"Amistad y comercio" en reemplazo del
"comercio de trabajadores" de triste fama


    En 1856, el Per� abri� un consulado en Macao, el cual se encargaba de informar al Gobierno sobre la contrata de trabajadores chinos en la localidad. En 1874, Lima envi� a China al capit�n de fragata Garc�a, en calidad de enviado especial, con el prop�sito de firmar un tratado de comercio con la Corte Qing. Pero el representante omnipotenciario chino Li Hongzhang rehusaba recibir a Garc�a al enterarse del maltratamiento que sufr�an los chinos en el Per�. S�lo fue despu�s de los buenos oficios de los diplom�ticos americanos y brit�nicos acreditados en China y tras la entrega del documento aprobado por el Gobierno peruano para mejorar el status de los trabajadores chinos, que se entrevistaron los representantes. El 26 de junio del mismo a�o se firm� oficialmente el primer convenio bilateral: Tratado Chino-Peruano de Amistad, Comercio y Navegaci�n. Hoy d�a sigue colgando en el vest�bulo de la sede de la Beneficencia Central de China en Lima el r�tulo con caracteres dorados obsequiado por el omnipotenciario imperial de la Corte Qing.

    Los principales contenidos del tratado son: Los chinos y los peruanos gozan de igual libertad de comercio, turismo, contrata de trabajadores y residencia en uno y el otro pa�s; se proh�be llevar de Macao y otros lugares a trabajadores chinos al Per� por medio de enga�os; China y el Per� establecen consulados rec�procamente; los chinos en el Per� gozan de derechos de igualdad y beneficio mutuo y son protegidos por la ley; los peruanos residentes en China que violen la ley ser�n juzgados por funcionarios peruanos; y el Gobierno peruano abroga todo lo reglamentado injustificable contra los trabajadores chinos. Desde entonces, la situaci�n de los trabajadores chinos en el Per� mejor� en cierto modo.