El gobierno publica un plan para la infancia

El documento señala políticas dirigidas a la mejora de los derechos educativos de la infancia, la protección de los niños de minorías étnicas, así como el combate contra el tráfico de menores y la explotación laboral infantil.

(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – El Plan de Desarrollo de la Infancia China (2011-2020), publicado ayer lunes, establece una serie de nuevas metas en las áreas de salud, educación, bienestar, ambiente social y protección jurídica, según informa la agencia oficial de noticias Xinhua.

El documento señala las políticas correspondientes para garantizar los derechos de los niños a la subsistencia, al desarrollo, a la protección y a la participación, con el objetivo de impulsar la salud física y mental de los niños, así como disminuir la brecha de desarrollo entre los niños de las áreas urbanas y rurales, según cita Xinhua.

derechos infantiles, infancia, protección, menores, explotación, educación, trabajo, minorías

La educación, una de las claves

En materia educativa, el plan establece el objetivo de elevar el índice de matriculación en el segundo ciclo de secundaria al 90 por ciento durante la próxima década. Según el esquema publicado dentro del plan, a finales de 2010 un 82,5 por ciento de los niños había llegado a matricularse en dicho nivel educativo, gracias a la implementación en los últimos diez años de medidas e incentivos.

China acelerará el desarrollo educativo en las escuelas secundarias de segundo ciclo a través del aumento gradual de la inversión y ayuda financieras en las escuelas de las regiones empobrecidas en el centro y el oeste del país, indica el esquema.

También se comprometió a garantizar la educación obligatoria para los niños de los trabajadores migrantes, que al residir en un lugar que no se corresponde con su registro de residencia (hukou) no tienen acceso a la educación pública.

"La educación de los niños migrantes debe ser asumida por el gobierno sus lugares de residencia real", apunta el documento, que agrega que deben adoptarse medidas para garantizar que los estudiantes tomen los exámenes de ingreso en las áreas en las que verdaderamente residan, y no en las de registro.

Además, los niños que residan en zonas rurales y cuyos padres hayan migrado a las ciudades para trabajar tendrán mayores garantías de acceso a los internados de las escuelas rurales, detalla el proyecto.

El esquema también promete extender la educación preescolar y aumentar el número de jardines de infancia públicos en zonas urbanas. "Alrededor del 95 por ciento de los niños deberán recibir educación preescolar un año antes de su ingreso en la escuela primaria, mientras que el 70 por ciento de ellos deberá recibirla con tres años de anticipación", afirma el esquema.

Las estadísticas muestran que los índices de matriculación en la educación preescolar fueron del 56,6 por ciento a finales de 2010.

1   2   3   4    


Palabras clave : derechos infantiles, infancia, protección, menores, explotación, educación, trabajo, minorías

Comentarios(Total 0 comentarios)

Mostrar todos

No comments.
  • Usuario Obligatorio
  • Tu comentario
  • Los comentarios inapropiados o irrelevantes serán suprimidos.