La Unidad de Producción de Semilla de Papa (CEPA) exporta tres variedades de semilla de papa a Brasil y prevé llegar a otros países sudamericanos, según datos de esa organización de productores.
Las semillas deágata, cupido y asterix son las tres variedades que se venden a Brasil y al menos medio millón, de estas tres variedades de tubérculos, fueron exportados el año pasado al vecino país, donde la aceptación tiende a crecer.
Además se prevé incursionar con estos productos a otros países sudamericanos."Hay tres variedades de exportación que estamos produciendo: ágata, cupido y asterix, dos de piel blanca y una de piel rosada. Estas tres variedades se producen exclusivamente para exportación", manifestó la responsable del laboratorio de cultivo de tejidos de la Unidad de Producción de la Semilla de Papa, Epifania Macías.
Dijo que estas variedades no se comercializan en el mercado interno porque "los bolivianos tienen un paladar más exigente en cuanto a papa y es por la diversidad que existe en el país", donde se consume principalmente el tipo huaycha, desiré y ramona.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) son los responsables de certificar el producto garantizado para su exportación.
Según Roberto Claros, responsable departamental del Iniaf, la papa ocupa el segundo lugar dentro el consumo de la canasta familiar después del arroz o el trigo dependiendo de la zona de producción y el cuarto alimento de más consumo a nivel mundial, además de su apreciada aportación en carbohidratos y proteínas.
"Los niños en área rural no son desnutridos porque comen papa, tubérculo que tiene elementos medicinales", explicó Claros.
Según el Iniaf, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en Bolivia existen entre 1.700 y 2.000 variedades de papa. Fin