|
|
En el antiguo Tíbet no existían escuelas en el sentido moderno
del término, salvo la educación religiosa dispensada en
los monasterios y de algunas escuelas creadas por el gobierno local para
los hijos de las autoridades religiosas y nobles. Los analfabetos y semi-analfabetos
representaban el 90% de la población tibetana. En la actualidad,
existe, por lo esencial, un sistema educativo, que comprende, la enseñanza
preescolar, primaria, secundaria, educación especializada a nivel
medio, la enseñanza superior, la educación técnica,
la formación de adultos, y la tele-educación. Los niños
en edad escolar están escolarizados en un 67%. En 1994, el Tíbet
contaba con 3 500 escuelas de diferentes categorías y a diferentes
niveles. entre ellos, 4 establecimientos de enseñanza superior,
la Universidad del Tíbet, el Instituto de Nacionalidades del Tíbet,
el Instituto Agrícola y Ganadero del Tíbet, el Instituto
de Medicina Tibetana del Tíbet; 16 escuelas técnicas profesionales
de nivel medio, como la Escuela Normal, la Escuela Agrícola y Gnadera,
la Escuela de Finanzas, el Instituto de Deportes, la Escuela de Artes,
la Escuela de Correos y Telecomunicaciones; 70 escuelas secundarias; y
3 400 escuelas primarias. Hay 270 000 estudiantes. La mayor parte son
de nacionalidad tibetana o pertenecen a una de las otras etnias minoritarias.
La Región Autónoma del Tíbet se ha asociado con 21
provincias y municipalidades de China con el fin de crear más de
70 escuelas especializadas de nivel medio, y 10 000 jóvenes tibetanos
harán sus estudios en otras provincias del interior del país.
Desde los años 80, el
gobierno ha aumentado de manera importante el porcentaje de presupuesto
consagrado a la educación, y ha tomado medidas políticas
particularmente importantes: por ejemplo, los gastos de escolaridad de
los alumnos tibetanos, desde la enseñanza primaria hasta la enseñanza
superior, están a cargo del gobierno; una parte de los estudiantes
tibetanos de las escuelas primarias y secundarias se benefician de alimentación,
de vestido y de vivienda, gratuita; las escuelas de las regiones agrícolas
y ganaderas cuentan con internado; las escuelas primarias y secundarias
que se sitúan administrativamente sobre el nivel de cantón
y aldea desarrollan poco a poco un sistema de becas y de recompensas a
los mejores estudiantes; además, todos los establecimientos, sin
importar su categoría y su nivel, reclutan estudiantes según
el principio de "dar prioridad a los alumnos de las etnias autóctonas".
Los establecimientos de enseñanza superior y las escuelas técnicas
profesionales de nivel medio reclutan, igualmente, con prioridad, a estudiantes
de origen tibetano y de otras etnias autóctonas. Otra de estas
medidas políticas consiste en elegir a los profesores en las provincias
y municipalidades desarrolladas para que ellos contribuyan, según
su especialidad profesional, a la educación en el Tíbet;
además, escuelas o clases para los alumnos tibetanos han sido abiertas
en ciertas provincias y ciudades, y estos tienen beneficios particulares,
en sus estudios y en su vida general. El gobierno de la región
presta mucha atención y sostiene la creación de cursos y
de facultades de lengua tibetana, de medicina, de arte y de historia tibetana,
igualmente a la creación de escuelas profesionales especializadas.
Consideraciones
relativas a la ense�anza de la lengua tibetana |
En la mayor parte de las escuelas
primarias, se ense�a en lengua tibetana. Naturalmente, en el primer ciclo
de secundaria, es necesario haber recibido una formaci�n especial (de
pedagog�a, redacci�n, traducci�n) para ense�ar matem�ticas, f�sica o qu�mica,
por ejemplo; por esta raz�n, en las escuelas secundarias y los establecimientos
de ense�anza superior se han abierto 4 categor�as de clases: 1. Cursos
en las dos lenguas, tibetana y han, son abiertos, adem�s, cursos en lengua
tibetana solamente; 2. Una parte del programa de los cursos es dictada
en lengua han y la otra en lengua tibetana; 3. El curso es dado en lengua
tibetano, ciertas partes del programa son dictados en lengua han; 4. El
curso es dictado en lengua han. Seg�n las exigencias de la ense�anza primaria
y secundaria de la Regi�n Aut�noma del T�bet, los alumnos pueden conocer
a fondo las dos lenguas, tibetana y han, al terminar sus estudios del
segundo ciclo de la ense�anza secundaria. Adem�s, en las escuelas secundarias
que cuentan con el equipo y personal necesario, las clases de segundo
ciclo han abierto un curso de lengua extranjera. En otras provincias y
municipalidades del pa�s, los establecimientos de ense�anza secundaria
y las clases de alumnos tibetanos han abierto un curso de lengua tibetana
desde el primer ciclo; este curso es dictado por profesores tibetanos
enviados por la Regi�n Aut�noma del T�bet. Ellos pueden establecer libremente
el programa de ense�anza, teniendo en cuenta la realidad de sus alumnos
tibetanos, pero en el marco del programa de ense�anza general ordinaria
de las escuelas chinas de todo el pa�s.
El
instituto de estudios budistas |
El gobierno de la Regi�n ha
financiado la creaci�n de un Instituto de Estudios Budistas, que invita
los c�lebres Budas Vivientes y los especialistas de budismo para ense�ar
el canon budista y dictar cursos de historia religiosa. Adem�s los principales
monasterios han abierto clases para el estudio de los sutras budistas.
Adem�s de los cursos ordinarios, conferencias de gran importancia y seminarios
sobre el canon budista, son organizados cada a�o o varias veces al a�o;
tambi�n los grandes monasterios, juntos, fabrican las planchas de impresi�n
para imprimir los sutras. En Beijing se ha fundado el Instituto Nacional
Superior del Budismo Tibetano.
|
|