De
acuerdo con la Constituci�n de la Rep�blica Popular China,
la estructura estatal central de China est� compuesta por
seis �rganos principales: la Asamblea Popular Nacional, la
Presidencia del Estado, el Consejo de Estado, la Comisi�n
Militar Central, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscal�a
Popular Suprema.
El
Presidente del Estado, el Consejo de Estado, la Comisi�n Militar
Central, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscal�a Popular Suprema
son nombrados por la Asamblea Popular Nacional y responden ante
ella y su Comit� Permanente.
Asamblea
Popular Nacional
La
Asamblea Popular Nacional (APN) es el �rgano supremo del poder
estatal. Sus poderes comprenden el de legislaci�n, los de nombramiento
y de destituci�n, el de toma de decisiones y el de supervisi�n.
1. Poder
legislativo del Estado:
La APN tiene el poder de enmendar la
Constituci�n y de elaborar y revisar las leyes relativas a los
asuntos penales, a los asuntos civiles, a la estructura del
Estado y a otras leyes fundamentales.
2. Poder
de elegir, decidir y destituir a los integrantes o dirigentes
de los �rganos supremos del Estado:
La APN tiene el poder de elegir a los
integrantes de su Comit� Permanente; de elegir al Presidente
y Vicepresidentes de la Rep�blica Popular China; de decidir
el candidato a Premier del Consejo de Estado y los candidatos
a Vicepremieres, a Consejeros de Estado, a ministros, a directores
de comisi�n, a Auditor General, a Secretario General; de elegir
al Presidente de la Comisi�n Militar Central; de decidir los
candidatos a otros puestos de la Comisi�n Militar Central; y
de elegir al presidente del Tribunal Popular Supremo y al presidente
de la Fiscal�a Popular Suprema. La APN tiene el poder de destituir
a los integrantes de los �rganos supremos del Estado elegidos
o decididos por ella.
3. Poder
de decidir sobre los asuntos importantes del Estado:
La APN tiene el poder de examinar y
ratificar el informe sobre la ejecuci�n del plan de desarrollo
econ�mico y social; de examinar y ratificar el informe sobre
el presupuesto estatal presentado y sobre la ejecuci�n del presupuesto
anterior; de ratificar la instituci�n de provincias, regiones
aut�nomas y municipios directamente subordinados al Gobierno
Central; de decidir el establecimiento de regiones administrativas
especiales y sus sistemas; de decidir sobre la declaraci�n de
la guerra y la firma de la paz; y de atribuirse los poderes
que considere necesario para ejercer como �rgano supremo del
poder del Estado.
4. Poder
de supervisar los dem�s �rganos supremos del Estado:
La APN supervisa la implementaci�n de
la Constituci�n. Seg�n lo consignado en �sta, el Consejo de
Estado, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscal�a Popular Suprema
son elegidos por la APN, responden ante ella y aceptan su supervisi�n.
El ejercicio del poder de supervisi�n por parte de la APN significa
que, en representaci�n del pueblo, supervisa al gobierno y a
los dem�s �rganos del Estado. Se trata de una importante condici�n
que permite garantizar el funcionamiento normal del aparato
estatal y su gesti�n de los asuntos seg�n la ley.
Desde
1954 la Rep�blica Popular China ha convocado nueve asambleas
populares nacionales:
|
Fecha
|
Diputados
|
Presidente
del Comit� Permanente
|
I
APN
|
Sep.
de 1954
|
1.226
|
Liu
Shaoqi
|
II
APN
|
Abril
de 1959
|
1.226
|
Zhu
De
|
III
APN
|
Dic.
de 1964
|
3.040
|
Zhu
De
|
IV
APN
|
Enero
de 1975
|
2.885
|
Zhu
De
|
V
APN
|
Marzo
de 1978
|
3.497
|
Ye
Jianying
|
VI
APN
|
Junio
de 1983
|
2.978
|
Peng
Zhen
|
VII
APN
|
Marzo
de 1988
|
2.970
|
Wan
Li
|
VIII
APN
|
Marzo
de 1993
|
2.898
|
Qiao
Shi
|
IX
APN
|
Marzo
de 1998
|
2.978
|
Li
Peng
|
La
Constituci�n vigente y las leyes pertinentes estatuyen que la
APN celebre una sesi�n al a�o en el primer trimestre y que �sta
sea convocada por su Comit� Permanente. La APN se renueva cada
cinco a�os.
El Comit� Permanente de la APN es el
�rgano permanente del �rgano supremo del poder del Estado y
del �rgano legislativo del Estado. Durante el receso de la APN,
ejerce el poder supremo del Estado y el poder legislativo del
Estado. El Comit� Permanente de la IX APN est� compuesto por
134 miembros, quienes, a fin de poder supervisar con mayor facilidad
la labor de los �rganos administrativos, judiciales y fiscales
del Estado, no pueden ocupar cargos en dichos �rganos.
