Portada    China     Internacional    Economía    Edu-ciencia     Deportes   Cultura    Sociedad    Turismo    Aprenda chino    Fotos    Videos  Especiales   Servicios

Portada
Caracteres chinos
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   09:58 09-11-2009 / spanish.china.org.cn
    Ajusta tamaño del fuente:  ZoomIn ZoomOut

Un análisis de su estructura permite dividir a los caracteres chinos en dos clases: simples y compuestos. La estructura interna de algunos caracteres es tan compacta que no hay manera de desintegrarlos. Estos caracteres son simples, como por ejemplo rì (?,sol), yuè (?, luna), nu (?, mujer), mù (?, ojo), etc. Otros caracteres están constituidos por dos o más elementos, por lo que son llamados caracteres compuestos. Buenos ejemplos de estos últimos son péng (?,amigo), ma (?, madre), ni (?, tú), etc.

Caracteres chinos 7

Los carácteres chinos cuentan con su propia ley de estructura y forma de escritura.

Los simples sólo ocupan una ínfima minoría en la totalidad de los caracteres chinos. Tienen en general pocos trazos y una estructura sencilla; por lo tanto son fáciles de escribir. Los compuestos, en cambio, representan la inmensa mayoría y, debido a su estructura interna relativamente compleja, se escriben con cierta dificultad. Pero, trátese de un carácter simple o compuesto, sea que tenga muchos o pocos trazos, al escribirlo hay que observar el orden de prioridad.

Las reglas fundamentales son las siguientes:

1. Primero raya horizontal y después línea vertical

2. Primero la cola y luego la escoba

3. Primero los trazos superiores y luego los inferiores

4. Primero los trazos del lado izquierdo y luego los del derecho

5. Primero los trazos exteriores y luego los internos

Las estructuras en que hay un cerco que se hace por el lado izquierdo y el de arriba o por tres lados: izquierda, arriba y derecha, deben escribirse según el siguiente principio: primero los trazos exteriores y luego los internos.

6. Primero los trazos interiores y luego los externos

Las estructuras en que hay un cerco que se hace por el lado izquierdo y el de abajo o por tres lados: izquierda, abajo y derecha, deben escribirse según el principio de primero los trazos interiores y luego los externos.

7. Primero el trazo central y luego los laterales

8. El cierre al final

Recordar los caracteres chinos sin duda requiere de un proceso, y no importa tanto cuánto tiempo se dedique a ello. Lo fundamental es la constancia.

Caligrafía china: la escritura como arte

La caligrafía china ha sido una forma tradicional de escritura, que después de un prolongado proceso de evolución y desarrollo se ha convertido en una manifestación artística con gran personalidad. En China la caligrafía tiene más de dos mil años de existencia. Sus legendarios creadores generaron los caracteres que la integran observando las huellas de los animales sobre la arena o el lodo. Después, comenzaron a trabajar imágenes simples que representaban distintos objetos, animales, astros y fenómenos naturales.

Los estilos caligráficos más practicados son los conocidos como zhuànshu (??, escritura de sello), lìshu (??, escritura administrativa), kaishu (??, escritura regular), caoshu (??, escritura cursiva), y xíngshu (??, escritura semicursiva).

Zhuànshu es el estilo de escritura estandarizado en la dinastía Qin (221 a.n.e - 206 a.n.e.), que se caracteriza por ser rectangular. Se buscaba un mayor espacio en la parte inferior del carácter para otorgarle equilibrio estructural. Lìshu, estilo de escritura estandarizado en la dinastía Han (206 a.n.e.-220), marca el viraje en la evolución de los caracteres chinos, al sentar la base del kaishu. Kaishu, aparece a finales de la dinastía Han. Dicho estilo defiende la estructura cuadrada como el mejor modelo para la escritura. La escritura caoshu es un estilo caligráfico de trazos rápidos que se basa a su vez en las formas lìshu y kaishu; por último, la forma caligráfica de xíngshu se sitúa a medio camino entre la kaishu y la caoshu. Sus trazos no son tan ordenados como los que caracterizan a la caligrafía kaishu, ni tan difíciles de reconocer como en la caoshu. Este último estilo es el más extendido y el que presenta menos dificultades a la hora de escribir a mano.

   <<Anterior   1   2   3  



Cerrar
09-11-2009 , spanish.china.org.cn
Arriba

Últimos comentarios

Todavía no hay comentarios.
Comentar Número total de comentarios 0
Nombre Anónimo
Noticias relacionadas