spanish.china.org.cn | 28. 03. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
La voz de Asia resuena fuerte y claro gracias al Foro de Boao
La Conferencia Anual 2025 del Foro de Boao para Asia arrancó el jueves con el lema «Construir confianza en el cambiante panorama global». Este año, más de 1500 representantes de más de 60 países y regiones asistieron a la ceremonia de apertura. En medio del auge del unilateralismo, la sombra de la guerra comercial y la lenta recuperación económica mundial, la comunidad internacional presta atención a la «elección de Asia» y aboga por «soluciones asiáticas». El evento transmite la poderosa voz de la región y ofrece seguridad con la sabiduría de la cooperación.
En la actualidad, la economía enfrenta un gran desafío. El proteccionismo comercial y las tendencias populistas de algunos países fragmentan la cadena industrial mundial. A pesar de la complejidad y la volatilidad del entorno exterior, la economía asiática muestra una sólida resistencia.
El Informe Anual de Perspectivas Económicas de Asia y Progreso de la Integración 2025, publicado por el foro, prevé una tasa de crecimiento real ponderada del PIB de la región del 4,5 % este año y, en paridad de poder adquisitivo, se espera que la proporción del PIB de Asia respecto al total mundial aumente al 48,6 %. Las economías asiáticas, como China, India, Vietnam, Filipinas, Mongolia, Camboya e Indonesia, seguirán con una elevada tasa de crecimiento, superior al 5 %. El continente ha devenido el motor central del crecimiento mundial y un «ancla estabilizadora» de la economía mundial.
Un valioso consenso que sustenta su desarrollo es la «apertura», que traduce la complementariedad económica en un desarrollo acelerado. Hoy en día, «el nuevo trío» de China -vehículos de nuevas energías, baterías de iones de litio y productos fotovoltaicos- llegan a Laos, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático mediante el servicio Lancang-Mekong Exprés de la línea de tren China-Laos, mientras que el gran crucero chino Adora Magic City, transporta turistas de China, Japón y Corea del Sur a ciudades como Shanghai, Fukuoka y Jeju.
Desde el centro de cooperación para la innovación en IA que China y Laos van a construir hasta los astronautas pakistaníes que entrarán en la estación espacial china en el futuro, todo ello demuestra que los países se refuerzan mutuamente en la cooperación y avanzan hacia un futuro prometedor.
Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB de los miembros de la Asociación Económica Integral Regional ascenderá a 10,9 billones de dólares de 2023 a 2029, y los países asiáticos proclives a la apertura son los primeros en disfrutar de los dividendos de tal desarrollo.
La capacidad de recuperación de Asia también parte de sus novedosos modelos de desarrollo. Hoy por hoy, su inversión en I+D y sus solicitudes de patentes superan con creces las del resto del mundo, y cobran cada vez más protagonismo en innovación científica y tecnológica.
Además, Asia refleja un fuerte potencial de avance en los ámbitos de la economía digital y la economía verde. Con el extenso uso de tecnologías, como la 5G, IA y los macrodatos, la construcción de infraestructura digital avanza aceleradamente, lo que significa un respaldo firme a la transformación y actualización económicas. Asia ya está a la vanguardia de una nueva ronda de revolución industrial.
El foro de este año se mantiene al día, con temas más relevantes y orientados al futuro, de cara al potencial de desarrollo de una «Asia diversa» y de una voz más fuerte del Sur Global. Este cambio trae consigo la redefinición del multilateralismo por parte del evento: no es una «tertulia» dominada por unas pocas grandes potencias; es un «grupo de trabajo» centrado en abordar los retos regionales y mundiales.
Aunque el encuentro conserva el nombre de «Foro de Boao para Asia», su influencia es mundial y atrae a académicos y empresarios de otros países, como Estados Unidos, Noruega e Italia, quienes participan y debaten sobre el desarrollo. Desde el «Davos asiático» a un «bien público global», la reunión no solo ofrece una plataforma para el diálogo entre países asiáticos acerca del desarrollo, sino que también integra la sabiduría china y asiática en el debate sobre gobernanza global.
Mientras Occidente sigue sumido en la ilusión del «fin de la historia», los países asiáticos se unen en este foro para levantar su voz, fomentar el desarrollo como medio de resolución de conflictos, propiciar la cooperación con normas y el consenso a través de conexiones culturales. Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU y su actual presidente, apuntó que Asia es una voz esencial del multilateralismo, el libre comercio y la globalización. Subrayó que el «milagro asiático» es, en gran medida, el milagro de la globalización y la profunda integración con la economía mundial. Don Pramudwinai, ex vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, afirmó que, en los últimos años, los países han avanzado a toda velocidad por la «autopista» de la globalización económica. Sin embargo, a medida que surgen nuevos «obstáculos», la colaboración y los esfuerzos son ahora vitales. Todos pueden contribuir a una globalización económica más unida y equitativa. Estos comentarios resaltan el desarrollo de Asia como una sinfonía de cooperación regional.
Este año se cumple el décimo aniversario de la propuesta del presidente chino Xi Jinping de construir una comunidad asiática de futuro compartido. Gracias a la labor concertada, hay logros notables, lo que ayuda sobremanera al desarrollo global. En medio de los cambios sin precedentes del siglo, Asia, como un gran barco, navega a través de las olas y avanza mientras evoluciona hasta convertirse en un ancla para la paz mundial, una potencia para el crecimiento global y un nuevo puntal para la colaboración internacional. En su discurso de apertura en la Conferencia Anual 2025 el jueves, el vice primer ministro Ding Xuexiang invitó a las empresas de países de todo el mundo a invertir y operar en China, participar en el proceso de modernización del país y compartir las oportunidades de su desarrollo. China siempre ha sido una fuerza estable en el desarrollo de Asia y del mundo, y los países asiáticos pueden trabajar juntos para crear un futuro brillante.
