formulada por Deng Xiaoping, ha tenido la mejor pr��ctica aqu��. Por medio de la administraci��n de acuerdo con la Ley Fundamental, el Gobierno de la Regi��n Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), encabezado por Tung Chee Hwa, venci�� el impacto de la crisis financiera, consolid�� la posici��n de Hong Kong como centro internacional de finanzas, comercio y navegaci��n y mantuvo la prosperidad y la estabilidad de la regi��n. En la regi��n el sistema financiero se ha hecho m��s abierto, la base econ��mica m��s firme, los cimientos para la administraci��n seg��n la ley m��s s��lidos, y la confianza de los residentes en el futuro de la regi��n m��s fuerte. Apenas cuando volvi�� a la patria, Hong Kong se top�� con el violento embate de la crisis financiera de Asia. Haciendo frente con aplomo, el Gobierno de la RAEHK se las arregl�� para que la econom��a tornara a repuntar en 1999 y tendiera a una recuperaci��n total impetuosa en el 2000. Seg��n datos estad��sticos revelados por el Gobierno de la RAEHK, tras el bautismo de la crisis financiera y contando con el potente respaldo del interior de China, la econom��a local avanz�� esforzadamente, se sobrepuso a las dificultades y volvi�� a mostrar un pujante vigor y en el 2000 cre�� ocho r��cords cuando menos: -- El crecimiento econ��mico anual sobrepas�� el 10.5%, muy por encima de lo previsto por el Gobierno de la RAEHK, las organizaciones internacionales y todas las instituciones privadas de an��lisis econ��mico. Se trata de la m��s alta tasa de crecimiento de Hong Kong registrada en los ��ltimos trece años y del mayor margen de crecimiento conocido en la regi��n de Asia e incluso en el mundo entero. -- Amplio crecimiento en el volumen de las importaciones e exportaciones. En los primeros once meses del 2000, seg��n datos, el valor total de las importaciones y exportaciones aument�� en 17.8% en comparaci��n con el mismo per��odo del año anterior; entre aqu��l, el valor de las mercanc��as de transbordo se elev�� en 19.2%, el valor de las exportaciones de los productos elaborados en Hong Kong subi�� en 8% y el de las mercanc��as importadas se acrecent�� en 20.4%. -- El volumen de movilizaci��n de contenedores se increment�� en 9.8% frente al año precedente, y con una nueva marca de 17.8 millones de contenedores est��ndar super�� una vez m��s a Singapur para situarse firmemente en el primer lugar del mundo. Entre 1992 y 1997, Hong Kong se acapar�� este puesto por seis años consecutivos, pero en 1998 fue rebasado por Singapur. Retomando el primer lugar en 1999, subi�� a una nueva altura en el 2000 al ensanchar en su favor la diferencia con Singapur, desde algo m��s de 200,000 contenedores est��ndar hasta 760,000. -- El sector del turismo, que es un importante pilar econ��mico, creci�� aceleradamente. En el 2000 visitaron Hong Kong 13.06 millones de turistas, cifra que significa un aumento de 15% sobre el año previo y sobrepas�� el r��cord de 12.97 millones registrado en 1996; y la tasa de alojamiento en hoteles fue de 83%, con un aumento de 4 puntos porcentuales frente al año anterior. -- Hasta fines del 2000, la reserva de divisas lleg�� a 107.500 millones de d��lares americanos, dejando atr��s a Taiwan y situ��ndose solamente despu��s de Jap��n y el interior de China, para saltar al tercer lugar en el mundo. Ello demuestra que la fuerza de Hong Kong se ha robustecido en mayor grado en t��rminos de comercio, finanzas y recursos fiscales del gobierno. -- El volumen de transporte a��reo de pasajeros y mercanc��as aument�� en gran medida. En el 2000, el aeropuerto internacional de Hong Kong registr�� un aumento de 8.7% en n��mero de aviones de despegue y aterrizaje frente al año previo, una cifra de 33.4 millones de pasajeros con un aumento de 9.8%, una cifra de m��s de 2.24 millones de toneladas de mercanc��as con un aumento de 13.3%, y un aumento de cerca de 20% de pasajeros de transbordo. Se acentu�� con mayor claridad el status de Hong Kong en calidad de un importante empalme del transporte a��reo mundial. -- El n��mero de oficinas principales regionales (incluidas las ordinarias) de compañ��as