��
��
��
Justicia | Hong Kong | Macao | Taiwan|Religiones | Relaciones Exteriores |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cooperaci��n Multipartidaria y Consulta Pol��tica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�� Conferencia Consultiva Pol��tica del Pueblo Chino (CCPPCh) Es un frente ��nico de amplia representatividad dirigido por el PCCh. Est�� compuesta por el PCCh, los partidos democr��ticos, las organizaciones populares y las figuras representativas de los diversos c��rculos sociales. Aunque no es un ��rgano del poder estatal, forma parte importante del sistema pol��tico de China. La I Sesi��n Plenaria de la CCPPCh se celebr�� en el Sal��n Huairen de Zhongnanhai, Beiping (ahora Beijing), entre el 21 y el 30 de septiembre de 1949 con la asistencia de 662 representantes. Esta sesi��n discuti�� y aprob�� el Programa Com��n de la CCPPCh, documento con car��cter de constituci��n provisional; elabor�� y aprob�� la Ley Org��nica del Consejo del Gobierno Popular Central de la Rep��blica Popular China; elabor�� y aprob�� la Ley Org��nica de la CCPPCh, la cual perfeccion�� y defini�� la organizaci��n del frente ��nico democr��tico del pueblo chino; fij�� la bandera nacional (la bandera roja con cinco estrellas) y el himno nacional ("Marcha de los voluntarios"); estableci�� la capital de la RPCh en Beiping y cambi�� este nombre por el de Beijing; decidi�� adoptar el calendario gregoriano para el registro cronol��gico; y estableci�� el primero de octubre como D��a Nacional. Ante la sesi��n, Mao Zedong declar�� que la CCPPCh ejercer��a transitoriamente las funciones de la APN hasta que se convocara ��sta sobre la base de las elecciones generales. La I APN se celebr�� en 1954, de modo que la CCPPCh dej�� de funcionar como sustituto de la APN, pero contin��a existiendo como organizaci��n de frente ��nico. Hasta la fecha, el Comit�� Nacional de la CCPPCh ha pasado por nueve per��odos. ��
�� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� La CCPPCh tiene una estructura org��nica estricta. Seg��n sus Estatutos, el Comit�� Nacional y su Comit�� Permanente son los ��rganos centrales, y en las localidades funcionan los comit��s locales. Los miembros de los comit��s de los diversos niveles son, en su gran mayor��a, pol��ticos experimentados, celebridades, o expertos y eruditos de diferentes campos. Adem��s de participar directamente en la consulta y la discusi��n de los asuntos estatales y los problemas locales importantes, sus miembros se incorporan, seg��n sus especialidades, a las comisiones especiales internas de la CCPPCh dedicadas a los problemas internacionales, la educaci��n, la ciencia, la tecnolog��a, el sistema legal, etc., con el fin de estudiar los principales problemas de los diversos campos mediante visitas e investigaciones especiales, y de exponer las correspondientes sugerencias y opiniones ante el gobierno. El IX Comit�� Nacional de la CCPPCh cuenta con 9 comisiones especiales. He Guangyuan es director de la Comisi��n de Mociones; Fang Weizhong, director de la Comisi��n de Econom��a; Hou Jie, director de la Comisi��n de Poblaci��n, Recursos y Ambiente; Liu Zhongde, director de la Comisi��n de Educaci��n, Ciencia, Cultura, Salud P��blica y Deporte; Wang Senhao, director de la Comisi��n de Sociedad y Sistema Legal; Wu Liji, director de la Comisi��n de Asuntos Etnicos y Religiosos; Zhu Zuolin, director de la Comisi��n de Datos Culturales e Hist��ricos; Zhu Xun, director de la Comisi��n de Asuntos de Hong Kong, Macao y Taiwan, y de Asuntos de Chinos de Ultramar; y Tian Zengpei, director de la Comisi��n de Asuntos Exteriores. El IX Comit�� Nacional de la CCPPCh tiene 16 vicepresidentes. �� Desarrollo de trabajo desde la III Sesi��n del IX Comit�� Nacional de la CCPPCh En 2000, la Conferencia Consultiva Pol��tica del Pueblo Chino (CCPPCh) cumpli�� cabalmente su desempeño en la promoci��n de consultas pol��ticas, la supervisi��n democr��tica y la participaci��n y deliberaci��n de los asuntos estatales, y logr�� notables avances en el