Alrededor de 2.760 musulmanes de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, irán este año de peregrinación a la Meca, en Arabia Saudita, el lugar más sagrado del Islam, informaron hoy martes funcionarios locales.
A finales de año, los peregrinos, procedentes de Urumqi (capital regional), Yili, Kashi, Hotan y otras áreas, conformarán diez grupos para viajar a la citada ciudad, dijo Enwaer Turdi, un funcionario encargado de las peregrinaciones en la comisión regional de asuntos étnicos.
La asociación regional islámica instruirá a los peregrinos sobre el ritual y sobre Arabia Saudita. Además, los líderes de los grupos recibirán formación en lengua árabe durante una semana.
Adicionalmente, el gobierno regional enviará traductores y médicos para acompañar a los peregrinos.
Más de 30.000 habitantes de Xinjiang han hecho el peregrinaje a la Meca en las últimas dos décadas, incluidas 2.800 el año pasado, cinco veces más de las que fueron hace 20 años, lo que refleja un notable incremento en los ingresos per cápita de los campesinos locales, señaló Turdi.
La peregrinación a la Meca es el quinto pilar del Islam, una obligación que han de cumplir al menos una vez en la vida los musulmanes sanos cuya capacidad económica se lo permita.
"Cada musulmán de Xinjiang puede llegar a gastar hasta 40.000 yuanes (5.856 dólares) en la peregrinación", dijo Tuohan A'gyi, un campesino que fue a la Meca en 2005.
"Más y más gente de mi pueblo natal puede hacer el viaje a la Meca, puesto que nuestros ingresos han venido aumentando desde cuando fue adoptada la política de reforma y apertura, hace 30 años", aseguró.
El vuelo directo entre Xinjiang y la ciudad de Medina, distante 350 kilómetros de la Meca, fue inaugurado en 2006, y redujo el viaje a siete horas, en comparación con las más de 30 horas que requería anteriormente. Fin