Justicia

    El objetivo y las tareas del trabajo judicial en China son proteger por medio de la ley los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos y sus otros derechos e intereses legales, proteger los bienes p�blicos y los bienes privados leg�timos de los ciudadanos, salvaguardar el orden social, asegurar el expedito progreso de la modernizaci�n socialista y castigar al reducido n�mero de delincuentes de acuerdo con la ley.

    En 1999 el Tribunal Popular Supremo, de acuerdo con los intereses generales del Partido y del Estado, ha cumplido concienzudamente las funciones establecidas por la Constituci�n y la ley, ha fortalecido en�rgicamente el trabajo judicial en diversos terrenos y se ha esforzado de forma activa por mantener la estabilidad social y garantizar el avance expedito del desarrollo econ�mico. En 1999 admiti� 5.768 casos de segunda instancia, de instancia reanudada y de revisi�n de pena de muerte, poniendo punto final a 5.544 casos, cifra que supone un aumento del 23,43% y del 22,25%, respectivamente, en relaci�n con el a�o anterior. Los tribunales populares locales de diversos niveles, junto con los tribunales populares especiales, admitieron 5,692 millones de casos de primera instancia, lo que representa un aumento del 5,2% con respecto al a�o anterior. Gracias a sus esfuerzos, se resolvieron 5,698 millones de casos (incluidos los pendientes del a�o anterior), es decir, un 5,63% m�s que en 1998. Los casos resueltos involucraron un total de 678.100 millones de yuanes.

    El Tribunal Popular Supremo castiga severamente los cr�menes dirigidos a dividir el pa�s y subvertir el Poder estatal y aplica a conciencia la Decisi�n del Comit� Permanente de la APN sobre la prohibici�n de las sectas her�ticas y la prevenci�n y el castigo de las actividades de este signo. En la lucha contra la secta ilegal Falung Gong, se atiene estrictamente al C�digo Penal y a las explicaciones judiciales del Tribunal Popular Supremo y de la Fiscal�a Popular Suprema, atacando severamente a los delincuentes que organizan las sectas her�ticas y se aprovechan de ellas para sabotear la implementaci�n de la ley, provocar muertes y obtener ilegalmente secretos de Estado. El Tribunal Popular Supremo sigue perseverando en el principio de "tratar a los delincuentes con mano dura" sin flaquear, castiga rigurosamente los delitos violentos, como los homicidios y los robos, el secuestro de mujeres y ni�os, el uso de armas, el consumo de drogas y las organizaciones mafiosas. En 1999, los tribunales de todo el pa�s concluyeron la vista de 539.000 causas criminales en primera instancia, cifra que represent� un aumento del 12,27 por ciento con respecto al a�o precedente. Asimismo, dictaron sentencias contra m�s de 600.000 delincuentes, lo que supuso un incremento del 14,02 por ciento. En 1999 se concluy� la vista de una serie de casos criminales de gran repercusi�n, como el caso de Ye Chenjian y otras 15 personas, banda que cometi� homicidios, robos y secuestros en la parte continental de China y Macao, poniendo en grave peligro tanto el orden p�blico como las vidas y las propiedades de los ciudadanos de ambos territorios. En v�speras del retorno de Macao, el Tribunal Popular Supremo impuso la pena de muerte a los tres principales encausados, asestando as� un duro golpe a la mafia local y contribuyendo positivamente al mantenimiento del orden y la seguridad tanto de la parte continental de China como de Macao.

    El Tribunal Popular Supremo impone castigos severos de acuerdo con la ley a los cr�menes que socavan la apertura, la reforma y el orden de la econom�a de mercado socialista, y castiga severamente los delitos que ponen en peligro la reforma y el desarrollo de las empresas de propiedad estatal, protegiendo sus derechos e intereses leg�timos. Asimismo, castiga severamente los delitos de contrabando, el fraude en la compra de divisas, las estafas financieras y la emisi�n de facturas falsas del impuesto al valor a�adido. Se impusieron penas a 22.657 delincuentes y se recuperaron 2.240 millones de yuanes que de otro modo hubieran representado p�rdidas econ�micas para el Estado.

    Castigar con severidad los cr�menes de malversaci�n, soborno y apropiaci�n il�cita de fondos p�blicos de acuerdo con la ley, promoviendo el desarrollo de la lucha anti la corrupci�n. En 1999 los tribunales populares de todo el pa�s sentenciaron en total 15.748 criminales, recuperando 1.500 millones de yuanes que de otro modo representar�an p�rdidas econ�micas directas para el Estado.

