��

��

��

Organos estatales | Partido Comunista de China | Cooperaci��n multipartidaria y consulta pol��tica

Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores

 

Relaciones Exteriores

��

Las relaciones China-Europa se han desarrollado de manera expedita.

En el año 2000 se cumpli�� el 25 aniversario del establecimiento de relaciones oficiales entre China y la Uni��n Europea. Los contactos de alto nivel entre China y Europa han mantenido su frecuencia, y la cooperaci��n de beneficio mutuo en los diversos ��mbitos se ha expandido continuamente.

En octubre, el Presidente de Francia, Jacques Chirac, efectu�� una visita oficial a China. En las conversaciones realizadas entre el Presidente Jiang Zemin y su hom��logo franc��s, ambas partes llegaron a un consenso sobre una serie de cuestiones importantes, y est��n dispuestos a intensificar a��n m��s las consultas y la coordinaci��n en los asuntos internacionales de trascendencia entre los dos pa��ses.

El Primer Ministro Zhu Rongji encabez�� la III Reuni��n Cumbre Chino-Europea con el Presidente de Francia, pa��s presidente de la UE, y el presidente de la Comisi��n de la UE. Las partes llegaron a la amplia unanimidad en lo referente a la ampliaci��n de la cooperaci��n en los diversos ��mbitos.

El Primer Ministro Zhu Rongji tambi��n visit�� con ��xito a Alemania, Italia, Holanda, B��lgica, Luxemburgo y la sede de la UE, lo que promovi�� en��rgicamente el desarrollo de la asociaci��n constructiva estable y a largo plazo entre China y la Comunidad Europea.

��

China mantiene buenas relaciones con todos los pa��ses vecinos

��

China es el pa��s con mayor n��mero de pa��ses vecinos del mundo, y est�� dispuesta a establecer y desarrollar las relaciones amistosas de buena vecindad estables y a largo plazo con todos sus vecinos, para alcanzar el entendimiento y el respeto mutuos, el tratamiento en pie de igualdad, la cooperaci��n sobre bases de beneficio mutuo, de amistad y asociaci��n. China ha sido importante factor para salvaguardar la paz y la estabilidad de la regi��n, y ha registrado firmes progresos en las relaciones con los pa��ses de la regi��n.

En 2000, la diplomacia china hacia los pa��ses vecinos fue m��s activa y pragm��tica. China reaccion�� a tiempo ante el brusco cambio ocurrido en la pen��nsula Coreana y desempeñ�� un papel especial. China apoya firmemente la distensi��n entre las dos partes norte y sur de la pen��nsula, y sostiene que las mismas realicen intercambios para una reunificaci��n pac��fica. China limita con la pen��nsula Coreana, y est�� dispuesta a seguir haciendo esfuerzos para promover la paz y la estabilidad de esta pen��nsula. En mayo, Kim Jong Il, Secretario General del Partido del Trabajo de Corea y presidente de la Comisi��n de Defensa Nacional, efectu�� una visita exitosa a China, la cual consolid�� y desarroll�� a��n m��s la amistad tradicional chino-coreana. En octubre, el Primer Ministro chino Zhu Rongji visit�� oficialmente la Rep��blica de Corea. En la visita, ambas partes acordaron promover las relaciones de socios de cooperaci��n, llev��ndola a una nueva etapa de intercambio integral.

Las relaciones entre China y los pa��ses del sudeste de Asia han registrado nuevos progresos, y la cooperaci��n de beneficio mutuo en los diversos campos se ha profundizado continuamente. El Presidente Jiang Zemin realiz�� exitosas visitas hist��ricas a Laos, Camboya y Brunei, mientras que muchos dirigentes de los pa��ses del sudeste asi��tico visitaron por separado a China. Tras el establecimiento de relaciones de socios de confianza mutua y de buena vecindad orientadas hacia el nuevo siglo con la Asociaci��n de Naciones del Sudeste Asi��tico (ANSEA), China ha firmado, hasta 2000, documentos-marco para el fomento de la cooperaci��n bilateral con 10 pa��ses miembros de la ANSEA. Durante su asistencia a la IV Cumbre de ANSEA y China-Jap��n-Corea (10 m��s 3) y China-ANSEA (10 m��s 1), el Primer Ministro Zhu Rongji señal�� espec��ficamente el punto de vista chino sobre el desarrollo de la cooperaci��n del este de Asia, y present�� una serie de propuestas concretas respecto a la intensificaci��n de la cooperaci��n regional, lo cual mostr�� la sinceridad de la parte china y obtuvo la apreciaci��n general de los participantes de la reuni��n.