El Comit� Permanente de la APN tiene
el poder de interpretar la Constituci�n y de supervisar su cumplimiento,
de elaborar y modificar todas las leyes, con excepci�n de las
que deben ser elaboradas por la APN, y, durante el receso de
�sta, de adicionar y de revisar parcialmente, y de interpretar
las leyes elaboradas por la APN.
Las comisiones especiales de la APN
son sus organismos de trabajo permanente. Durante la celebraci�n
de la APN, la labor de estas comisiones consiste principalmente
en estudiar, examinar o preparar las mociones pertinentes. Durante
el receso de la APN, trabajan bajo la direcci�n del Comit� Permanente
de la misma. La IX APN estableci� nueve comisiones especiales
dedicadas, respectivamente, a los asuntos �tnicos, las leyes,
los asuntos del interior y de la justicia, la econom�a y las
finanzas, la educaci�n, la ciencia, la cultura y la salud p�blica,
los asuntos exteriores, los asuntos de los chinos de ultramar,
la protecci�n del medio ambiente y de los recursos naturales,
y la agricultura y el campo.
La IX
Asamblea Popular Nacional y su Comit� Permanente
En 1999, la
IX Asamblea Popular Nacional y su Comit� Permanente continuaron
intensificando su labor legislativa. Examinaron y discutieron
31 proyectos de ley y aprobaron 21 leyes, cumpliendo en lo fundamental
el plan anual legislativo de 1999 y dando en dicho per�odo un
paso m�s hacia la formaci�n inicial de un sistema jur�dico con
caracter�sticas chinas.
La APN combin� m�s estrechamente su
trabajo legislativo con las principales pol�ticas de reforma,
desarrollo y estabilidad, y, mediante la implantaci�n y el mejoramiento
de los sistemas legales correspondientes, asegur� y foment�
el desarrollo de las diversas causas.
El Comit� Permanente elabor� la Ley
de Empresas de Inversi�n Individual Exclusiva para mejorar a�n
m�s, junto con la Ley de Compa��as y la Ley de Empresas de Inversi�n
Mixta ya redactadas, el cuerpo principal del sistema legal del
mercado; asimismo, elabor� la Ley de Reconsideraci�n Administrativa
para establecer de manera inicial, junto con la Ley de Procedimiento
Administrativo, la Ley de Indemnizaci�n Estatal y la Ley de
Supervisi�n Administrativa, un mecanismo de supervisi�n y control
del Poder estatal; y formul� la Decisi�n sobre la Prohibici�n
de las Sectas Her�ticas y la Prevenci�n y el Castigo de las
Actividades Her�ticas, ambas de suma importancia para la salvaguarda
de la estabilidad social. La Ley de Legislaci�n fue aprobada
tras someterse al examen y las deliberaciones de la III Sesi�n
de la IX APN. Esta ley desempe�ar� un importante papel en la
normalizaci�n del quehacer legislativo.
El Comit� Permanente reforz� su revisi�n
de las leyes. A lo largo de todo el a�o examin�, discuti� y
modific� aproximadamente la mitad de los proyectos de ley examinados
y discutidos. Aprob� las enmiendas a la Ley de Impuestos sobre
la Renta Personal, la Ley de Contabilidad, la Ley de Carreteras,
el C�digo Penal y la Ley de Compa��as.
El Comit� Permanente incluy� la explicaci�n
de las leyes en el primer punto del orden del d�a. Adem�s de
explicar los art�culos de la Ley Fundamental de la RAEHK, examin�
el proyecto de explicaci�n de las estipulaciones relacionadas
con el C�digo Penal. El desarrollo de este trabajo explicativo
potenciar� la vigencia de las leyes y salvaguardar� la unificaci�n
de la autoridad de las leyes y el sistema legal.
El Comit� Permanente coloc� el trabajo
de supervisi�n en un lugar destacado. Enmend� y discuti� los
reglamentos individuales y la decisi�n de 3 trabajos de supervisi�n,
llev� a cabo 4 revisiones de la aplicaci�n de la ley y escuch�
5 informes sobre temas espec�ficos.
Se logr� consolidar y perfeccionar el
trabajo de inspecci�n de la aplicaci�n de la ley. En la selecci�n
de los proyectos de examen, dicho comit� prest� gran atenci�n
al trabajo central del Estado y a los problemas de inter�s com�n
de las masas populares, y examin� sucesivamente la implementaci�n
de la Ley de Prevenci�n y Tratamiento de la Contaminaci�n Atmosf�rica,
la Ley Forestal, la Ley sobre la Calidad de los Productos y
la Ley de Educaci�n Obligatoria. El comit� integr� la inspecci�n
de la aplicaci�n de las leyes con la supervisi�n del trabajo
y la modificaci�n de las mismas. Adem�s de verificar la implementaci�n
de la Ley de Prevenci�n y Tratamiento de la Contaminaci�n Atmosf�rica,
escuch� el informe sobre el tema especial de la prevenci�n y
el tratamiento de la contaminaci�n atmosf�rica en Beijing, y
deliber� sobre el correspondiente proyecto de ley modificado.