    En el tratamiento de los casos criminales, el tribunal popular distingue estrictamente los casos criminales y los que no constituyen cr�menes, dependiendo rigurosamente de los hechos y los testimonios. En 1999 los tribunales populares de todo el pa�s no procesaron a 5.878 personas cuyos casos no constitu�an cr�menes.

    Reajustar de acuerdo a la ley las relaciones econ�micas, garantizando y promoviendo el desarrollo econ�mico. En 1999 el tribunal popular de todo el pa�s resolvi� 1,543 millones de casos econ�micos, mar�timos, comerciales y de propiedad intelectual de primer instancia, con un incremento de 5,98% en relaci�n al a�o anterior, proporcionando una garant�a judicial para la participaci�n en la competencia de mercado de las empresas de propiedad p�blica y de otros �ndoles y la promoci�n del desarrollo econ�mico.

    Tratar adecuadamente de acuedrdo con la ley los casos civiles y administrativos, y resolver a tiempo las contradicciones en el seno del pueblo. En 1999 los tribunales populares de todo el pa�s concluyeron en total 3,517 millones de casos civiles y 98.759 casos administrativos de primera instancia, con un aumento de 4,68% y 0,38% sobre el a�o anterior, respectivamente.

    Tratar seg�n la ley los casos de indemnizaci�n, salvaguardando los derechos e intereses leg�timos de los ciudadanos, las personas jur�dicas y de otras organizaciones. En 1999 los tribunales de todo el pa�s dictaron sentencias a 6.788 casos de diversos tipos de indemnizaci�n por el Estado, con un aumento de 8% sobre el a�o anterior. La soluci�n por la ley de estos casos ha reflejado el principio del sistema legal socialista de la compensi�n de los da�os causados a los implicados por la violaci�n del ejercicio de los derechos administrativos y judiciales, restringiendo las pr�cticas de abuso de los poderes y favoreciendo al mejoramiento del nivel judicial y a la administraci�n de acuerdo a la ley.

    En 1999 de acuerdo a las pol�ticas de "un pa�s, dos sistemas", "administraci�n de Hong Kong por los hongkoneses" y "alto nivel de autonom�a" y los reglamentos concernientes de la Regi�n Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), el Tribunal Popular Supremo y la RAEHK, despu�s de concluir las "Disposiciones sobre la encomienda mutua de los documentos judiciales civiles y comerciales entre los tribunales de la parte continental y la RAEHK", concluyeron las "Disposiciones sobre la ejecusi�n mutua del albitraje de las sentencias entre la parte continental y la RAEHK, promoviendo el enlace y la coordinaci�n de los sectores judiciales de ambos lugares y acumulando experiencias de la coordinaci�n judicial entre las distintas regiones judiciales dentro de un pa�s. En el presente, el Tribunal Popular Supremo est� estudiando con los departamentos concernientes sobre el problema de la coordinaci�n judicial con la Regi�n Administrativa Especial de Macao (RAEM).

    Los organismos fiscales de diferentes niveles, persistiendo en los principios de la "imparcialidad judicial, el fomento de la supervisi�n, la sentencia seg�n la ley, la administraci�n estricta de la fiscal�a y la obediencia a la situaci�n en conjunto" y tomando la salvaguardia de la estabilidad como tarea primordial, cumplen efectivamente las funciones fiscales y promueven activamente la reforma de este campo y han logrado nuevos �xitos.

    Los organismos fiscales de diferentes niveles cumplen estrictamente las funciones de arrestos y acusaciones, y castigan seg�n la ley las actividades delincuentes que amenazan la seguridad estatal y la estabilidad social, participan activamente en las luchas espec�ficas contra los cr�menes de la separaci�n, la violencia y el terrorismo, el contrabando, el fraude en la compra de divisas y el arresto de delincuentes fugitivos. Aprobaron en todo el a�o arrestos de 663.518 sospechos y acusaciones de 672.367 personas al tribunal popular, con incrementos de 10,9% y 15%, respectivamente, en relaci�n al a�o anterior. En la lucha contra la organizaci�n de la secta her�tica "Falungong", los organismos fiscales aplicaron concienzudamente el C�digo Penal y la Desici�n del Comit� Permanente de la APN sobre la Prohibici�n de las sectas her�ticas y la prevenci�n y el castigo de las actividades her�ticas" y conforme a las "Explicaciones de ciertos problemas de la aplicaci�n seg�n la ley en el tratameinto de los casos criminales de la organizaci�n y el uso de sectas her�ticas" elaboradas por la Fiscal�a Popular Suprema y el Tribunal Popular Supremo, diferencian extrictamente los practicantes de Falungong con los planeadores y organizadores de las actividades delincuentes, unen y educan la abrumadora mayor�a y arrestan y acusan seg�n la ley un reducido n�mero que organiza y aprovecha la secta her�tica para perjudicar la implementaci�n de la ley y los delincuentes que provocan muertes y perturban en cuadrilla el orden social mediante la organizaci�n y el uso de la secta her�tica.

