Cooperaci�n multipartidaria y consulta pol�tica

    En China, adem�s del PCCh, existen ocho partidos democr�ticos. El sistema de cooperaci�n multipartidaria y consulta pol�tica dirigido por el PCCh es un sistema pol�tico fundamental del pa�s. Los partidos democr�ticos, fundados antes de la Rep�blica Popular China, apoyan en lo pol�tico la direcci�n del Partido Comunista. Esta es una decisi�n hist�rica que tomaron en su larga cooperaci�n y lucha conjunta con el PCCh. Sin excepciones, el PCCh y los partidos democr�ticos deben observar la Constituci�n como el criterio supremo para su actuaci�n. Todos los partidos democr�ticos son independientes en lo organizativo e iguales ante la ley dentro del marco de los derechos y deberes definidos en la Constituci�n. En su cooperaci�n con estos partidos, el PCCh aplica el principio b�sico de "coexistir en forma duradera, supervisarse rec�procamente, tratarse con el coraz�n en la mano y compartir tanto la gloria como las afrentas".

    Los partidos democr�ticos, en vez de ser partidos fuera del gobierno y en la oposici�n, participan en el poder. Los contenidos fundamentales de la participaci�n son los siguientes: Unirse al poder estatal, participar en la consulta sobre la definici�n de las pol�ticas y principios estatales de importancia cardinal y sobre la selecci�n de dirigentes del Estado; participar en la administraci�n de los asuntos estatales; y participar en la formulaci�n y aplicaci�n de las orientaciones, pol�ticas, leyes y reglamentos legales del pa�s. Las formas concretas principales son: 1) Conferencia Consultiva Pol�tica del Pueblo Chino (CCPPCh), que es un importante lugar de participaci�n y deliberaci�n de los asuntos estatales para los partidos pol�ticos, las organizaciones populares y las personalidades representativas de los diversos c�rculos. 2) Foros auspiciados por el Comit� Central del PCCh y sus comit�s locales para los partidos democr�ticos y las personalidades sin afiliaci�n a partido alguno con el fin de ofrecerles informaci�n importante, consultar con ellos o allegar sus observaciones y sugerencias sobre principios y pol�ticas importantes, sobre los candidatos a dirigentes estatales y de gobiernos locales, y sobre los candidatos a las asambleas populares de los diversos niveles y a los comit�s de los diversos niveles de la CCPPCh. 3) En su calidad de representantes del pueblo, los miembros de los partidos democr�ticos elegidos diputados a las asambleas populares de los diversos niveles toman parte en la administraci�n y discusi�n de los asuntos estatales, y ejercen la supervisi�n en estas asambleas. 4) Promover a los miembros de los partidos democr�ticos a cargos directivos en el Consejo de Estado, sus ministerios y sus departamentos, as� como en los gobiernos locales superiores al nivel de distrito y sus respectivos departamentos. 5) Promover a los miembros calificados de los partidos democr�ticos a cargos directivos en los �rganos de fiscal�a y juicio.

    Los ocho partidos democr�ticos:

Nombre
Fecha de fundaci�n
Principales Militantes
N�mero de miembros
Presidente
Comit� Revolucionario del Guomindang de China
Enero de 1948
Dem�cratas del Guomindang y otros dem�cratas patri�ticos
60.000
He Luli
Liga Democr�tica de China
Marzo de 1941
Intelectuales de nivel superior y medio
144.184
Ding Shisun
Asociaci�n para la Construcci�n Nacional Democr�tica de China
Diciembre de 1945
Miembros de los c�rculos econ�micos, expertos y eruditos
75.071
Cheng Siwei
Asociaci�n para la Promoci�n de la Democracia de China
Diciembre de 1945
Intelectuales dedicados a la educaci�n, la cultura, la edici�n, la ciencia y otras profesiones
70.497
Xu Jialu
Partido Democr�tico Campesino y Obrero de China
1930
Intelectuales de nivel superior y medio dedicados a la medicina, la salud p�blica, la ciencia, la tecnolog�a, la cultura y la educaci�n
73.802
Jiang Zhenghua
Zhigongdang de China
Octubre de 1925
Chinos de ultramar repatriados, parientes de chinos residentes en ultramar, personalidades representativas vinculadas con el exterior, expertos y eruditos
169.000
Luo Haocai
Sociedad Jiushan
Mayo de 1946
Intelectuales de nivel superior y medio del �mbito de la ciencia, la tecnolog�a, la cultura, la educaci�n, la medicina y la salud p�blica
77.947
Wu Jieping
Liga de Autonom�a Democr�tica de Taiwan
Diciembre de 1947
Chinos oriundos de la provincia de Taiwan en la parte continental
1.600
Zhang Kehui