Gracias al examen de la puesta en pr�ctica de la Ley de la Calidad
de los Productos, se aceleraron los trabajos de enmienda de
dicha ley. Este tipo de trabajos contribuye a que la supervisi�n
sea m�s efectiva y a que las enmiendas a las leyes sean mejores,
de modo que �stas puedan llevarse a la pr�ctica sin inconvenientes.
El Comit� Permanente intensific� la
supervisi�n con mayor fuerza y celeridad. Con respecto a los
problemas relevantes que necesitan resolverse con urgencia,
escuch� y revis� el informe del Consejo de Estado sobre la satisfacci�n
de las necesidades b�sicas de los empleados y obreros desplazados,
el informe sobre el incremento de los ingresos de los campesinos
y la reducci�n de sus cargas, el informe sobre la formaci�n
del cuerpo de seguridad p�blica en los �ltimos a�os y el informe
sobre la administraci�n del mercado cultural.
El trabajo de supervisi�n hizo sus primeros
avances en la estandarizaci�n. Fueron aprobadas la Decisi�n
sobre el Refuerzo de la Revisi�n y la Supervisi�n del Presupuesto
Central y la Decisi�n sobre la Mejora de la Supervisi�n de la
Labor Econ�mica. Por otra parte, tambi�n se examinaron y discutieron
los documentos relativos a la supervisi�n de la imposici�n de
condenas y a la actuaci�n fiscal.
El Comit� Permanente concedi� importancia
tanto a las mociones formuladas por los diputados como a la
discusi�n de las propuestas, las cr�ticas y las opiniones. Las
229 mociones presentadas por los diputados durante la II Sesi�n
de la IX APN fueron modificadas y muchas de ellas fueron aceptadas.
Por ejemplo, el Comit� Permanente aprob� la Ley de Donaci�n
a las Causas de Inter�s P�blico, la Ley sobre la Prevenci�n
de la Delincuencia de Menores y la modificaci�n de la Ley de
Contabilidad; los proyectos de la Ley de Semillas y de otras
leyes se sometieron al examen y a la discusi�n del comit�; se
realizaron numerosos estudios e investigaciones sobre las enmiendas
a la Ley de Autonom�a Etnica Regional, que se incluyeron en
el plan legislativo del 2000. Adem�s se apremi� a los departamentos
pertinentes para que se pronunciaran sobre las 3.040 sugerencias,
cr�ticas y opiniones planteadas por los diputados durante la
asamblea, y se les dieron respuestas al respecto.
De acuerdo con el principio de "un pa�s,
dos sistemas" y con lo establecido en la Ley Fundamental de
la Regi�n Administrativa Especial de Macao (RAEM), el Comit�
Permanente elabor� la Ley de la Guarnici�n de la RAEM y la Decisi�n
de los Contenciosos Legales, e instituy�, seg�n la ley, la Comisi�n
para la Ley Fundamental de la RAEM. Se celebraron las elecciones
para escoger a los diputados a la IX APN de la RAEM, las primeras
llevadas a cabo en Macao por una entidad electoral independiente
desde el retorno de este territorio a la patria. Mediante la
participaci�n en dichas elecciones, los ciudadanos chinos residentes
en Macao ejercieron su derecho a participar en los asuntos administrativos
estatales.
El Comit� Permanente estrech� sus v�nculos
con el pueblo. A lo largo del a�o respondi� a m�s de 60.000
cartas enviadas por las masas populares y atendi� 10.000 visitas
de ciudadanos, llev�ndose a cabo las investigaciones pertinentes
y solucion�ndose algunos de los problemas expuestos en las cartas.
En 1999, el Comit� Permanente despleg�
activos intercambios amistosos con los parlamentos extranjeros
y las organizaciones parlamentarias internacionales. Durante
ese a�o la APN recibi� a las delegaciones parlamentarias de
50 pa�ses que vinieron a visitar China. Gracias a estas visitas,
muchas personalidades de diversos pa�ses acrecentaron su comprensi�n
de China, se eliminaron algunos malentendidos y se ampli� el
conocimiento mutuo.
En 1999, el Presidente y los Vicepresidentes
de la IX APN efectuaron visitas a algunos pa�ses de Asia, Africa,
Am�rica Latina y Europa. Las delegaciones de la APN asistieron
a dos conferencias de la Uni�n Interparlamentaria y a reuniones
regionales, lo que contribuy� no s�lo a aumentar los v�nculos
de amistad con los parlamentos de otros pa�ses y con las organizaciones
parlamentarias internacionales, sino a promover el desarrollo
de las relaciones de cooperaci�n amistosa.