    Conforme a la estructura directiva y el mecanismo de trabajo anticorrupci�n definidos por el Gobierno Central, los organismos fiscales de diferentes niveles cumplen seg�n la ley sus funciones de la investigaci�n de los cr�menes de abuso de poder, fomentando seriamente el manejo de los casos. En 1999 se aceptaron e investigaron 38.382 casos de la malversaci�n, el soborno y el prevaricato, con un aumento de 9,4% sobre el a�o anterior. Por medio de estos esfuerzos ayudaron a recuperar 4.090 millones de yuanes de p�rdidas econ�micas para el Estado. Concentraron sus esfuerzos en la investigaci�n y el castigo de un grupo de casos importantes. Pidieron el registro de 7.725 casos que implican cada uno una cantidad superior a 50.000 yuanes de malversaci�n y soborno, 5.244 casos de la apropiaci�n il�cita de fondos p�blicos de m�s de 100.000 yuanes cada uno, con un aumento de 40% y 35%, respectivamente, en relaci�n al a�o anterior. Investigaron y castigaron 2.200 funcionarios de nivel superior al de distrito, entre ellos 136 funcionarios de nivel de prefectura (departamento de gobierno provincial) y 3 funcionarios de nivel provincial (ministerial). Bajo la coordinaci�n de los departamentos concernientes, los organismos fiscales, despu�s de minuciosas exploraciones, verificaron el soborno, la corrupci�n y una gran cantidad de fortuna que no se explica la fuente de Hu Changqing, ex subgobernador de la provincia de Jiangxi, y despu�s de procesaciones, Hu fue sentenciado pena de muerte. Este hecho ha reflejado la firme desici�n del Partido y del gobierno en el castigo de la corrupci�n.

    Los organismos fiscales de diversos niveles cumplen estrictamente la funci�n de supervisi�n con la ley sobre los procedimientos de los casos criminales y administrativos, el juicio de casos civiles, poni�ndose �nfasis en la soluci�n de los problemas agudos que provocan una fuerte preocupaci�n y repercusi�n de las masas, como los cr�menes que deben ser tratados, la sentencia injusta y las detenciones extendidas. En primer lugar, intensificaron la supervisi�n del registro de los casos. Entre los casos que deb�an se registrados e investigados, los organismos fiscales exigieron que los organismos de seguridad p�blica explicaran por qu� 16.306 casos no hab�an sido registrados, y pidieron el registro de 7.705 casos, con un aumento de 75% y 48%, respectivamente, en relaci�n al a�o anterior. Decidieron arrestar a 9.083 sospechosos, procesar 4.242 personas; y decidieron no arrestar a 104.199 personas, de las cuales, avisaron a registrar 30.842; decidieron no procesar a 16.172 individuos; y corrigieron la detenci�n indebidamente prolongada de 74.051 individuos. En segundo lugar, fortalecieron el trabajo de protestas contra las sentencias. Protestaron contra 14.320 casos equivocadamente sentenciados y procesados. En tercer lugar, se intencificaron la supervisi�n de los casos con �nfasis en la supervisi�n de las sentencias reducidas, la liberdad adicional y la libertad bajo palabra. Presentaron 8.229 casos para su correcci�n, y 6.262 de ellos fueron corregidos. En cuarto lugar, prestaron atenci�n al descubrimiento y el registro de los casos criminales cometidos por el personal judicial por la parcialidad judicial, el soborno y la falseadad de la ley, los abusos y los fraudes. Registraron en total 4.592 funcionarios fiscales sospechosos por comentar dichos cr�emenes. Intensificaron el trabajo de supervisi�n del procedimiento, salvaguardando la correcta implementaci�n unificadad de la ley estatal y la dignidad del sistema legal.