    Conferencia Consultiva Pol�tica del Pueblo Chino (CCPPCh)

   Es un frente �nico de amplia representatividad dirigido por el PCCh. Est� compuesta por el PCCh, los partidos democr�ticos, las organizaciones populares y las figuras representativas de los diversos c�rculos sociales. Aunque no es un �rgano del poder estatal, forma parte importante del sistema pol�tico de China.

    La I Sesi�n Plenaria de la CCPPCh se celebr� en el Sal�n Huairen de Zhongnanhai, Beiping (ahora Beijing), entre el 21 y el 30 de septiembre de 1949 con la asistencia de 662 representantes. Esta sesi�n discuti� y aprob� el Programa Com�n de la CCPPCh, documento con car�cter de constituci�n provisional; elabor� y aprob� la Ley Org�nica del Consejo del Gobierno Popular Central de la Rep�blica Popular China; elabor� y aprob� la Ley Org�nica de la CCPPCh, la cual perfeccion� y defini� la organizaci�n del frente �nico democr�tico del pueblo chino; fij� la bandera nacional (la bandera roja con cinco estrellas) y el himno nacional ("Marcha de los voluntarios"); estableci� la capital de la RPCh en Beiping y cambi� este nombre por el de Beijing; decidi� adoptar el calendario gregoriano para el registro cronol�gico; y estableci� el primero de octubre como D�a Nacional. Ante la sesi�n, Mao Zedong declar� que la CCPPCh ejercer�a transitoriamente las funciones de la APN hasta que se convocara �sta sobre la base de las elecciones generales.

    La I APN se celebr� en 1954, de modo que la CCPPCh dej� de funcionar como sustituto de la APN, pero contin�a existiendo como organizaci�n de frente �nico. Hasta la fecha, el Comit� Nacional de la CCPPCh ha pasado por nueve per�odos.

Per�odo
Duraci�n
N�mero de miembros
Presidente
I CCPPCh
Sep. de 1949-dic. de 1954
662
Mao Zedong
II CCPPCh
Dic. de 1954-abril de 1959
559
Zhou Enlai (Presidente honorario: Mao Zedong)
III CCPPCh
Abril de 1959-dic. de 1964
1.071
Zhou Enlai (Presidente honorario: Mao Zedong)
IV CCPPCh
Dic. de 1964-feb. de 1978
1.199
Zhou Enlai (presidente honorario: Mao Zedong)
V CCPPCh
Feb.de 1978-junio de 1983
1.988
Deng Xiaoping
VI CCPPCh
Junio de 1983-marzo de 1988
2.039
Deng Yingchao (mujer)
VII CCPPCh
Marzo de 1988-marzo de 1993
2.081
Li Xiannian
VIII CCPPCh
Marzo de 1993-marzo de 1998
2.093
Li Ruihuan
IX CCPPCh
Marzo de 1998-
2.196
Li Ruihuan

    La CCPPCh tiene una estructura org�nica estricta. Seg�n sus Estatutos, el Comit� Nacional y su Comit� Permanente son los �rganos centrales, y en las localidades funcionan los comit�s locales. Los miembros de los comit�s de los diversos niveles son, en su gran mayor�a, pol�ticos experimentados, celebridades, o expertos y eruditos de diferentes campos. Adem�s de participar directamente en la consulta y la discusi�n de los asuntos estatales y los problemas locales importantes, sus miembros se incorporan, seg�n sus especialidades, a las comisiones especiales internas de la CCPPCh dedicadas a los problemas internacionales, la educaci�n, la ciencia, la tecnolog�a, el sistema legal, etc., con el fin de estudiar los principales problemas de los diversos campos mediante visitas e investigaciones especiales, y de exponer las correspondientes sugerencias y opiniones ante el gobierno.