La APN consigui� nuevos avances en los
contactos con las instituciones parlamentarias de EE.UU. y Europa
Occidental. La delegaci�n de la APN entabl� sinceros di�logos
con los diputados de los dos partidos estadounidenses sobre
los problemas de Taiwan, los derechos humanos y la religi�n,
abriendo as� un canal de frecuentes intercambios. Adem�s, sostuvo
la entrevista anual peri�dica con el Parlamento Europeo, en
la que se lograron ciertos �xitos.
Con respecto a la acci�n hegemonista
del bombardeo de la Embajada china lanzado por la OTAN encabezada
por Estados Unidos, as� como a las mociones y resoluciones presentadas
por Estados Unidos, y algunos pocos parlamentos y gobiernos
occidentales, acerca de la intervenci�n en los asuntos internos
de China, en repetidas ocasiones, la Comisi�n de Asuntos Exteriores
de la APN hizo p�blicas conversaciones y declaraciones en las
que se explicaban claramente la posici�n y la actitud de principio
de China, y se defendieron firmemente su dignidad e inter�s.
Durante 1999, el Comit� Permanente resolvi�
varios asuntos estatales de gran importancia; aprob� los proyectos
sobre la ampliaci�n de la emisi�n de bonos estatales y el aumento
del d�ficit financiero, creando condiciones favorables para
ampliar la demanda interna y acelerar la construcci�n de infraestructuras;
nombr� y destituy� de acuerdo con la ley a varios funcionarios
de los �rganos estatales; y autoriz� la firma de 12 acuerdos
y tratados con pa�ses extranjeros, as� como los convenios a
los que se incorpor� China.
Las comisiones especiales de la APN
ayudaron al Comit� Permanente haciendo numerosas y fruct�feras
aportaciones en la elaboraci�n y revisi�n de las leyes, la escucha,
el examen y la discusi�n del informe sobre la labor del gobierno,
y la inspecci�n relacionada con la aplicaci�n de la ley.
En el 2000, a�o del cambio del siglo,
el Comit� Permanente de la APN continuar� estudiando y revisando
la Ley de Compa��as con el fin de adaptarse a las exigencias
de la reforma y el desarrollo de las empresas estatales. Animar�
a los departamentos correspondientes a acelerar la redacci�n
del proyecto de la Ley de Seguridad Social, promoviendo el establecimiento
y la mejora del sistema legal en esta materia, y el mantenimiento
de la estabilidad social. Fortalecer� la legislaci�n en los
terrenos educativo, cient�fico y tecnol�gico, fomentando la
puesta en pr�ctica del principio estrat�gico de vigorizar el
pa�s mediante la ciencia y la educaci�n. De acuerdo con las
exigencias de la reforma y el desarrollo, elaborar� la Ley contra
el Monopolio, la Ley Antidumping, las enmiendas a la Ley de
Marcas Comerciales y la Ley de Patentes, y redactar� y modificar�
las leyes relacionadas con el sector de servicios financieros
y con la econom�a y el comercio internacionales. Se concentrar�
en elaborar, examinar y discutir los proyectos de algunas leyes
b�sicas. Impulsar� la tarea de redacci�n de la Ley de Supervisi�n,
esforz�ndose por terminar en el 2000 la revisi�n de la Ley de
Autonom�a Etnica Regional, adem�s de acelerar la redacci�n de
la Ley de Derecho de Bienes Materiales y la Ley de Activos Estatales,
y de intensificar la revisi�n de la Ley del Matrimonio. Sobre
la base de las leyes existentes acerca de los sistemas del cuerpo
principal de los asuntos civiles, del derecho de bienes materiales,
del derecho de acreencia, de la propiedad intelectual y del
matrimonio y la familia, el CP de la APN pugnar� por compilar
un c�digo civil relativamente completo dentro del presente mandato.
III
Sesi�n de la IX Asamblea Popular Nacional
La III
Sesi�n de la IX Asamblea Popular Nacional se celebr� del 5 al
15 de marzo de 2000 en Beijing, con la participaci�n de 2.778
de sus 2.978 diputados.
Durante la sesi�n, los diputados examinaron
y discutieron concienzudamente el Informe sobre la Labor del
Gobierno, el Consejo de Estado hizo enmiendas al informe y el
Primer Ministro Zhu Rongji present� a la presidencia de la asamblea
las explicaciones sobre dichas enmiendas.
En la sesi�n de clausura se aprobaron
la Resoluci�n sobre el Informe de la Labor del Gobierno, la
Resoluci�n sobre la Ejecuci�n del Plan de Desarrollo Econ�mico
y Social de 1999, el Plan de Desarrollo Econ�mico y Social para
el 2000, el Informe sobre la Ejecuci�n de los Presupuestos Central
y Local de 1999 y la Resoluci�n sobre los Presupuestos Central
y Local del 2000. La sesi�n aprob� tambi�n la Ley Legislativa
de la Rep�blica Popular China, la Resoluci�n sobre el Informe
de la Labor del Comit� Permanente de la APN, la Resoluci�n sobre
el Informe de la Labor del Tribunal Popular Supremo y la Resoluci�n
sobre el Informe de la Labor de la Fiscal�a Popular Suprema.