    Con el fin de ser responsables al pueblo y satisfacer al pueblo", los organismos fiscales han desarrollado actividades de atendimiento con cortes�a, han abierto l�neas telef�nicas de denuncias y de reclamaciones en todo el pa�s, facilitando las acusaciones, apelaciones y denuncias de las masas, haciendo que las masas puedan exponer sus razones y demandar la justica. Han tratado en todo el a�o 812.821 visitas y cartas de las masas. Trataron a tiempo y con la ley 342.017 casos bajo la responsabilidad de los organismos fiscales, entre ellos verificaron inicialmente pistas denunciadas de 121.394 casos, reverificaron 8.374 casos de apelaciones criminales, corrigieron 1.452 casos y decidieron compensar a 327 casos criminales. Desde la Fiscal�a Popular Suprema, las fiscal�as populares de diversos niveles han persistido y perfeccionado el sistema del d�a de recibimiento del fiscal general, y 94.009 fiscales generales y adjuntos participaron en esta actividad, atendiendo a 231.795 personas (visitas), en la cual aprobaron y supervisaron los materiales de acusaci�n y apelaci�n, y las pistas de denuncias de 100.722 casos y resolvieron 85.946 de ellos, y trataron apropiadamente una gran cantidad de casos importantes d�ficiles de resolver y de largas apelaciones.

    La Fiscal�a Popular Suprema invit� a 26 expertos veteranos en los terrenos de justicia, econom�a, ciencia y tecnolog�a para formar el comit� de consultas, 25 fiscal�as de nivel provincial y 96 de nivel prefectural y municipal tambi�n formaron comit�s o grupos de consultas de expertos. Los expertos, dando sugerencias, ayudando en la soluci�n de problemas y en la capacitaci�n del personal espec�fico, han proporcionado un apoyo intelectual precioso al desarrollo del trabajo fiscal. En 1999 los organismos fiscales tambi�n fomentaron su intercambio y cooperaci�n con el exterior y firmaron acuerdos de cooperaci�n fiscal con los organismos fiscales de 7 pa�ses. En septiembre de 1999, la Fiscal�a Popular Suprema auspici� con �xito la IV Conferencia de Miembros de la Asociaci�n Internacional de Procuradores. M�s de 500 procuradores provenientes de la ONU y de 85 pa�ses y regiones investigaron y discutieron alrededor del tema "estafa y corrupci�n". Los participantes apreciaron altamente esta conferencia y elogiaron los principios y los �xitos de la lucha anticorrupci�n de China. Esta conferencia ha difundido en�rgicamente los �xitos de la reforma, la apertura y la construcci�n del sistema democr�tico y legal de China y ha desarrollado en mayor medida las relaciones de amistad y de cooperaci�n de los organismos fiscales de China con las contrapartes for�neas.

    Tema especial: Pol�tica y pr�ctica del Gobierno chino con respecto al     Falun Gong

    En julio de 1999 el Ministerio de Asuntos Civiles de China declar� ilegales tanto el Instituto de Investigaci�n del Falun Dafa como las organizaciones bajo su control.

    "El Falun Gong es una secta her�tica", dijo Ye Xiaowen, director del Bur� Estatal de Administraci�n de Asuntos Religiosos. "Li Hongzhi ha pregonado en repetidas ocasiones la `teor�a del fin del mundo' para crear una atm�sfera de p�nico. He aqu� una destacada caracter�stica de toda secta her�tica", explic� Ye.

    Seg�n diversos informes, Shoko Asahara, Jim Jones, David Koresh y Lucrure, l�deres respectivamente del Aum Shinrikyo, del Templo del Pueblo, de la Rama de los Davidianos y del Templo del Sol, coinciden en la difusi�n de distintas versiones de la "teor�a del fin del mundo". Li Hongzhi, que tambi�n anuncia la explosi�n de la tierra, afirma poseer el poder de posponer la destrucci�n del planeta y de salvar a las personas envi�ndolas al para�so. Li enga�a a los practicantes de Falun Gong, pues les dice que posee innumerables cuerpos del dharma, lo que le permite proteger a sus seguidores, y que en el abdomen de cada uno de �stos ha instalado una Falun (rueda de la ley) con la que puede controlarlos espirutualmente.

