��
��
Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores |
||
Justicia |
||
![]() |
||
![]() |
||
�� En el 2000 los ��rganos de fiscal��a de todo el pa��s intensificaron la investigaci��n y demanda contra los delitos de desfalco, soborno y prevaricato. En el año fueron encausados e investigados 45.113 casos de tales delitos y fueron recuperados de este modo m��s de 4.700 millones yuanes que de otra forma ser��an p��rdidas econ��micas directa para el Estado. El acento del trabajo fue puesto en la investigaci��n de los casos graves y de cuant��a importante. Los ��rganos de fiscal��a de diversos niveles encausaron para la investigaci��n 18.086 casos de desfalco y aceptaci��n de soborno, incluidos 1.335 casos de sumas supergrandes, con m��s de un mill��n de yuanes involucrados en cada uno; y fueron encausados para la investigaci��n 2.680 funcionarios de rango de distrito o secci��n, 184 de rango de departamento central o provincial y siete de rango de provincia, ministerio o superior, por delitos cometidos al amparo de sus cargos oficiales. La investigaci��n y la vista del caso de Cheng Kejie, ex Vicepresidente del Comit�� Permanente de la APN, y otros infundieron p��nico en los criminales y patentizaron la firme determinaci��n del Partido y el Estado de castigar la corrupci��n. Con respecto al caso de contrabando de cuant��a supergrande de la ciudad de Xiamen, fueron sometidos al encausamiento e investigaci��n 169 funcionarios p��blicos por la aceptaci��n de sobornos y el abuso de poder. Los ��rganos de fiscal��a concluyeron la investigaci��n del caso de Li Jizhou, antiguo viceministro de Seguridad P��blica, quien hab��a aceptado fuertes sobornos del contrabandista Lai Changxing y otros y hab��a abusado de su poder para intervenir en la investigaci��n de sus delitos de contrabando; y presentaron una demanda p��blica contra Li y lo transfirieron al tribunal popular para su proceso. Se intensific�� el ataque contra los delitos de soborno. En el 2000, entre los 9.872 casos de soborno encausados, 1.367 fueron investigados y vistos, con un aumento de 28% sobre el año anterior. Se reforzaron la investigaci��n y el castigo de casos de prevaricato y de infracci��n. La Fiscal��a Popular Suprema adopt�� la "Decisi��n sobre el reforzamiento del trabajo de fiscal��a contra el prevaricato y la infracci��n". En el 2000 fueron encausados e investigados 7.930 casos de esta clase, con un aumento de 45% frente al año previo. Entre ellos hubo 3.360 casos debidos al cargo de "infracci��n en beneficio propio" reci��n introducido en el C��digo Penal, por ejemplo, el no cobro de impuestos, el cobro de impuestos por debajo de lo establecido, el consentimiento del contrabando y el consentimiento de fabricaci��n y venta de mercanc��as adulteradas y de mala calidad, as�� como 1.793 casos en los que trabajadores de ��rganos estatales se valieron de su poder para infringir los derechos personales y democr��ticos de ciudadanos. Todo ello promovi�� la administraci��n que procede seg��n la ley y de manera estricta, y fortaleci�� la protecci��n judicial de los derechos humanos. Tomando en cuenta el agudo problema del orden p��blico y los rampantes delitos de violencia grave en algunas localidades, los ��rganos de fiscal��a colaboraron estrechamente con los departamentos pertinentes, a fin de castigar por la ley los graves delitos penales de atentar contra la seguridad estatal, la seguridad econ��mica y el orden p��blico. En el año se aprob�� arrestar a 715.833 sospechosos de crimen penal y se present�� demanda p��blica contra 708.836 individuos. Se sent�� la mano dura contra la delincuencia de las organizaciones de car��cter mafioso y de las fuerzas perversas. Hasta fines de enero del 2001, los ��rganos de fiscal��a hab��an aprobado arrestar a m��s de 1.500 sospechosos de dichas organizaciones y as�� hicieron posible sancionar por la ley a un grupo de delincuentes de peor crimen. En la lucha contra la organizaci��n de culto "Falungong", siguiendo el principio de las autoridades centrales formulado para "unir, educar y rescatar a la absoluta mayor��a y atacar a la minor��a seg��n la ley", los ��rganos de fiscal��a decidieron por la ley no demandar contra aquellos cuyos delitos eran leves y que mostraron arrepentimiento y, en coordinaci��n con los departamentos concernientes, llevaron a buen t��rmino el trabajo de educaci��n y transformaci��n para