Las relaciones entre China y el sur de Asia tambi��n est��n desarroll��ndose. Narayanan, Presidente de India, y Musharraf, primer jefe ejecutivo de Pakist��n, efectuaron visitas respectivas a China, recuperando y mejorando de forma notable las relaciones China-India y fortaleciendo a��n m��s la amistad China-Pakist��n.

La cooperaci��n regional llevada a cabo entre China y los pa��ses vecinos de Asia Central, a trav��s del organismo del "Grupo de los Cinco de Shanghai", mantiene una tendencia hacia el desarrollo activo. El Presidente Jiang Zemin visit�� Tayikist��n y asisti�� a la V Reuni��n de los Jefes de Estado de China, Rusia, Kazajst��n, Kirguizist��n y Tayikist��n. Los cinco m��ximos dirigentes firmaron la Declaraci��n Conjunta de Dushanbi, con la cual anuncian que los cinco pa��ses se oponen de manera conjunta al separatismo nacional, el terrorismo internacional y el extremismo religioso, y llegaron a un consenso trascendental respecto a la edificaci��n de la buena vecindad y la cooperaci��n pac��fica orientadas hacia el siglo XXI. El organismo del "Grupo de los Cinco de Shanghai" desempeña un papel cada vez m��s importante en la salvaguarda de la paz regional y el fortalecimiento de la estabilidad y el desarrollo regionales.

��

China procura nuevos caminos y campos para fortalecer la cooperaci��n activa con los pa��ses en desarrollo

��

Como pa��s en desarrollo, China mantiene su amistad tradicional y una firme base de cooperaci��n con los pa��ses en desarrollo. Frente a la nueva situaci��n actual, en el paso de un siglo a otro, China est�� explorando de manera activa nuevos caminos y campos para intensificar la cooperaci��n con esos pa��ses con el fin de que sus relaciones se adquieran un nuevo vigor en el siglo XXI.

En 2000, los dirigentes chinos Jiang Zemin, Li Peng, Zhu Rongji, Li Ruihuan y Hu Jintao visitaron en distintas ocasiones a muchos pa��ses en desarrollo, dando nuevos pasos firmes en la promoci��n de las relaciones con ellos. Vale la pena mencionar que bajo los auspicios de China, se celebr�� con ��xito en Beijing el "Foro de Cooperaci��n China-Africa --Conferencia Ministerial' 2000 de Beijing". Asistieron a la conferencia cuatro Jefes de Estado provenientes de Togo, Argelia, Zambia y Tanzania, el secretario general de la Organizaci��n de Unificaci��n de Africa, y 45 representantes ministeriales de los pa��ses africanos y responsables de las organizaciones internacionales y regionales correspondientes. En la reuni��n, el Presidente Jiang Zemin present�� cuatro propuestas para el fortalecimiento de la cooperaci��n chino-africana y la promoci��n conjunta del establecimiento del nuevo orden pol��tico y econ��mico internacional, las cuales obtuvieron respaldo un��nime de los participantes. La conferencia aprob�� la "Declaraci��n de Beijing del Foro de Cooperaci��n China-Africa" y el "Programa Cooperativo de Desarrollo Social y Econ��mico China-Africa", documentos que han determinado la orientaci��n del desarrollo de las nuevas relaciones de socio de igualdad y beneficio mutuo estables y a largo plazo en el nuevo siglo. Esta reuni��n no s��lo ha sido un nuevo punto de partida para las relaciones integrales chino-africanas hacia el nuevo siglo, sino que tambi��n ha sentado  s��lidas bases para fortalecer la cooperaci��n Sur-Sur y promover el establecimiento del nuevo orden internacional justo y razonable.

��

1 | 2 | 3 | 4