    Ye a�adi� que Li Hongzhi, para enga�ar y controlar a los practicantes de Falun Gong, ha fabricado numerosas falacias contrarias a la ciencia y profanadoras de la civilizaci�n humana. Li comete el disparate de afirmar que todos los conocimientos cient�ficos b�sicos de la sociedad real son err�neos y que su Falun Dafa es la �nica "ley aut�ntica" y la ciencia sobrenatural; asimismo, asegura que si son constantes en la pr�ctica de la Falun Dafa, sus seguidores obtendr�n poderes. En consecuencia, Li repudia la gravitaci�n universal, ley formulada por Isaac Newton, arguyendo que de ser cierta, la tierra habr�a sido absorbida por el sol hace mucho tiempo. Li ha llegado al extremo de faltar al respeto a sus padres al decir que fue �l quien los cre�.

    Otro teor�a absurda predicada por Li Hongzhi es la de la "eliminaci�n del karma". Li inculca a sus seguidores que para avanzar en la pr�ctica del Falun Gong, no deben utilizar medicamentos, puesto que "son cosas sucias" y "un buen practicante no puede caer enfermo" porque "el poder de su gong elimina autom�ticamente los virus y el karma. Si se administran medicamentos lo que se hace no es expulsar del cuerpo el karma, sino mantenerlo en su interior, lo que impide la curaci�n de la enfermedad. Si se es capaz de eliminar el karma mediante el poder del gong, ya se es un superhombre". Para apoyar tales dislates, Li falsific� una encuesta a 100.000 personas en la que se invent� muchos casos de curaci�n de enfermedades sin la administraci�n de medicamentos.

    Cuando las autoridades chinas revelaron que la pr�ctica de Falun Gong se hab�a cobrado m�s de 1.400 vidas, Li Hongzhi, amparado por el exterior, neg� sin sonrojarse que hubiera dicho tales disparates. "Sin embargo", dijo Ye Xiaowen, "es imposible negar el hecho de que un cuantioso n�mero de practicantes han muerto precisamente por creer a ciegas en este disparate de Li."

    Ye a�adi� que Li Hongzhi y sus organizaciones de Falun Gong han estado implicados en m�ltiples actividades ilegales. A fin de vengarse de las cr�ticas lanzadas contra lo absurdo del Falun Gong, han tramado y llevado a cabo numerosas manifestaciones masivas para obstaculizar, sitiar y hostigar a los �rganos estatales, las entidades de prensa y las escuelas, alterando gravemente el orden p�blico, perturbando la vida cotidiana de muchos ciudadanos, coartando la libertad de expresi�n de otras personas y poniendo en peligro la seguridad de mucha gente.

    Desde que en agosto de 1996 Li Hongzhi dirigi� a su Falun Gong en el asedio de la editorial del Guangming Ribao (Per�odico de la Claridad), han sido m�s de 78 las congregaciones y manifestaciones ilegales en las que han participado 300 o m�s miembros de esta organizaci�n. El 25 de abril de 1999 Li organiz� ante la puerta de Zhongnanhai, sede del Gobierno Central, una manifestaci�n ilegal en la que tomaron parte m�s de 10.000 de sus seguidores.

    Adem�s, Li Hongzhi ha publicado numerosos libros y productos audiovisuales para difundir sus falacias y obtener cuantiosas ganancias evadiendo el pago de la mayor�a de los impuestos.

    "El Gobierno chino no puede permanecer indiferente y de brazos cruzados ante los graves da�os que la organizaci�n her�tica Falun Gong ha infligido a la sociedad. El dar rienda suelta a esta secta destructiva equivale a actuar en contra de la ciencia, a profanar la civilizaci�n y a pisotear los derechos humanos", dijo Ye Xiaowen.

    Desde julio de 1999, el Gobierno chino y los �rganos judiciales de China han venido tomando distintas medidas para tratar adecuadamente los diferentes casos relacionados con el problema del Falun Gong, delimitando claramente sus diversas contradicciones.

    A lo largo de ese per�odo, las actividades gubernamentales y judiciales encaminadas a suprimir y a castigar la organizaci�n her�tica Falun Gong han progresado met�dicamente de acuerdo con la ley.

    Despu�s de que el Ministerio de Asuntos Civiles declarara ilegales el Instituto de Investigaci�n de la Falun Dafa y las dem�s organizaciones del Falun Gong que estaban bajo su control, el 29 de julio de 1999 el Ministerio de Seguridad P�blica emiti� una orden de busca y captura contra Li Hongzhi, jefe de esta secta her�tica ilegal, y pidi� la colaboraci�n de los pa�ses miembros de la Interpol.