    El IX Comit� Nacional de la CCPPCh cuenta con 9 comisiones especiales. He Guangyuan es director de la Comisi�n de Mociones; Fang Weizhong, director de la Comisi�n de Econom�a; Hou Jie, director de la Comisi�n de Poblaci�n, Recursos y Ambiente; Liu Zhongde, director de la Comisi�n de Educaci�n, Ciencia, Cultura, Salud P�blica y Deporte; Wang Senbao, director de la Comisi�n de Sociedad y Sistema Legal; Wu Liji, director de la Comisi�n de Asuntos Etnicos y Religiosos; Zhu Zuolin, director de la Comisi�n de Datos Culturales e Hist�ricos; Zhu Xun, director de la Comisi�n de Asuntos de Hong Kong, Macao y Taiwan, y de Asuntos de Chinos de Ultramar; y Tian Zengpei, director de la Comisi�n de Asuntos Exteriores.

    El IX Comit� Nacional de la CCPPCh tiene 16 vicepresidentes.

    La III Sesi�n del IX Comit� Nacional de la CCPPCh

    La III Sesi�n del IX Comit� Nacional de la CCPPCh, celebrada en Beijing entre el 3 y el 11 de marzo de 2000, cont� con la asistencia de 1.907 de sus 2.209 miembros.

    La sesi�n eligi� mediante votaci�n individual a Ye Liansong, Chen Guangyuan, Chen Bangzhu, Zhukan Thupten Kezhu como miembros adicionales del Comit� Permanente del Comit� Nacional. Tambi�n aprob� la resoluci�n pol�tica de la III Sesi�n del IX Comit� Nacional de la CCPPCh, la resoluci�n sobre el informe de la labor del Comit� Permanente del IX Comit� Nacional, la resoluci�n sobre el informe de las mociones presentadas desde la II Sesi�n del IX Comit� Permanente, as� como el informe de la Comisi�n de Mociones sobre el examen de las mociones presentadas en la III Sesi�n del IX Comit� Permanente de la CCPPCh.

    En la III Sesi�n del IX Comit� Permanente de la CCPPCh, sus miembros escucharon y examinaron el informe de su labor presentado por Ye Xuanping, Vicepresidente del Comit� Permanente del IX Comit� Nacional, as� como el informe de la labor de las mociones presentado por el Vicepresidente Zhou Tienong en nombre del Comit� Permanente; examinaron el proyecto de enmienda de los reglamentos de la CCPPCh, asistieron a la III Sesi�n de la IV Asamblea Popular Nacional, y escucharon y discutieron el Informe de la Labor de Gobierno presentado por el Premier Zhu Rongji, as� como otros importantes informes. Elogiaron los �xitos que, a pesar de las dif�ciles circunstancias, ha obtenido el pa�s durante el �ltimo a�o en los diversos sectores y presentaron numerosas y valiosas observaciones y sugerencias en torno a la reforma, la apertura y la modernizaci�n de China, reflejando con ello las estrechas relaciones basadas en el principio de "tratarse con el coraz�n en la mano y compartir tanto la gloria como la afrenta" existentes entre el PCCh, los partidos democr�ticos y las personalidades dem�cratas no afiliadas a ning�n partido.

    La III Sesi�n de la IX CCPPCh exhort� a las organizaciones de los diversos niveles, a las diversas entidades y a todos sus miembros, a adquirir plena conciencia de la responsabilidad hist�rica que asumen, a obedecer y servir conscientemente a la situaci�n nacional en su conjunto, a tratar de cerca los importantes temas de la unidad y la democracia, a cumplir eficazmente las funciones de consulta pol�tica, supervisi�n democr�tica y participaci�n y deliberaci�n de los asuntos de gobierno, y a crear una nueva situaci�n para los trabajos de consulta pol�tica del pueblo.

    Principales organizaciones populares

    En China, las organizaciones populares, verdaderos puentes y lazos entre el PCCh y el gobierno, por una parte, y las masas populares, por otra, constituyen un importante pilar social del poder del Estado y desempe�an un gran papel en la vida democr�tica socialista.

    Principales organizaciones populares

Nombre
Fecha de fundaci�n
Integrantes
Presidente
Federaci�n Nacional de Sindicatos Mayo de 1952 Obreros y empleados Wei Jiangxing
Liga de la Juventud Comunista Mayo de 1925 J�venes avanzados Zhou Qiang*
Federaci�n Nacional de Mujeres Abril de 1949 Mujeres Peng Peiyun
Federaci�n Nacional de Industria y Comercio Octubre de 1953 Industriales y comerciantes Jing Shuping

* Nota: Zhou Qiang es Secretario del Secretariado de la Liga de la Juventud Comunista.