de ultramar registradas en Hong Kong ha tenido un nuevo aumento. Al cierre del 2000, estas oficinas sumaron m��s de 3,000, con un aumento superior al 20% sobre el año previo. Esta es una prueba fehaciente de c��mo la comunidad comercial internacional mira con buenos ojos la perspectiva de la econom��a de Hong Kong y su ambiente de comercio y negocios. -- Seg��n las estad��sticas m��s recientes, hay 581 barcos de diversas partes del mundo registrados en Hong Kong, con un total de 10.71 millones de toneladas, cifra que ocupa el s��ptimo lugar en el mundo. Hong Kong se ha afianzado m��s en su posici��n de centro de navegaci��n de categor��a mundial. La r��pida rehabilitaci��n de la econom��a de Hong Kong se debe, ante todo, al crecimiento econ��mico acelerado de la parte continental de la patria. En el 2000, el impetuoso crecimiento econ��mico del interior del pa��s y la aceleraci��n de su reforma y apertura se convirtieron en la principal fuerza propulsora para el crecimiento de la econom��a de Hong Kong. La profundizaci��n de la reforma del sistema de las empresas estatales de la parte continental y el aumento de empresas de ultramar cotizadas en bolsa para la recolecci��n de fondos tambi��n contribuyeron a impulsar la operaci��n del capital en el mercado local. En segundo t��rmino, siendo Hong Kong un centro de finanzas y comercio de la regi��n de Asia y el Pac��fico, es inevitable que el crecimiento de su econom��a reciba influencia del desarrollo econ��mico global. Por otro lado, la recuperaci��n general de las econom��as de los pa��ses asi��ticos ha tenido cierto papel de impulso para la econom��a de Hong Kong. Es m��s, el veloz crecimiento econ��mico ha sido inseparable de algunas medidas de reforma adoptadas por el Gobierno de la RAEHK. Como un centro internacional de finanzas, Hong Kong despleg�� con dinamismo una serie de cambios para adecuarse a la corriente de la ��poca, incluyendo la fusi��n de bolsas de valores y futuros, la implantaci��n de un sistema de liquidaci��n en d��lares americanos y la r��pida aplicaci��n de la tecnolog��a de redes de informaci��n en el sistema de valores y transacciones bancarias, lo cual elev�� eficazmente el nivel de supervisi��n sobre el mercado financiero y la eficiencia de su gesti��n y acrecent�� la capacidad de la econom��a en su conjunto contra el riesgo y su competitividad en el mercado internacional. En consideraci��n de ello, la Fundaci��n Heritage de Estados Unidos volvi�� a catalogar en el 2000 a Hong Kong como el sistema de econom��a m��s libre del mundo. Fue tambi��n el s��ptimo año consecutivo en el que Hong Kong se adjudic�� este honor. Por supuesto, la econom��a de Hong Kong sigue enfrentada a enormes desaf��os en el proceso de rehabilitaci��n. El mayor de ellos fueron, sin duda, los altibajos ocurridos en la situaci��n econ��mica global. A partir de marzo del 2000, por ejemplo, el mercado burs��til de Estados Unidos cay�� varias veces por amplios m��rgenes, lo cual condujo al Indice Hang Seng de Hong Kong a bajar a menos de 15000 puntos desde los m��s de 18000 de comienzos del año. Adem��s, la tasa de inter��s del d��lar americano se elev�� con frecuencia en el 2000, debido a lo cual la tasa de inter��s real del d��lar hongkon��s cuya tasa de cambio estaba vinculada con el d��lar americano subi�� al nivel m��s alto registrado en los ��ltimos cerca de veinte años y llev�� al mercado de bienes ra��ces ya d��bil y las numerosas empresas medianas y pequeñas a sufrir nuevos reveses. Y por otro lado, la violenta alza del precio del petr��leo en el mercado internacional en la segunda mitad del 2000 tambi��n afect�� en cierto modo al comercio y el consumo en Hong Kong. A pesar de una situaci��n tan adversa, la econom��a de Hong Kong mantuvo un vigor envidiable en medio de la reñida competencia reinante en el mercado internacional al apoyarse en su buena base econ��mica, buen ambiente de comercio, sistema legal perfecto y sistema de administraci��n altamente eficiente y ordenado y, en particular, al ser favorecida e impulsada por el pujante desarrollo econ��mico del interior del pa��s. 1 | 2 |