Tambi�n aprob� la Resoluci�n sobre la ratificaci�n de la aceptaci�n,
por parte del Comit� Permanente de la APN, de la solicitud de
Ho Hau Wah de ser destituido del cargo de miembro del Comit�
Permanente de la APN.
Ley
de Legislaci�n de la Rep�blica Popular China
La Ley
de Legislaci�n de la Rep�blica Popular China consta de principios
generales, leyes y decretos administrativos y locales, reglamentos
aut�nomos, reglamentos y normas de aplicaci�n simple, aplicaci�n
concreta y registro, y principios adicionales. Esta ley, de
6 cap�tulos y 94 art�culos, entrar� en vigor el 1.� de julio
del 2000. El 15 de marzo el Presidente Jiang Zemin firm� la
31.� orden presidencial y la hizo promulgar.
La Ley de Legislaci�n es una ley de
gran importancia relacionada con el sistema legislativo del
Estado. A diferencia de cualquier otra ley, esta ley se concentra,
por una parte, en la elaboraci�n de leyes y en la normalizaci�n
y sistematizaci�n de la legislaci�n partiendo de la fijaci�n
tanto de los principios b�sicos, la jurisdicci�n y los procedimientos
legislativos como de la supervisi�n legal; y, por otra parte,
en la mejora de la calidad y eficiencia en la elaboraci�n de
leyes, con el fin de abordar y solucionar los problemas planteados
actualmente por la redacci�n arbitraria de leyes.
Hasta fines de 1999, la APN y su Comit�
Permanente formularon 370 leyes y decisiones relacionadas con
problemas legales. El Consejo de Estado promulg� m�s de 800
reglamentos legales vigentes de �ndole administrativa, mientras
que las asambleas populares y sus comit�s permanentes de 30
provincias, municipios y regiones aut�nomas elaboraron o aprobaron
m�s de 7.000 leyes y reglamentos locales.
La aceleraci�n del ritmo de la labor
legislativa y el aumento en el n�mero de leyes contribuy� a
modificar la situaci�n en muchos �mbitos en los que no hab�a
leyes a que atenerse, lo que signific� un gran avance en el
proceso de consolidaci�n del sistema legal de China. Sin embargo,
posteriormente surgi� el problema del desorden legislativo,
fen�meno que no s�lo perjudicaba en cierta medida a la unidad
y dignidad del sistema legal estatal, sino que tambi�n obstaculizaba
la aplicaci�n de la ley.
En 1993, el Comit� de Trabajo sobre
el Sistema Legal de la APN inici� la elaboraci�n de la Ley de
Legislaci�n. Durante la II Sesi�n de la IX APN, 125 diputados
presentaron 4 mociones sobre la pronta formulaci�n de una ley
de legislaci�n. En la 12.� reuni�n del Comit� Permanente de
la IX APN, celebrada el 25 de octubre de 1999, el proyecto de
la Ley de Legislaci�n fue sometido por primera vez a examen
y discusi�n. El 22 de diciembre, la 13.� reuni�n del Comit�
Permanente de la IX APN examin� y discuti� una vez m�s dicho
proyecto.
La Ley de Legislaci�n concreta el poder
legislativo exclusivo del Gobierno Central y establece a�n m�s
expl�citamente el �mbito y los contenidos del poder legislativo
del Estado: la soberan�a, las funciones y los poderes, la autonom�a,
lo penal, los derechos humanos, los asuntos civiles, la justicia,
la econom�a y otros asuntos que deben ser formulados como leyes
por la APN y su Comit� Permanente; tras obtener la autorizaci�n
pertinente, el Consejo de Estado puede redactar leyes y reglamentos
administrativos, mientras que las asambleas populares locales
y sus comit�s permanentes no pueden formular leyes y reglamentos
locales en esta materia. En lo que se refiere a asuntos no incluidos
en este �mbito, si el Estado todav�a no ha elaborado las leyes
y los reglamentos correspondientes, los gobiernos locales pueden
redactar reglamentos legales locales seg�n sus necesidades objetivas.
Pero una vez que el Estado los legalice en lo sistem�tico o
administrativo, los reglamentos legales locales, si chocan con
lo establecido por el Estado, ser�n abolidos y carecer�n de
validez.
