- Descubriendo la sabiduría china a través del Wing Chun
感受咏春:一招一式里的中国智慧
Las artes marciales chinas cuentan con una larga historia y un amplio y profundo bagaje que las respalda. Distintos estilos se han ido transmitiendo de generación en generación durante miles de años, y entre ellos está el Wing Chun, que fue desarrollado por el maestro Ip Man y dado a conocer al mundo entero por la estrella china de kung-fu, Bruce Lee. En este episodio acompaña a Álvaro Paños a visitar a un heredero del Wing Chun para descubrir los secretos que se esconden detrás de este arte marcial.
- El encuentro entre Xi Jinping y Joe Biden: un paso crucial para fortalecer la comunicación entre China y Estados Unidos
Las relaciones entre China y Estados Unidos deben basarse en una comunicación abierta y efectiva. Deben operar en un entorno caracterizado por la confianza, buscando siempre beneficios mutuos para sus respectivos intereses.
- Técnicas de tradición tras una herencia de perfección
传统技艺复刻经典:“老字号”里的文脉传承
La impresión con bloque de madera, una técnica tradicional de Rongbaozhai, es patrimonio cultural inmaterial de China. A partir de la misma, la marca pudo copiar a la perfección una obra del maestro de la pintura china moderna Qi Baishi. ¿Quieres saber cómo lo logró? Descúbrelo con nosotros.
- Viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay: La participación de Uruguay en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta ha logrado resultados positivos
乌拉圭外交部副部长:乌拉圭参与共建“一带一路”取得一系列积极成果
Nicolás Albertoni, viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, enfatizó en una entrevista exclusiva con China.org.cn que en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, Uruguay y China han ido profundizando la cooperación en tecnologías de información y software, comercio bilateral, proyectos de infraestructura, entre otras áreas. Además, mencionó que dicho mecanismo también ha promovido la cercanía entre los pueblos.
- Secretario de la Presidencia del Uruguay expresa plena confianza y esperanza de las perspectivas sobre la Iniciativa de La Franja y la Ruta
乌拉圭总统府秘书长:对“一带一路”前景满怀信心和希望
Recientemente, Álvaro Delgado, Secretario de la Presidencia del Uruguay, declaró que la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha brindado oportunidades de desarrollo, por lo que Uruguay se muestra lleno de confianza y esperanza en lo que respecta al futuro de la iniciativa.
- Traductora española: acercando la literatura clásica china a los lectores hispanohablantes
西班牙翻译家:让中国古典文学走进西语读者的世界
Alicia Relinque es sinóloga y traductora renombrada de España y gran amante de la cultura y la literatura de China. Se ha dedicado a acercar la literatura clásica china a los lectores hispanohablantes con sus traducciones, que incluyen “Mudan Ting” ("El Pabellón de las Peonías") y “Jin Ping Mei” ("El Loto Dorado"). En este año 2023 ha sido galardonada con el Premio al Emisario de la Amistad de la 1.ª edición de los Premios Orquídea. En el futuro, espera que más gente se comprometa con el chino clásico y que los traductores sirvan como conexión para que los lectores hispanohablantes tengan un mejor entendimiento sobre China.
- Explorando la belleza de la Ópera de Pekín
传承国粹经典 探寻京剧之美
La Ópera de Pekín es el teatro de China por excelencia, tesoro de su bagaje cultural y artístico. Bajo su rica expresión y sus variadas formas, encontramos profundas connotaciones culturales. En este episodio acompaña a Álvaro Paños a percibir más de cerca el encanto de este arte en la Compañía Nacional de la Ópera de Pekín.
- Presidente de Prensa Latina: la Iniciativa de la Franja y la Ruta profundiza la colaboración entre los medios de Cuba y China
拉美通讯社社长:“一带一路”倡议深化古中两国媒体合作
Luis Enrique González, presidente de Prensa Latina expresó que el convenio firmado entre Prensa Latina y China.org.cn tiene una gran importancia puesto que es un paso más en la cooperación mediática bilateral.
- América Latina y el Caribe a través de la Franja y la Ruta
Para América Latina y el Caribe, la IFR se traduce en oportunidades para diversificar la canasta exportadora al importante mercado chino, la cual se concentró en la última década en los recursos naturales.
- Líderes tejen en Beijing un mundo conectado con justicia social para todos
El mundo necesita un nuevo paradigma que responda de manera coherente y adecuada, sistemática y racionalmente a un mundo que ha operado bajo la lógica de la no negociación, de la no concertación, del poder y del egoísmo.