I. 
 
II. 
 
 
  IV. 
 
V. 
 
VI. 
 
VII. 
 
 

 
VII.Aventura por el Amazonas
 
    

    Amazonas es el nombre de una mujer guerrera heroica de la mitolog�a griega. El r�o Amazonas debe su nombre al explorador Francisco de Orellana, pues dijo haber encontrado en sus m�rgenes mujeres guerreras ind�genas, pero que en realidad eran hombres con cabellos largos y faldas de juncos. Sabemos que tres quintas partes del territorio peruano est�n en la cuenca de ese r�o. Sus selvas y pantanos brumosos, los m�s extensos del mundo, detuvieron el paso del gigantesco Imperio de los Incas, pero su enigma y riqueza nunca han dejado de ser tentadores. En la d�cada del 90 de este siglo, un hombre chino castizo penetr� en el Amazonas. Su nombre es Liu Haiming.

    Desde ni�o, Liu ha sido un trotamundos. Naci� en la ciudad de Huadu, provincia de Guangdong. Despu�s de estudiar en Hong Kong, viaj� al Brasil donde se hizo trabajador. Por �ltimo pas� al Per�, se cas� y tuvo hijos. En 1967 todav�a era un muchacho sin dinero cuando lleg� a Lima para buscar ayuda de su abuelo. Como cualquier otro chino que busca la vida en ultramar, Liu debi� desplegar su talento y capacidad, trabajar con ah�nco y vivir con frugalidad, al acecho de oportunidades de desarrollo. Despu�s de pensar mucho, decidi� abrir una ferreter�a. Con el aumento de conocimientos y experiencias, sus negocios prosperaron sin cesar. Gracias a los ahorros juntados durante m�s de 20 a�os, Liu dijo no sin orgullo: "Ya no me preocupo por el dinero". Para muchos peruanos es un misterio c�mo bajo sus p�rpados estos chinos, tartamudos y r�sticamente vestidos como Liu, han podido crear empresas y hacer fortuna y mandar a sus ni�os a las mejores escuelas y hacerles obtener los m�ximos puntajes. Sin embargo, han pasado por alto una cosa: mientras ellos sorben cerveza, bailan zamba y gozan de vacaciones en la playa, Liu y sus paisanos est�n trabajando con el sudor en la frente y bregando por la propia subsistencia y el futuro de sus hijos.

    Hace cuatro a�os, Liu Haiming hizo una nueva decisi�n, de importancia crucial para toda su vida: abandonar la ferreter�a con la que se hab�a familiarizado y que le hab�a generado mucho dinero e invertir 4 millones de d�lares para fundar un aserradero y explotar madera en los bosques v�rgenes del Amazonas. El Gobierno peruano permite al particular comprar derecho de explotaci�n de bosques, pero le exige el modo de tala y plantaci�n simult�neas. As�, Liu se convirti� en el primer chino que entra en la cuenca del Amazonas y estableci� una granja silv�cola de unas 30.000 hect�reas en una zona frecuentada por fieras. La tala puede hacerse solamente en oto�o e invierno y dura seis meses al a�o. Los maderos en bruto miden 1,8 metros de di�metro y 50 metros de largo. La granja emplea seis camiones para transportarlos a una f�brica de procesamiento localizada a 1.500 km de distancia en la ciudad de Trujillo, y esta f�brica produce y exporta 6.000 metros c�bicos de planchas de madera por a�o a Estados Unidos, Australia, Espa�a y otros pa�ses, pero sin colmar la demanda todav�a. En el momento de nuestra visita, la producci�n se estaba recuperando de las inundaciones provocadas por el Ni�o. El departamento La Libertad, donde est� radicado Liu, firm� un contrato con �l para que proveyera con madera a todas las escuelas del departamento en reconstrucci�n. Cuando llegamos a la ciudad de Chimbote del departamento de Ancash, el Sr. Xian Chukun, de la C�mara China, nos dijo orgulloso: "Toda la madera que necesita nuestra ciudad viene del aserradero de Liu Haiming. Su f�brica es un as en todo el Per�".

    En nuestra cita, Liu revel� que volv�a a China cada a�o, que hab�a hecho inversi�n en una f�brica de relojes y una imprenta de Guangdong, y que pensaba en cooperar con la ciudad de Zhenjiang, provincia de Jiangsu. Su esposa es tambi�n nativa de Guangdong. Liu y su gente son una familia china t�pica que reside en el Per�.