Partido Comunista de China

    Partido Comunista de China El Partido Comunista de China se fund� el 1.� de julio de 1921 en Shanghai. Es el partido gobernante en China y es, al mismo tiempo, el representante de los intereses de todo el pueblo.

    Despu�s de 28 a�os de lucha ardua y heroica, en 1949 el Partido Comunista de China (PCCh) condujo al pueblo de las diversas etnias de China a la victoria en la revoluci�n de la nueva democracia y proclam� la Rep�blica Popular China.

    Tras la fundaci�n de la Nueva China, el PCCh dirigi� al pueblo de las diversas etnias en la superaci�n de toda clase de dificultades, convirtiendo a la China semicolonial, semifeudal y extremadamente pobre en un pa�s socialista con una prosperidad inicial.

    Por direcci�n del PCCh se entiende esencialmente la direcci�n en lo ideol�gico y en lo pol�tico. El partido, polarizando la voluntad del pueblo, da forma a sus planteamientos y pol�ticas, los cuales se transforman posteriormente en leyes y decisiones estatales por medio de los procedimientos legales con que cuenta el Estado y mediante las decisiones de la Asamblea Popular. Las funciones del PCCh no reemplazan a las del gobierno dentro del sistema de direcci�n del Estado. El PCCh act�a en el marco prescrito por la Constituci�n y las leyes, sin tener poder alguno superior a ellas. Ante la ley, los miembros del PCCh son iguales a cualquier otro ciudadano.

    En la III Sesi�n Plenaria del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de China celebrada en diciembre de 1978 se decidi� que a partir de 1979 el centro de gravedad del trabajo del Partido se desplazar�a hacia la modernizaci�n, y se definieron los principios rectores de la reforma y la apertura al exterior.

    En el proceso de reforma y apertura y de establecimiento de una econom�a de mercado socialista, el PCCh se ha enfrentado con serias pruebas. La lucha contra la corrupci�n es considerada un importante contenido de la autoconstrucci�n del PCCh. En la III Sesi�n Plenaria del XIV Congreso Nacional del PCCh, celebrada en 1993, se se�al� lo siguiente: El refuerzo de la construcci�n de un gobierno limpio y la lucha contra la corrupci�n constituyen no s�lo condiciones necesarias para el establecimiento de una estructura econ�mica de mercado socialista sino su principal garant�a, erigi�ndose, por tanto, en tareas trascendentales que determinar�n tanto el �xito o el fracaso de la reforma como el destino del Partido y del Estado. En los �ltimos cuatro a�os y medio, el Comit� Central del Partido Comunista de China, ha hecho frente al fen�meno de la corrupci�n, siendo los objetivos principales de su trabajo conseguir que los dirigentes de los organismos del Partido y del gobierno marquen la pauta en la integridad moral y en la observaci�n de la disciplina, investigar y juzgar un respetable n�mero de casos de elevada cuant�a y especial gravedad, y poner coto a ciertas pr�cticas malsanas que han suscitado un fuerte descontento entre las masas populares.

    El XV Congreso Nacional del Partido Comunista de China tuvo lugar del 12 al 18 de septiembre de 1997 en Beijing. En nombre del XIV Comit� Central, Jiang Zemin present� ante el congreso el informe titulado Mantener en alto la gran bandera de la teor�a de Deng Xiaoping para impulsar en todos los sentidos la causa de la construcci�n de un socialismo con peculiaridades chinas hacia el siglo XXI. En el evento fueron elegidos el nuevo Comit� Central y la nueva Comisi�n Central de Verificaci�n de la Disciplina (CCVD), y fueron aprobadas las resoluciones relativas al informe del XIV Comit� Central, la enmienda de los Estatutos del PCCh y al informe de trabajo de la CCVD. En los Estatutos del Partido, se fij� la teor�a de Deng Xiaoping como pensamiento orientador del Partido y se definieron en t�rminos expl�citos el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong y la teor�a de Deng Xiaoping como gu�as de actuaci�n del PCCh.