    En diciembre de ese mismo a�o, la XII Sesi�n del Comit� Permanente de la Asamblea Popular Nacional aprob� la "Resoluci�n de suprimir las organizaciones her�ticas y prevenir y castigar sus actividades". El Tribunal Popular Supremo y la Fiscal�a Popular Suprema aprobaron las "Interpretaciones sobre algunos problemas relacionados con la aplicaci�n de la ley en el tratamiento de los casos de fundaci�n de sectas her�ticas y de su utilizaci�n en la organizaci�n de actividades delictivas".

    De acuerdo con estos documentos legales y las estipulaciones con ellos relacionadas consignadas en el C�digo Penal y la Ley de Procesamiento Penal de China, los tribunales, las fiscal�as y los org�nos gubernamentales correspondientes de los diversos niveles, aplican la ley seg�n sus atribuciones a los miembros de la secta her�tica Falun Gong que contin�an infringiendo la ley ampar�ndose en la realizaci�n de actividades religiosas, de ejercicios de qigong, etc., para exigirles responsabilidades penales.

    Song Yuesheng, Chen Yuan, Jiang Shilong y Liang Yubin son algunos de estos miembros. En efecto, tras la publicaci�n de los edictos del Ministerio de Asuntos Civiles y del Ministerio de Seguridad P�blica, tales sujetos continuaron llevando a cabo actividades ilegales. Entre el 22 de julio y el 9 de septiembre de 1999 conspiraron para organizar 13 manifestaciones ilegales en la ciudad de Haikou, provincia de Hainan, cuyas consecuencias fueron nefastas. Asimismo, entre el 1 de agosto y el 18 de septiembre, se desplazaron a m�s de diez ciudades, entre ellas Beijing, Kunming y Guiyang, donde convocaron reuniones para difundir sus "experiencias" de Hainan con el prop�sito de incitar a sus seguidores de dichas ciudades a reorganizarse y a proseguir con las actividades contrarias a la ley. Tomando en consideraci�n todos estos hechos, el tribunal popular intermedio de Haikou orden� su arresto y les impuso condenas de prisi�n.

    El 26 de diciembre de 1999, el tribunal popular intermedio N.� 1 de Beijing impuso penas de prisi�n a Li Chang, Wang Zhiwen, Ji Liewu y Yao Jie, otros cuatro miembros destacados de la organizaci�n Falun Gong, por haber utilizado esta secta her�tica para obstaculizar el cumplimiento de la ley, por ser responsables de varias muertes y por haber obtenido secretos de Estado ilegalmente.

    Al mismo tiempo que combat�an resueltamente a la organizaci�n ilegal Falun Gong y castigaban a aquellos de sus principales miembros que perseveraban en las actividades ilegales, los departamentos gubernamentales pertinentes adoptaron una actitud ben�vola hacia las masas enga�adas por la secta her�tica con el fin de educarlas y salvarlas. A tal efecto, tambi�n movilizaron y organizaron a las diversas fuerzas sociales para que ayudasen a dichas masas a descubrir la verdadera naturaleza de la organizaci�n Falun Gong y a romper con ella cuanto antes.

    Al juzgar los casos de fundaci�n de organizaciones her�ticas y de su utilizaci�n con fines ilegales, los �rganos judiciales prestaron especial atenci�n a los l�mites legales para poder distinguir claramente qu� actividades constitu�an delito y poder determinar tanto su gravedad como la sanci�n penal correspondiente, haciendo hincapi� en el castigo de los instigadores, los organizadores y los dirigentes de las actividades ilegales de fundaci�n y utilizaci�n de organizaciones her�ticas; siempre de acuerdo con la ley, a quienes reconocieron sus errores y a quienes rindieron servicios meritorios se les impuso la pena m�s leve posible, se les rebaj� la impuesta o se les aplic� un indulto, no siendo considerados delincuentes quienes, habiendo participado en las organizaciones her�ticas llevados del enga�o o la coacci�n, hubiesen cortado todo v�nculo con �stas y hubiesen dejado de tomar parte en sus actividades.

    Gracias a la ayuda de los diversos c�rculos sociales, la mayor�a de los antiguos practicantes de Falun Gong han descubierto el verdadero rostro de la secta her�tica Falun Gong, la han repudiado y vuelven a llevar una vida normal.