Los medios informativos de Cuba destacaron el 13 ampliamente la visita de Estado de cuatro d�as que el presidente de la Rep�blica Popular China, Jiang Zemin, comenz� el jueves en la isla.
Con sendas fotograf�as sobre la llegada al aeropuerto capitalino Jos� Mart� y la posterior ceremonia de recibimiento oficial en la Plaza de la Bandera, del Palacio de la Revoluci�n, el diario oficial Granma grafica su extensa informaci�n en primera plana.
"Recibe Fidel a Jiang Zemin", destaca el rotativo del �rgano del Partido Comunista de Cuba, que reproduce parte de la nota escrita por Jiang y que fue entregada a la prensa a su llegada a La Habana.
"Es para mi motivo de enorme regocijo venir otra vez a la hermosa tierra cubana" y "el gobierno chino confiere gran importancia a sus relaciones con Cuba", fueron algunas de las frases de Jiang Zemin reproducidas por Granma.
La nota del mandatario chino subraya, adem�s, la disposici�n a "trabajar junto con Cuba por el ulterior desarrollo de nuestras relaciones de amistad y cooperaci�n".
El diario "Juventud Rebelde", con una amplia foto de Jiang y Castro saludando a la banda de ceremonia, tambi�n se refiere en primera p�gina a la declaraci�n del gobernante chino y subraya en titulares: "Apoyamos al pueblo cubano en su justa lucha".
Ofrece adem�s detalles de la delegaci�n de altos dirigentes del gobierno y del Partido de China y el programa de cuatro d�as de actividades.
El semanario "Granma Internacional" refiere la importancia de la visita, durante la cual se firmar�n varios acuerdos de cooperaci�n econ�mica y tecnol�gica.
La Agencia de Informaci�n Nacional (AIN) se�al� a China como una gran naci�n que tiene una historia de m�s de cinco mil a�os, pero no fue hasta los �ltimos 52 que mostr� un desarrollo din�mico, gracias a su revoluci�n y a la elecci�n del camino socialista.
Es un extraordinario �xito para el Estado chino --dice la AIN-- que haya logrado alimentar y vestir en lo fundamental al pa�s m�s poblado del mundo, con casi mil 300 millones de habitantes y s�lo el siete por ciento de la tierra cultivable de sus nueve millones 596 mil 961 kil�metros cuadrados.
Los gobiernos de Cuba y China comenzaron el 13 en La Habana conversaciones oficiales, encabezadas por los presidentes de ambos pa�ses, como parte de la agenda de la visita de Jiang Zemin que concluir� el pr�ximo domingo.