Comunidad china actual numerosa y status social en ascenso


    
En general, los hijos e hijas de la primera generaci�n de trabajadores chinos casados con mujeres locales tuvieron matrimonio con personas nativas o con chinas o chinos llegados m�s tarde. Desde la tercera hasta la sexta generaci�n en la actualidad, el cruce de sangre es mucho m�s complejo. Actualmente, cada familia china tiene en promedio de tres a ocho hijos. Hay muchas versiones sobre el n�mero de ciudadanos de origen chino. El Instituto Cultural Peruano-Chino da la cifra de un mill�n, que tal vez sea un c�lculo conservador. Otros dicen que los ciudadanos de origen chino llega a 2,5 millones, o sea una d�cima parte de la poblaci�n nacional. Pero de todos modos, el Per� es el pa�s que tiene m�s chinos en Am�rica Latina.

    Tras varias generaciones de arduo trabajo, los chinos tienen ya cierta posici�n en la vida pol�tica, social, econ�mica y cultural del pa�s. Un chino se ha convertido en Presidente del Consejo de Ministros (Primer Ministro) y otros muchos son ministros, congresistas, ejecutivos jefe de supermercados, due�os de restaurantes, profesores universitarios, ingenieros, abogados, m�dicos, comerciantes grandes y peque�os o trabajadores corrientes. En fin, los chinos est�n presentes en todos los �mbitos sociales y han tenido cierto �xito en sus empresas. Algunos se han vuelto expertos en sus �reas de actividad y son respetados. Gracias a su laboriosidad, sencillez y bondad con los nativos, los chinos han arraigado profundamente en la gran familia del Per�. El peruano llama al chino "paisano", palabra que insin�a cari�o y afinidad. El chino tiene el color de piel parecido al de los ind�genas o al de los mestizos. Gracias a ello y a su bondad y afecto, los chinos son queridos de los peruanos y se han ganado el buen nombre de "paisano".

    Habalando de los chinos en el Per�, es imposible no mencionar los restaurantes chinos que hay en todas partes de Lima, capital del Per�. Tan s�lo en esta ciudad de siete millones de habitantes hay m�s de mil restaurantes chinos. Los lime�os los llaman "chifa", transcripci�n de la palabra "comer" en canton�s, que es un dial�cto de Guangdong de la lengua china. Por eso, algunos americanos que llegan por primera vez a Lima, se preguntan si los "chifa" son una supercadena de tiendas como Burger King o McDonald's. En Lima los restaurantes chinos tienen varias categor�as y son bien acogidos por los residentes locales. Dicen que los chinos hacen el 40% de los negocios de alimentos y mercanc�as miscel�neas de Lima. El Sr. Huang Binghui posee seis supermercados grandes en Lima y tiene mucha fama, y sus negocios son muy pr�speros. Adem�s, las organizaciones chinas locales publican dos peri�dicos en su propio idioma.

    Recientemente, el Presidente del Consejo de Ministros V�ctor Joyway renunci� al cargo y anunci� que estaba dispuesto a ganar las elecciones del parlamento programadas para el mes de abril del 2001. Joyway es de ascendencia china y naci� en el Per�. Despu�s de la universidad, fue Ministro de Industria y Turismo y Vicepresidente y Presidente del Congreso, sucesivamente, y ha trabajado mucho para promover la amistad y la cooperaci�n con China. En octubre de 1999, fue Presidente Honorario del Comit� Preparatorio para la Celebraci�n del 150.� Aniversario de la Llegada de los Chinos al Per�. Joyway expres�: Conmemoramos la llegada del primer grupo de trabajadores chinos no solamente para que la gente recuerde este trozo de la historia; lo m�s importante para nosotros los chinos es llevar adelante nuestra bella tradici�n de laboriosidad, sencillez y lucha unida.