an��lisis de los diversos sectores, haciendo contribuciones positivas a la toma de decisiones en forma democr��tica y cient��fica, al fortalecimiento y la ampliaci��n del frente ��nico, y promoviendo el desarrollo econ��mico y social en su conjunto. La discusi��n de sugerencias en torno al trabajo central del partido y del gobierno y al trabajo en conjunto es el principio fundamental y la caracter��stica que tipifica el funcionamiento de la CCPPCh. En 2000, la CCPPCh plante�� sugerencias y particip�� principalmente en la elaboraci��n del X Plan Quinquenal y la estrategia de la explotaci��n del oeste, etc. La elaboraci��n del plan del desarrollo econ��mico nacional y social siempre ha sido el centro de gravedad de la participaci��n y deliberaci��n de asuntos del gobierno por parte de la CCPPCh. Durante la convocatoria de la Asamblea Popular Nacional y la CCPPCh, muchos miembros de ��sta ��ltima plantearon opiniones y sugerencias sobre la elaboraci��n del X Plan Quinquenal, mediante intervenciones, mociones e informaciones. Despu��s de ello, la CCPPCh envi�� sucesivamente un total de 14 delegaciones de inspecci��n encabezadas por varios vicepresidentes a m��s de 10 provincias, municipios y regiones aut��nomas, tras lo cual concluyeron m��s de diez informes de inspecci��n sobre algunos importantes temas del desarrollo econ��mico y social. Sobre la base de profundas investigaciones y pruebas bien documentadas de las comisiones especiales, la conferencia present�� un grupo de sugerencias valiosas y de alta calidad, entre ellas las Propuestas sobre el impacto de las renovaciones del X Plan Quinquenal, sobre el problema de los recursos h��dricos y su desarrollo sostenible de China, Opiniones y propuestas sobre la puesta en pr��ctica de proyectos de industrializaci��n cient��fica y tecnol��gica de importancia para el Estado en el X Plan Quinquenal y el Programa de 2010, Propuestas sobre la administraci��n industrializada de la agricultura y Propuestas sobre la pronta entrada en vigor del proyecto de desviaci��n de agua del sur al norte, proporcionando importantes referencias al Comit�� Central del PCCh en la elaboraci��n del X Plan Quinquenal. La CCPPCh tambi��n organiz�� a sus expertos y eruditos para discutir concienzudamente el borrador de consulta del Esquema del X Plan Quinquenal presentado por la Comisi��n Estatal de Planificaci��n, y plante�� m��s de 100 modificaciones, 58 de ellas fueron adoptadas por el grupo de elaboraci��n del esquema de la Comisi��n Estatal de Planificaci��n. En febrero de 2001, la CCPPCh celebr�� en Beijing varios simposios del comit�� permanente y discuti�� el borrador del esquema del X Plan Quinquenal que ser�� presentado a examen y discusi��n de la APN. Los miembros permanentes plantearon opiniones y sugerencias sobre 12 aspectos que fueron informados al grupo de elaboraci��n del esquema del Consejo de Estado. Despu��s que el Comit�� Central del PCCh adopt�� la importante decisi��n de explotar la regi��n occidental del pa��s, las organizaciones y miembros de diversos niveles de la CCPPCh ofrecieron gran cantidad de propuestas y sugerencias efectivas. Durante el per��odo de convocatoria de la CCPPCh en 2000, los miembros plantearon 128 mociones sobre la explotaci��n del oeste, y m��s de 128 textos de discursos en la conferencia. Despu��s de la clausura de la conferencia, las comisiones especiales, de acuerdo con sus responsabilidades espec��ficas, organizaron estudios e investigaciones en muchos sectores y discusiones de diversas formas y plantearon importantes sugerencias relacionados a la protecci��n del ambiente ecol��gico, la lucha contra la pobreza y la explotaci��n, la cooperaci��n econ��mica este-oeste, as�� como el problema ��tnico y religioso relacionado con la explotaci��n del oeste. Tras estos an��lisis se pas�� a las Observaciones y Propuestas sobre la Puesta en pr��ctica de la Estrategia de Explotaci��n del Oeste, que resultaron de especial atenci��n para el Comit�� Central del PCCh y el Consejo de Estado. La democracia y la