En lo tocante a la distribuci�n de las
competencias en la elaboraci�n de las leyes, la Ley de Legislaci�n
determina de forma a�n m�s expl�cita las que deben ser formuladas
por la APN y su Comit� Permanente, relacionadas todas ellas
con el sistema pol�tico, econ�mico y legal fundamental del Estado,
como son las referentes al territorio nacional, la defensa nacional,
la diplomacia, la nacionalidad y la soberan�a estatal; establece
los �rganos, funciones y poderes de las asambleas populares,
los gobiernos populares, los tribunales populares y las fiscal�as
populares de los distintos niveles; establece los sistemas de
la autonom�a �tnica regional, de la regi�n administrativa especial
y de la autonom�a de las masas de nivel b�sico; tipifica los
cr�menes y fija el c�digo penal; establece las medidas por fuerza
y castigos relacionados con los derechos pol�ticos y la libertad
personal de los ciudadanos, as� como las medidas coercitivas
de imposici�n de condenas, embargo de bienes, arresto, inmovilizaci�n
y transferencia forzosa; y establece las normas b�sicas relativas
a los asuntos civiles, entre las que destacan el derecho de
bienes materiales, el derecho crediticio, el derecho de la propiedad
intelectual, el matrimonio y la familia, y la herencia de bienes.
La Ley de Legislaci�n formula asimismo
las oportunas estipulaciones sobre los reglamentos administrativos,
locales y aut�nomos y los de aplicaci�n simple, as� como sobre
las reglas de los departamentos y administraciones del Consejo
de Estado, estableciendo al mismo tiempo el marco de la autoridad
conferida por las normas de los gobiernos de las provincias
y de los grandes municipios.
Acerca de la autoridad legislativa,
todav�a es necesario proceder a la instituci�n y perfeccionamiento
del sistema de la econom�a de mercado socialista. Hasta 2010,
antes de formar un sistema legal relativamente completo, algunas
leyes que la econom�a de mercado exige con urgencia, pero cuyas
condiciones legislativas no est�n maduras, como son la Ley de
Seguros Sociales y algunas otras leyes tributarias, requieren
que el Consejo de Estado las elabore primero como reglamentos
legales administrativos y que despu�s, cuando se den las condiciones
necesarias, los convierta en leyes formales. Por ello, la Ley
de Legislaci�n estatuye disposiciones imprescindibles sobre
el sistema de la autoridad legislativa.
Sistema
vigente de la legislaci�n de China
APN y su Comit� Permanente
Ejercer el poder de legislaci�n estatal,
revisar la Constituci�n, supervisar el cumplimiento de la Constituci�n,
elaborar y revisar las leyes b�sicas de los asuntos criminales
y civiles, y de los �rganos estatales.
Consejo
de Estado
Estipular
medidas administrativas, redactar leyes y reglamentos administrativos
y emitir decisiones y disposiciones de acuerdo con la Constituci�n
y la ley.
Asambleas populares de provincias y
municipios directamente subordinados al Gobierno Central y sus
comit�s permanentes
Elaborar
reglamentos legales locales e informar de ello al Comit� Permanente
de la APN para su registro, a condici�n de que no choquen con
la Constituci�n, las leyes y los reglamentos administrativos
estatales.
Asambleas populares de las localidades
con autonom�a �tnica
Establecer
reglamentos aut�nomos e independientes de acuerdo con las caracter�sticas
pol�ticas, econ�micas y culturales de los grupos �tnicos locales.
Los reglamentos aut�nomos y de aplicaci�n simple de las regiones
aut�nomas entrar�n en vigencia despu�s de ser aprobados por
el Comit� Permanente de la APN. Los reglamentos aut�nomos, de
aplicaci�n simple e independientes de las prefecturas y distritos
aut�nomos entrar�n en vigor despu�s de ser aprobados por el
comit� permanente de la provincia o regi�n aut�noma y ser�n
puestos en conocimiento del Comit� Permanente de la APN para
su registro.
Presidente de la Rep�blica
Popular China
Es el
Jefe de Estado de la Rep�blica Popular China y su m�ximo representante
ante el pa�s y ante el extranjero. La Presidencia del Estado
es un �rgano estatal independiente que constituye una parte
importante de la estructura del Estado.
Conforme
a la pr�ctica internacional, el Presidente de Estado de China,
al igual que los Jefes de Estado de la mayor�a de los pa�ses,
tiene el poder de promulgar leyes, ostenta la m�xima representaci�n
diplom�tica y confiere los m�ximos honores. La Constituci�n
vigente prescribe los poderes del Presidente del Estado como
sigue: promulgar las leyes aprobadas por el Comit� Permanente
de la APN, nombrar o destituir a los miembros del Consejo de
Estado, conferir las condecoraciones y los t�tulos honor�ficos
estatales a los ciudadanos seg�n lo decidido por la APN o su
Comit� Permanente, decretar amnist�as especiales, proclamar
la ley marcial, declarar el estado de guerra, decretar la movilizaci�n,
aceptar las cartas credenciales de los enviados extranjeros
en representaci�n de la Rep�blica Popular China, enviar o retirar
a los representantes plenipotenciarios de la naci�n en otros
Estados, y ratificar o derogar los tratados y los acuerdos de
importancia firmados con Estados extranjeros.
El sistema de Jefe del Estado de China
es un sistema de direcci�n colectiva. El Presidente del Estado
est� subordinado a la APN y cumple las misiones encomendadas
directamente por el �rgano supremo del poder del Estado.