ayudarles a conocer a fondo la naturaleza de culto antihumano, antisocial y anticient��fico del "Falungong". Al mismo tiempo, procediendo seg��n la ley, aprobaron decididamente el arresto y la demanda contra un exiguo puñado de delincuentes quienes, al hacer uso de esa organizaci��n, se entregaron a actividades delictivas tales como las de sabotear la implementaci��n de la ley, provocar muertes y reunir gente para sabotear el orden p��blico. En el 2000 fueron arrestados con aprobaci��n 19.182 sospechosos de secuestro y venta de mujeres y niños y 27.666 de contrabando, estafa de impuestos y fabricaci��n y venta de mercanc��as adulteradas, falsas y de mala calidad. De conformidad con la ley se despleg�� la supervisi��n sobre el encausamiento e investigaci��n de casos penales. Con respecto a los casos penales que deb��an ser encausados pero sin serlo, se exigi�� explicaci��n a los ��rganos de seguridad p��blica; si la explicaci��n no era sostenible, se les avis�� que los encausaran sin demora. En el 2000 fueron encausados 20.809 casos a trav��s de los procedimientos de supervisi��n sobre los ��rganos de seguridad p��blica, y de acuerdo con la ley se rectific�� el problema del no encausamiento de casos, de la no exigencia de responsabilidad por delito y de la multa por condena, de manera tal que un grupo de delincuentes impunes fueron sometidos al proceso penal. Se presentaron 14.349 opiniones de rectificaci��n de las medidas coercitivas inadecuadas tomadas en violaci��n de la ley por los ��rganos de seguridad p��blica, y fueron corregidas 64.254 detenciones indebidamente prolongadas en la investigaci��n, la demanda y el proceso. En Anhui, Hunan, Shanghai y Heilongjiang, los ��rganos de fiscal��a implantaron el sistema de advertencia por cuenta atr��s para las detenciones, con el prop��sito de cambiar la rectificaci��n por prevenci��n y reducir el n��mero de detenciones indebidamente prolongadas. Se potenci�� la supervisi��n sobre el proceso judicial y la ejecuci��n de penas. En el 2000 fueron protestados 3.798 veredictos y fallos penales identificados como err��neos, de los cuales los tribunales concluyeron 1.210 y modificaron 534. El mismo año fueron protestados 16.944 casos civiles y casos de procedimiento administrativo. Mediante el trabajo de supervisi��n sobre la ejecuci��n de penas se presentaron 9.318 opiniones para la correcci��n de la mitigaci��n de penas, la libertad condicional y la libertad bajo palabra con motivos de salud en violaci��n de la ley. Se investigaron y castigaron con rigor delitos de aceptaci��n de sobornos contra la ley y de fraudes en provecho personal. En el 2000 fueron encausados e investigados 4.626 casos de esta ��ndole cometidos por el personal judicial, lo cual foment�� la ejecuci��n imparcial de la ley y la depuraci��n de las filas de trabajadores judiciales. Se fortaleci�� la revisi��n de quejas contra casos penales. En el 2000 los ��rganos de fiscal��a atendieron un total de 27.975 quejas de esta ��ndole, corrigieron seg��n la ley las decisiones err��neas relacionadas a 1.443 casos, decidieron indemnizar a los involucrados en 384 casos penales; y en cuanto a las decisiones originales que eran correctas, persuadieron con paciencia y meticulosidad a los presentadores de quejas. Con el fin de servir a la explotaci��n a gran escala del oeste del pa��s, la Fiscal��a Popular Suprema redact��, sobre la base de investigaciones y estudios, las "Opiniones acerca la puesta en pleno juego de la funci��n de la fiscal��a para servir activamente a la explotaci��n a gran escala del oeste". En el 2000 fueron encausados, investigados y tratados m��s de 300 casos ocurridos en los proyectos de construcci��n importantes y en la protecci��n medioambiental, as�� como de abuso de poder en la administraci��n de fondos y materiales destinados a la poblaci��n pobre y a los damnificados de las desgracias naturales; y con aprobaci��n fueron arrestados 3.891 sospechosos de destrucci��n de infraestructuras de transporte, energ��a y telecomunicaciones y del sistema ecol��gico. De acuerdo con la ley fueron protegidos los derechos e intereses legales de los cuerpos principales del mercado y se promovi�� la competencia en pie de igualdad entre los sectores econ��micos de diferentes formas de propiedad, de manera de preparar un buen ambiente de orden legal en aras de la explotaci��n a gran escala de la regi��n del oeste. 1 | 2 |