    El 19 de septiembre de 1997, el XV Comit� Central del PCCh celebr� en Beijing su I Sesi�n Plenaria, que cont� con la asistencia de 191 miembros titulares y 151 miembros suplentes del Comit� Central.

    En el pleno se eligi� a los miembros titulares y suplentes del Bur� Pol�tico del Comit� Central, los miembros del Comit� Permanente del Bur� Pol�tico y el Secretario General del Comit� Central; se design� a los integrantes de la Secretar�a del Comit� Central de acuerdo con la nominaci�n del Comit� Permanente del Bur� Pol�tico del Comit� Central; se eligi� a los integrantes de la Comisi�n Militar Central; y se ratificaron los nombramientos del secretario y los subsecretarios de la CCVD y los miembros del Comit� Permanente de la CCVD, que hab�an sido elegidos en la primera sesi�n plenaria de dicha comisi�n.

    Los miembros del Comit� Permanente del Bur� Pol�tico del Comit� Central son: Jiang Zemin, Li Peng, Zhu Rongji, Li Ruihuan, Hu Jintao, Wei Jianxing y Li Lanqing. Wei Jianxing simultanea el cargo de secretario de la CCVD.

    La IV Sesi�n Plenaria del XV Congreso Nacional del PCCh se celebr� del 19 al 22 de septiembre de 1999 en Beijing. Con el prop�sito de alcanzar la grandiosa meta formulada por dicho congreso, consistente en impulsar el proceso de reforma y apertura y la modernizaci�n de China en el cambio de siglo, en la sesi�n se discutieron algunos problemas importantes vinculados a la reforma y el desarrollo de las empresas estatales, y se aprob� la Decisi�n del Comit� Central del Partido Comunista de China sobre Algunos Problemas Importantes Relacionados con la Reforma y el Desarrollo de las Empresas de Propiedad Estatal.

    Dicha decisi�n se articula en los 12 puntos siguientes:
    1. El fomento de la reforma y el desarrollo de las empresas estatales es una tarea importante y urgente;
    2. Metas principales y orientaciones en la reforma y el desarrollo de las empresas estatales;
    3. Reajuste estrat�gico de la estructura del sector econ�mico estatal;
    4. Impulso de la reorganizaci�n estrat�gica de las empresas estatales;
    5. Establecimiento y perfeccionamiento del sistema empresarial moderno;
    6. Fortalecimiento y mejora de la gesti�n empresarial;
    7. Mejora del balance de los activos y los pasivos de las empresas estatales y alivio de su carga social;
    8. Actuaciones apropiadas en la reducci�n de personal, el reempleo y la seguridad social;
    9. Aceleraci�n del progreso tecnol�gico y del ascenso de categor�a industrial de las empresas estatales;
    10. Creaci�n de un buen ambiente externo para la reforma y el desarrollo de las empresas estatales;
    11. Formaci�n de un contingente de administradores de negocios altamente calificado;

     Educaci�n en la "atenci�n a tres aspectos"

   En diciembre de 1998 se presentaron las Opiniones del Comit� Central del PCCh sobre el despliegue en profundidad de la educaci�n en el esp�ritu y el estilo de trabajo del Partido. Su cuerpo principal est� formado por la divulgaci�n de la "atenci�n al estudio, a la pol�tica y a la integridad moral" entre los grupos directivos del Partido y del gobierno y los cuadros dirigentes de los niveles distrital y superiores.


    El Partido Comunista de China es el partido que representa los intereses del pueblo, no sus propios intereses particulares. Abierto y sincero en todo momento, soluciona las contradicciones que surgen en su seno apoy�ndose en su iniciativa y la participaci�n de las masas, con lo que impulsa su propia construcci�n y la gran causa por �l dirigida. Con la educaci�n en la "atenci�n a tres aspectos", el Partido Comunista de China ha emprendido una autoformaci�n marxista. A la luz tanto del esp�ritu de rectificaci�n del estilo de trabajo como del principio de consolidaci�n rigurosa del Partido, esta educaci�n, que asimila las lecciones del pasado y, al mismo tiempo, incorpora las caracter�sticas de la �poca, es una exploraci�n activa llevada a cabo en la nueva coyuntura creada por la reforma y la apertura, en la que no se despliegan los movimientos, pero se resuelven los problemas relevantes surgidos entre los cuadros dirigentes.