Los anteriores
Presidentes de Estado de China han sido Mao Zedong, Liu Shaoqi,
Li Xiannian y Yang Shangkun.
El actual Presidente del Estado de
China es Jiang Zemin. Su Vicepresidente es Hu Jintao.
Consejo
de Estado
Es el Gobierno
Popular Central de la Rep�blica Popular China, es decir, el
�rgano ejecutivo del �rgano supremo del poder del Estado y el
�rgano administrativo supremo del Estado. El Consejo de Estado
est� compuesto por el Primer Ministro, los Vicepremieres, los
Consejeros de Estado, los ministros, los directores de comisi�n,
el Auditor General y el Secretario General. El Primer Ministro
es nominado por el Presidente del Estado, elegido por la Asamblea
Popular Nacional y designado o destituido por el Presidente
del Estado. Los otros integrantes del Consejo de Estado son
nominados por el Primer Ministro, elegidos por la Asamblea Popular
Nacional o su Comit� Permanente, y designados o destituidos
por el Presidente del Estado. El Consejo de Estado se renueva
cada cinco a�os y sus miembros no pueden permanecer en sus cargos
durante m�s de dos mandatos.
En el Consejo
de Estado se aplica el sistema de responsabilidad personal del
Primer Ministro. En los ministerios y comisiones se aplica el
sistema de responsabilidad personal de sus respectivos titulares.
Por encargo del Primer Ministro y en su representaci�n, los
Consejeros de Estado pueden desempe�ar importantes funciones
en los asuntos exteriores. El Auditor General se responsabiliza
de dirigir el trabajo de la Administraci�n Estatal de Auditor�a
con el fin de ejercer la auditor�a y la supervisi�n del balance
de ingresos y egresos de la hacienda estatal. Bajo la direcci�n
del Primer Ministro, el Secretario General del Consejo de Estado
se responsabiliza del manejo de los trabajos rutinarios del
Consejo de Estado y dirige el trabajo de la Oficina General
del Consejo de Estado.
El Consejo de Estado asume
la responsabilidad de aplicar los principios y las pol�ticas
del Partido Comunista de China, as� como las leyes y los decretos
aprobados por la APN, adem�s de tener a su cargo la administraci�n
de los asuntos internos, las relaciones exteriores, la defensa
nacional, la hacienda p�blica, la econom�a, la cultura, la educaci�n
y otros asuntos de China, pa�s cuya poblaci�n supera los 1.200
millones de habitantes.
Los amplios poderes que la Constituci�n
vigente delega en el Consejo de Estado son, a grandes rasgos,
los siguientes: el de legislaci�n ejecutiva, el de presentaci�n
de proyectos de ley, el de direcci�n ejecutiva, el de administraci�n
econ�mica, el de gesti�n de las relaciones exteriores, el de
administraci�n de la comunidad social y otros poderes conferidos
por la APN y su Comit� Permanente.
Primer
Ministro del Consejo de Estado: Zhu Rongji
Vicepremieres:
Li Lanqing, Qian Qichen, Wu Bangguo y Wen Jiabao
Consejeros
de Estado: Chi Haotian, Luo Gan, Wu Yi (consejera), Simayi
Aimaiti (de la etnia uigur) y Wang Zhongyu
Secretario
General del Consejo de Estado: Wang Zhongyu (concurrente)
Comisi�n
Militar Central
Es el �rgano
supremo de la direcci�n militar de la Rep�blica Popular China.
Dirige y comanda las fuerzas armadas de todo el pa�s.
La APN elige
al Presidente de la Comisi�n Militar Central (CMC) y la APN,
o su Comit� Permanente, elige a sus otros miembros de entre
las nominaciones presentadas por el Presidente de dicha comisi�n.
La CMC aplica el sistema de responsabilidad personal de su Presidente,
quien debe responder ante la APN y tiene el poder de tomar decisiones
definitivas sobre los asuntos incluidos en el marco de las atribuciones
de la CMC.
El Ej�rcito Popular de Liberaci�n (EPL)
cuenta con el Departamento General de Pol�tica, el Estado Mayor
General, el Departamento General de Log�stica y el Departamento
General de Equipamiento.
Se cosecharon
nuevos �xitos en la construcci�n y la reforma del EPL. El EPL
y las unidades de la Polic�a Armada hicieron importantes contribuciones
a la salvaguarda de la soberan�a estatal y de la seguridad nacional,
as� como a la construcci�n de los proyectos prioritarios.
El fortalecimiento de la construcci�n
de la defensa nacional y del ej�rcito constituye una importante
garant�a para la seguridad y la modernizaci�n del pa�s. El Consejo
de Estado apoya en�rgicamente al EPL en su mejora cualitativa,
en su consolidaci�n incesante basada en la ciencia y la tecnolog�a,
en el desarrollo de armas y pertrechos, y en la potenciaci�n
de su operatividad y capacidad defensivas en el contexto de
la tecnolog�a moderna, especialmente de la alta tecnolog�a.
