|
|
EL COMERCIO EXTERIOR
Y LA COOPERACIÓN ECONÓMICA
|
Las
importaciones y las exportaciones |
En estos últimos años, la Región Autónoma
del Tíbet, gracias a las políticas preferenciales otorgadas
especialmente por el Estado, se ha esforzado para aumentar el volumen
de sus exportaciones de productos manufacturados, especialmente los productos
de la artesanía local y de la ganadería. En 1994, para el
conjunto de la Región Autónoma, el monto total de comercio
de importación-exportación fue de 357 millones de dólares
americanos, es decir 2,5 veces más que en 1993. Además,
la ampliación de las empresas del Estado cuya producción
está destinada a la exportación y al comercio fronterizo,
se ha comenzado a desarrollar el comercio fronterizo. Actualmente, la
Región Autónoma del Tíbet ha abierto un total de
28 mercados de diversas categorías al comercio fronterizo, en particular
al que se realiza entre China y Nepal. Las principales aduanas, como Zham
y Burang, amplian sin cesar sus funciones, a partir de la Región
Autónoma, hacia las otros provincias de China, lo que contribuye
a hacer del Tíbet una ventana abierta hacia el sur de Asia.
A medida que se profundizan
las reformas del sistema de comercio exterior de China, la Región
Autónoma del Tíbet se ha alineado a los usos económicos
internacionales. En 1994, se ha realizado la unificación de la
tasa de cambio y la puesta en marcha de un sistema de tasa flotante, unificada
y controlada, basada sobre la oferta y la demanda. En lo que concierne
al comercio exterior y la exportaciones, las cuentas son pagadas en divisas
extranjeras, la venta de las mismas está asegurada por la banca;
la empresa puede recibir directamente del establecimiento bancario sus
beneficios en divisas, obtenidos gracias a las exportaciones. La reforma
de las empresas del Estado, basada en las exigencias de una gestión
moderna de la empresa, cuando se aplica a una empresa de comercio exterior,
hace de ésta una entidad exportadora autónoma en lugar de
un agente económico que se limita a cumplir la política
del Estado. La licencia de explotación de comercio exterior es
atribuida, generalmente, a la empresa de producción o al establecimiento
bancario que cumple con las condiciones necesarias, y puedan adquirir
lo más rápidamente posible una dimensión internacional,
diversificando su producción o constituyendo holdings.
Utilización
de capitales extranjeros
|
El gobierno de la Región Autónoma del Tíbet apoya
a los hombres de negocios y a los industriales extranjeros a invertir
en los sectores de energía, transportes, construcción y
trabajos públicos, industria ligera y textil, mecánica y
eléctrica, comercio, agroalimentaria, agrícola, ganadera,
de procesamiento de productos, explotación agrícola, silvícola,
turismo; o, a crear y administrar empresas de capitales extranjeros o
mixtos, y, además, a iniciar la cooperación económica
y técnica. Los proyectos de inversiones a mediano o largo plazo
y de explotación polivalente, son particularmente apoyados. El
gobierno de la Región Autónoma apoya igualmente a los industriales
y comerciantes chinos, al igual que a las empresas privadas, a crear empresas
de capitales mixtos chinos y extranjeros; o, empresas administradas en
cooperación chino-extranjera; o, a comprometerse en las actividades
de transformación de materias primas importadas, según el
prototipo dado por el socio extranjero, en el montaje de piezas o en el
comercio de compensación; o, además, desarrollar los intercambios
comerciales de tipo popular en las fronteras. Todas las empresas de capitales
extranjeros creadas con el acuerdo del departamento gubernamental concerniente
se benefician de la política preferencial fijada por el Estado
y la Región Autónoma del Tíbet.
A la hora actual, 50 empresas
de capitales extranjeros se han creado con el acuerdo del gobierno regional
del Tíbet. Sólo durante el año 1994, 19 empresas
han venido a invertir en el Tíbet con un monto total 1,02 mil millones
de yuanes y 20 millones de dólares americanos. Además al
Tíbet han llegado hombres de negocios provenientes de diversos
países extranjeros y regiones, entre ellos, los EE.UU., Japón,
Alemania, Malasia, Nepal, Hong Kong y Macao.
Cooperación
económica con el extranjero
|
Tanto organismos internacionales,
como países extranjeros, han iniciado una cooperación económica
con el Tíbet. Una parte del proyecto de asistencia internacional
ha sido puesto en marcha. Podemos citar, entre otros, el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo que acordó, a partir de 1981, una ayuda
de 4 millones de dólares americanos para financiar la construcción
de la Central Geotérmica de Yangbajan; el proyecto de explotación
agrícola polivalente de cuatro distritos situados en el valle del
Lhasa, centrado en la lucha contra la sequía y el mejoramiento
de las condiciones de irrigación, financiado por el Programa Mundial
de Ayuda Alimentaria que ha sido completamente ejecutado; el Fondo de
las Naciones Unidos para la Infancia, entregó una ayuda de 3,215
millones de dólares americanos para financiar la construcción
de diez servicios sanitarios de protección materno-infantil en
el Tíbet. En 1995, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,
decidió de entregar a cuatro distritos: Nyalam, Tingri, Gyirong
y Dinggye, situados en la nueva reserva natural de Qomolangma, al oeste
del Tíbet, una ayuda de 822 000 dólares americanos destinados
a proyectos concernientes a la agricultura, vivienda, educación,
utilización de energía eólica y las actividades artesanales
familiares.
|
|