unidad son dos temas del trabajo de la conferencia consultiva popular. Comunicar activamente mediante mociones e informaciones, hacer llegar al gobierno las opiniones del pueblo, luchar por limar las contradicciones y salvaguardar la seguridad es otro contenido importante de la CCPPCh en el 2000. A partir de 2000, la tasa de respuesta a las mociones presentadas por la CCPPCh lleg�� al 98%, el contenido de las mociones se refieren a la pol��tica estatal y los diversos sectores de la econom��a y la vida social. El tratamiento de algunas mociones, tales como la ��transmisi��n de la energ��a el��ctrica del oeste al este��, la construcci��n de la zona de desarrollo Xinghuo, en el ��rea lim��trofe con la l��nea f��rrea Lianyungang-Lanzhou, los preparativos del sector agr��cola para el ingreso de China a la Organizaci��n Mundial del Comercio (OMC), las medidas de respuesta y propuestas para resolver el problema de la escasez de agua en la capital, el desarrollo de la industria de la protecci��n del medio ambiente, el perfeccionamiento del sistema de seguro social, desempeñ�� un papel positivo en la promoci��n de la modernizaci��n del pa��s. La CCPPCh inform�� al Comit�� Central del PCCh, el Consejo de Estado y los sectores concernientes sobre unas 1,700 opiniones, sugerencias y aspiraciones del pueblo, y abord�� casi 2,000 cartas de las masas. El Primer Ministro Zhu Rongji, los viceprimero ministros Li Lanqing y Wen Jiabao, as�� como dirigentes del Gobierno Central y responsables de las provincias y ministerios concernientes dieron instrucciones sobre las informaciones presentadas. La conferencia ayud�� a los departamentos concernientes en la soluci��n de m��s de 100 problemas reales relacionados con los intereses inmediatos de las masas. Entre ellos, las opiniones y sugerencias sobre el reajuste de la pol��tica financiera, la profundizaci��n del sistema de circulaci��n de cereales, el trabajo para la prohibici��n de drogas, la eliminaci��n de peligros ocultos en el ��rea de desviaci��n de las crecidas del r��o Jingjiang, fueron incluidas en la toma de decisiones. En 2000, la Comisi��n de Sociedad y Sistema Legal de la CCPPCh, junto con los departamentos de investigaci��n de las conferencias consultivas de las diversas provincias, regiones aut��nomas y de municipios directamente subordinadas al Gobierno Central, elaboraron el Informe de investigaci��n sobre el tratamiento en forma correcta de los incidentes colectivos y la garant��a de la situaci��n de seguridad en su conjunto, y proporcionaron importantes referencias al Gobierno Central y las diversas localidades en el trabajo de tratamiento general de 2001. La Comisi��n de Asuntos Etnicos y Religiosos organiz�� a miembros de las minor��as ��tnicas y de los c��rculos religiosos para inspeccionar el oeste, conocer la situaci��n relacionada con las minor��as ��tnicas y de las personalidades representantes de los c��rculos religiosos, difundir las pol��ticas ��tnicas y religiosas del partido e informar de los problemas existentes en la labor ��tnica y religiosa. Todo el trabajo realizado en este apartado coadyuv�� a la promoci��n de la unidad y cooperaci��n de las personalidades de los diversos c��rculos ��tnicos. Adem��s, el Presidente de la Conferencia, Li Ruihuan y el vicepresidente Ye Xuanping y los otros siete vicepresidentes de la CCPPCh visitaron o asistieron a varias conferencias internacionales, e invitaron tambi��n a pa��ses, instituciones y organizaciones concernientes a visitar a China, con el fin de hacer que la comunidad internacional conozca a China, el sistema de cooperaci��n multipartidista y la CCPPCh, y crear un ambiente internacional favorable. La exitosa celebraci��n del ��Foro del siglo XXI�� del año 2000 es un evento importante de la CCPPCh en su intercambio con el exterior. El foro, con el tema ��Globalizaci��n econ��mica −Asia y China��, foment�� el intercambio entre la CCPPCh y las organizaciones internacionales y las personalidades famosas, y ampli�� la influencia internacional de la CCPPCh. �� |
��