Por otra parte, se reforzar�n la reforma, el reajuste y el desarrollo
de la industria de las ciencias y tecnolog�as relacionadas con
la defensa nacional. Tambi�n se proseguir� con la reforma y
el perfeccionamiento del sistema de movilizaci�n de la defensa
nacional y se fortalecer� la construcci�n de la milicia popular
y de las unidades de servicio de reserva.
El Presidente actual de la Comisi�n
Militar Central es Jiang Zemin; sus Vicepresidentes son Hu Jintao,
Zhang Wannian y Chi Haotian; y sus miembros, Fu Quanyou, Yu
Yongbo (de la etnia man), Wang Ke, Wang Ruilin, Guo Boxiong
y Xu Caihou.
Tribunal
Popular Supremo
Es el �rgano judicial supremo de China,
que responde ante la APN y su Comit� Permanente. El Tribunal
Popular Supremo (TPS) ejerce por ley de manera independiente
la autoridad judicial suprema, sin permitir la intervenci�n
de ning�n organismo ejecutivo, organizaci�n social o individuo.
El TPS tiene establecido el Comit� de Juicios, que es el organismo
de juicio de instancia suprema. Tiene instituidos tambi�n varios
juzgados, entre ellos el Primer Juzgado de Causas Penales, el
Segundo Juzgado de Causas penales, el Juzgado de Causas Civiles,
el Juzgado de Causas Econ�micas, el Juzgado de Causas Administrativas,
el Juzgado de Demandas y Apelaciones y el Juzgado de Causas
de Comunicaciones y Transportes.
Seg�n lo prescrito en la Constituci�n
y en las leyes, el TPS tiene tres funciones principales: 1)
Instruir los casos de importancia nacional, los casos de apelaci�n
en los que las partes no est�n de acuerdo con los veredictos
o fallos de los tribunales superiores, y los casos que el TPS
considere que deben ser vistos por �l. 2) Supervisar la actuaci�n
judicial de los tribunales populares locales y de los tribunales
especiales, revocar sus veredictos si los considera err�neos,
decidir interrogatorios y ordenar la reapertura de procesos.
3) Hacer interpretaciones jur�dicas sobre c�mo aplicar las leyes
de forma concreta en el desarrollo de los juicios, interpretaciones
que deben ser adoptadas por todo el pa�s.
El Presidente del Tribunal Popular Supremo
es elegido por la APN. La duraci�n de su mandato es de cinco
a�os y no puede desempe�arlo durante m�s de dos per�odos consecutivos.
Los Vicepresidentes del TPS, los miembros del Comit� de Juicios
y los presidentes, vicepresidentes y jueces de los juzgados
son nombrados y destituidos por el Comit� Permanente de la APN.
El actual Presidente del TPS es Xiao
Yang.
Fiscal�a
Popular Suprema
Las fiscal�as
populares son los �rganos de supervisi�n jur�dica del Estado.
La principal tarea de la Fiscal�a Popular Suprema (FPS), �rgano
fiscal supremo, consiste en dirigir a las fiscal�as populares
locales y a las fiscal�as especiales en la supervisi�n jur�dica
conforme a la ley, a fin de garantizar la aplicaci�n unificada
y correcta de las leyes del Estado. La FPS responde ante la
APN y su Comit� Permanente, les informa de su labor y acepta
su supervisi�n.
Conforme
a lo estipulado en la Constituci�n y las leyes, la FPS tiene
las siguientes funciones principales: dirigir el trabajo de
las fiscal�as populares locales y de las fiscal�as populares
especiales de todos los niveles, dar por ley vista directa a
los casos de malversaci�n, soborno, violaci�n de los derechos
democr�ticos de los ciudadanos y prevaricaci�n, formalizar estos
casos para su investigaci�n y decidir si es necesario presentar
acusaciones; practicar por ley la supervisi�n jur�dica de los
juicios y de las investigaciones relacionadas con los casos
penales; examinar y aprobar conforme a derecho los arrestos
y las acusaciones relacionados con delitos penales importantes;
practicar la supervisi�n jur�dica del desarrollo del enjuiciamiento
de los casos penales; conforme a la ley, interponer ante el
Tribunal Popular Supremo apelaciones contra los veredictos y
fallos err�neos de los tribunales populares de las diversas
instancias que hayan entrado en efecto; practicar por ley la
supervisi�n de las actividades llevadas a cabo en las prisiones
y reformatorios; hacer interpretaciones judiciales de los problemas
relativos a las leyes de aplicaci�n concreta surgidos en la
labor fiscal; elaborar reglamentos, reglas y estipulaciones
sobre la labor fiscal; dirigir y administrar por ley a los fiscales;
organizar y orientar la educaci�n y preparaci�n de cuadros pertenecientes
al sistema fiscal; organizar las gestiones exteriores de los
organismos fiscales; y desarrollar la asistencia judical pertinente.
El actual
Presidente de la FPS es Han Zhubin.
|