    El objetivo de esta campa�a educativa es aprovechar el momento hist�rico trascendental del cambio de siglo para dirigir y fomentar la causa de la reforma, la apertura y la modernizaci�n del pa�s. El XV Congreso Nacional del Partido resume la historia, planifica el futuro y realiza un arreglo general relacionado con el desarrollo de la reforma, la apertura y la modernizaci�n socialista de China a lo largo del siglo. La responsabilidad de conducir al pueblo de las diversas etnias de China hacia el nuevo siglo y materializar el programa del Partido reside en el Partido y en las personas. Hay que redoblar los esfuerzos en dos de los principales frentes de la reforma econ�mica y el desarrollo, a saber, "el establecimiento de un sistema de la econom�a de mercado socialista relativamente perfecto y el mantenimiento de un desarrollo sostenido, r�pido y sano de la econom�a nacional"; y, simult�neamente, prestar especial atenci�n a dos aspectos importantes de la construcci�n del Partido, que son "la elevaci�n constante del nivel de direcci�n y de gobierno y el fortalecimiento continuo de la capacidad de rechazo a la corrupci�n y de prevenci�n de la decadencia". Asimismo, hay que insistir en que la consecuci�n de los dos objetivos fijados en el �mbito de la construcci�n del Partido promueva la realizaci�n de las dos tareas fijadas en el �mbito de la construcci�n econ�mica. Por todo ello, construir bien el Partido y, en especial, los grupos directivos y los cuadros dirigentes de diversos niveles constituye actualmente una tarea apremiante.

    La educaci�n en la "atenci�n a tres aspectos" se lleva a la pr�ctica a fin de abordar los principales problemas existentes en los grupos directivos y los cuadros dirigentes y de depurar las filas del Partido, garantizando as� un prolongado per�odo de orden y tranquilidad para el Partido y el pa�s. Si un partido gobernante es incapaz de mantener la disciplina y controlar eficazmente a sus grupos directivos y cuadros dirigentes, las consecuencias pueden ser desastrosas. Por lo tanto, es preciso examinar en profundidad la gravedad del problema y resolverlo con decisi�n, a fin tanto de reforzar la posici�n gobernante del Partido y de mantener una paz y una estabilidad duraderas del Poder estatal, como de velar y preocuparse por los cuadros, proteger los intereses de las amplias masas populares y consolidar y desarrollar los logros obtenidos en la reforma y la construcci�n.

    El prop�sito de esta campa�a educativa, cuyo eje central es la formaci�n pol�tica e ideol�gica de los grupos directivos y de los cuadros dirigentes, es elevar el nivel cualitativo general de los cuadros y el nivel de la construcci�n del Partido.

    El mantenimiento del esp�ritu de rectificaci�n del estilo de trabajo es no s�lo tambi�n una bella tradici�n del Partido Comunista de China, sino el principio general a que debe atenerse la educaci�n en la "atenci�n al estudio, a la pol�tica y a la integridad moral". El Comit� Central del Partido subray� que esta campa�a de educaci�n debe concentrar sus esfuerzos en implementar el programa en profundidad, apuntar a los objetivos fijados, basarse en los hechos y los problemas relevantes, mantenerse en contacto con el desarrollo del trabajo y la ideolog�a, y conformarse al esp�ritu de rectificaci�n del estilo de trabajo. La experiencia del �ltimo a�o demuestra que la decisi�n tomada por el Comit� Central del Partido de educar en la "atenci�n al estudio, a la pol�tica y a la integridad moral" es perfectamente correcta y necesaria.

    En la actualidad, el PCCh cuenta con m�s de 60 millones de militantes y m�s de 3.300.000 organizaciones de base. El �rgano del CC del PCCh es el Renmin Ribao (Diario del Pueblo), y su revista te�rica es el Qiu Shi (En Busca de la Verdad).

    El actual Secretario General del CC del PCCh es Jiang Zemin.
    

 

 

 

 

 

 

 

1