Portada>Deporte,Cultura y Turismo |
spanish.china.org.cn | 11. 05. 2015 | Editor: Eva Yu | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
El menú del festival ofreció una buena oportunidad para probar algunos de los platillos más reconocidos de México, como la cochinita pibil y el mole verde, el cual recibió muchos buenos comentarios, de acuerdo al chef. Otro gran éxito fueron los camarones al tequila. El tradicional arroz no faltó, y para quienes tenían antojo de algo más, también hubo crema de elote con chile de árbol, aguachile, ceviche y de postre, pastel de elote y churros.
La respuesta, de acuerdo a Pérez Romero, fue una asistencia de personas de distintas partes del mundo. El embajador de México, el señor Julián Ventura, acudió en varias ocasiones para apoyar al festival, además de que distintas personalidades de los medios políticos, económicos y culturales también se presentaron para degustar un pedacito de México.
Durante los veintidós días que el chef Pérez Romero pasó en Beijing, tuvo oportunidad de aprender de primera mano acerca de la cultura china, el lenguaje, así como de su gastronomía. Sus vivencias se traducirán más adelante en experiencias que podrá enseñar a sus alumnos, para darles una imagen del mundo real más allá de las aulas.
Respecto a la gastronomía, aunque la comida china del hotel Hilton podría estar hecha pensando en los huéspedes internacionales, una vez que se sale a la calle, los sabores son distintos. “Me gustó bastante la comida. Es muy diversa, cada región tiene una gastronomía distinta. Los postres me parecieron diversos, no dulces. Por ejemplo, el arroz glutinoso es algo nuevo y rico, es algo diferente. Además, el uso del wok para cocinar hace todo más crocante” comentó Pérez Romero, quien entre otras cosas, probó el famoso pato pekinés, una especialidad de Beijing, así como los dumplings (empanaditas chinas).
Pérez Romero enseña clases de cocina china de vuelta en México, y se ha permitido hacer algunos experimentos con fusiones, como por ejemplo, un rollito primavera relleno de cochinita pibil, que en su opinión, “estaba bueno”.
Uno de los mayores retos que salvó el chef durante su estancia y trabajo en el festival, fue la diferencia cultural, ya que el puente de comunicación no siempre es el mismo. Mencionó su experiencia en India como contraste, ya que en dicho país la gente quería aprender acerca de lo que les enseñaba, y de esta manera la relación de apoyo y respeto se hizo grande. Sin embargo, la forma de pensar y actuar de los chinos es muchas veces distinta a las de otras culturas.
No obstante, el trabajo salió adelante y fue un éxito. En palabras de Pérez Romero: “Es más interesante una experiencia cuando tienes retos, que cuando no te cuesta trabajo”. Los asistentes estuvieron contentos con los sabores de los platillos y Pérez Romero fue calificado como un embajador de la gastronomía mexicana.
“La experiencia valió la pena y es lo que te llevas. No siempre es fácil, siempre hay detalles, pero te olvidas. En India estuve viajando en 10 ciudades diferentes, pero eso te hace crecer como persona”.
Tras concluir el festival, el chef Eduardo Pérez Romero fue a buscar regalos para sus amigos y seres queridos al famoso Mercado de la Seda. Eso sí, armado de su linterna para detectar billetes falsos.
Además de viajar por el mundo como embajador de la gastronomía mexicana y enseñar en una universidad, el chef tiene cápsulas con recetas de cocina en su canal Chef Eduardo Pérez en YouTube, además del programa Más allá de la belleza.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |