Explotaci�n a gran escala de
las regiones occidentales

    El Gobierno chino ha decidido aplicar la estrategia de explotar las regiones del oeste a una escala sin precedentes, transfiriendo el centro de construcci�n econ�mica del este al oeste. Esta estrategia tiene como objetivo convertir la vasta y remota zona del oeste de China, por medio de grandes inversiones y la adecuada orientaci�n pol�tica, en un bello hogar donde el ser humano coexista armoniosamente con la naturaleza.

    La explotaci�n de las regiones occidentales es un proyecto     sistem�tico

    La parte occidental de China abarca seis provincias de Shaanxi, Qinghai, Gansu, Sichuan, Yunnan y Guizhou, tres regiones aut�nomas de Ningxia, Xinjiang y Tibet y un municipio de Chongqing. Su superficie es de alrededor de 5,4 millones de km� y su poblaci�n de 285 millones de habitantes, cifras que equivalen, respectivamente, al 57% y el 23% del total nacional. De los recursos naturales verificados existentes en el pa�s, m�s de la mitad se encuentran en esta zona.

    A pesar de que las regiones del oeste poseen grandes extensiones de tierras, su rendimiento es reducido debido a la aridez de la zona y a la escasez generalizada de recursos h�dricos. Adem�s, el ecosistema del oeste es muy delicado: el 80% de los 3,6 millones de km� de tierras erosionadas del pa�s se halla en estas regiones. Aunque se trata de una zona abundante en recursos minerales, las restricciones de agua y la falta de fondos, tecnolog�a e infraestructuras dificultan enormemente su explotaci�n. Por otra parte, el desarrollo irracional tendr� probablemente considerables repercusiones negativas en el medio ambiente.

    En su Informe sobre la Labor del Gobierno, el Primer Ministro Zhu Rongji indic� que la puesta en pr�ctica de esta importante decisi�n supone un proyecto sistem�tico y un trabajo prolongado. Asimismo, se�al� que es necesario adquirir conciencia del car�cter urgente de su realizaci�n, trazar un plan con una visi�n de conjunto, hacer hincapi� en las tareas prioritarias y llevar a cabo el proyecto por etapas, evitando proceder precipitadamente y en tropel.

    La explotaci�n a gran escala de las regiones occidentales ata�e no s�lo al desarrollo econ�mico, sino tambi�n a la sociedad, la cultura, la poblaci�n, los recursos y el medio ambiente. Por consiguiente, dicha explotaci�n debe atenerse a la estrategia del desarrollo sostenible.

    Tian Fengshan, ministro de Tierras y Recursos Naturales, manifest� que en el desarrollo del oeste no es aconsejable seguir el viejo m�todo de fomentar la econom�a, basado en el derroche de recursos y la agresi�n al medio ambiente. Hay que tomar el camino de desarrollo cient�fico marcado por el ahorro de los recursos, la planificaci�n cient�fica, la innovaci�n tecnol�gica y la orientaci�n pol�tica.

    Seg�n Tian, la explotaci�n de los recursos terrestres del oeste debe ce�irse a una planificaci�n que se mantenga siempre en un alto punto de partida, requisito necesario para el �xito de dicha explotaci�n. Su ministerio est� trazando a toda prisa un plan de desarrollo y utilizaci�n de los recursos terrestres orientado a su explotaci�n a gran escala en las regiones occidentales. Asimismo, emprender� estudios exhaustivos sobre los programas de gesti�n integral de la explotaci�n y utilizaci�n de los recursos locales y sobre programas espec�ficos.

    Zeng Peiyan, director de la Comisi�n Estatal para la Planificaci�n del Desarrollo, afirm� que la explotaci�n del oeste ser� una tarea ardua y prolongada; tanto es as�, que no podr� concluirse en uno o varios planes quinquenales y requerir� probablemente el trabajo duro de varias generaciones. Es necesario adoptar nuevos enfoques, aplicar nuevos m�todos y, especialmente, acomodarse a los mecanismos del mercado. Adem�s, y por encima de todo, es indispensable que el pueblo del oeste impulse este ambicioso proyecto con el esp�ritu de apoyarse en sus propios esfuerzos y de trabajar incansablemente. Confiamos en transformar el oeste en una nueva regi�n caracterizada por la prosperidad econ�mica y la hospitalidad del entorno.

    Pasos decisivos en el a�o 2000

    El director de la Comisi�n Estatal de Planificaci�n para el Desarrollo afirm�: "La explotaci�n a gran escala del oeste de China se basa en la aceleraci�n de la construcci�n de infraestructuras. Urge imprimir velocidad a la construcci�n de infraestructuras, entre ellas las obras hidr�ulicas, el transporte y las comunicaciones, las telecomunicaciones y la radio y la televisi�n, as� como promover la transformaci�n en ventajas econ�micas de las oportunidades que ofrecen las regiones occidentales en lo referente a recursos naturales. Hay que insistir en poner en lugar destacado la explotaci�n racional y la utilizaci�n eficaz de los recursos h�dricos, dando prioridad a la ejecuci�n de las obras destinadas al ahorro de agua. Respecto a la construcci�n de carreteras, hay que acelerar la de las v�as principales de nivel estatal, provincial y regional, y prestar un en�rgico apoyo a la conexi�n de las carreteras de las zonas pobres con las principales. En relaci�n con la construcci�n de l�neas ferroviarias, deben ampliarse en mayor medida las l�neas troncales de las regiones occidentales que comunican el interior y el exterior. Sobre la base de la construcci�n de los aeropuertos para los vuelos principales, es necesario planificar racionalmente la de los aeropuertos destinados a los vuelos secundarios. Asimismo, es necesario potenciar con dinamismo el transporte de gas natural a trav�s de gasoductos".

    La intensificaci�n de la construcci�n de obras ecol�gicas y de la protecci�n medioambiental constituye un importante aspecto de la explotaci�n a gran escala de las regiones occidentales. Zeng puntualiz�: "Es imprescindible tomar medidas integrales consistentes en 'devolver tierras de la agricultura a la silvicultura (praticultura), acordonar las monta�as para facilitar la repoblaci�n forestal' y, en aquellas zonas a lo largo de los cursos superiores de los r�os Yangts� y Amarillo cuyo equilibrio ecol�gico est� en peligro, aprovechar la actual coyuntura favorable de abundancia de cereales para trabajar con tes�n los campos de cultivo ubicados en las pendientes de las monta�as; impulsar, a partir de las experiencias piloto, la devoluci�n de tierras de la agricultura a la silvicultura y a la praticultura de forma planificada, gradual y en�rgica; reforestar las monta�as y los terrenos bald�os; y recuperar las superficies de bosques, pastos y vegetaci�n, acabando as� de ra�z con el deterioro de los ecosistemas de las regiones occidentales. Este a�o, la superficie del plan piloto de recuperaci�n de tierras de cultivo ser� aproximadamente de 330.000 hect�reas, mientras que la del plan de devoluci�n de este tipo de tierras a la silvicultura ser� de m�s de 670.000.

    Zeng Peiyan se�al�: Este a�o, hay que dar pasos decisivos en la aplicaci�n de la estrategia de explotaci�n a gran escala de las regiones occidentales.

    Zeng a�adi�: "Para la explotaci�n a gran escala del oeste, proyecto sistem�tico de importancia trascendental, adem�s de estimular la transferencia de las inversiones sociales e individuales al oeste mediante la adopci�n de nuevos enfoques, nuevos m�todos y nuevos mecanismos acordes con el principio de 'distribuir los recursos en funci�n del mercado', el gobierno promulgar� las oportunas pol�ticas preferenciales y aumentar� las inversiones en las regiones del oeste. El a�o pasado, el Estado encauz� hacia esas regiones el 60% de las inversiones procedentes de la emisi�n de deuda p�blica. Este a�o, el Estado emitir� 100.000 millones de yuanes en t�tulos de deuda p�blica a largo plazo, el 70% de los cuales se invertir� en la construcci�n de infraestructuras en el oeste. Al mismo tiempo, se transferir� al oeste el 70% de la partida de 440.200 millones de yuanes asignada por los presupuestos generales del Estado a la subvenci�n de las localidades. Tambi�n se destinar� a las regiones occidentales el 70% de los cr�ditos preferenciales mundiales y de los cr�ditos concedidos por las instituciones financieras internacionales.

    Zeng Peiyan manifest� que este a�o se pondr�n en marcha 10 importantes proyectos, entre los que destacan los relacionados con las obras hidr�ulicas, el transporte y las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, se acelerar�n los trabajos iniciales de algunos proyectos importantes, como el de transporte de gas natural del oeste al este. Hasta la fecha el gobierno ha invertido 30.000 millones de yuanes en 78 proyectos grandes y medianos que se est�n llevando a cabo en las regiones occidentales. Estos proyectos deben realizarse aceleradamente.

    Zeng dijo que el Consejo de Estado ha establecido oficialmente el grupo dirigente de la explotaci�n del oeste y que en su "oficina", instalada en la Comisi�n Estatal de Planificaci�n para el Desarrollo, ya se ha comenzado a trabajar. Las pol�ticas necesarias y las condiciones preferenciales relacionadas con dicha explotaci�n ir�n public�ndose sucesivamente.

    Proyectos infraestructurales clave en la construcci�n del oeste

    Carreteras y puentes principales: Autopista Chongqing-Guizhou, autopista Chongqing-Hechuan (Sichuan), autopista Chongqing-Wanxian (Sichuan), carretera de primera categor�a Tongchuan-Huangling (Shaanxi), carretera de alta categor�a Baoji-Niubei (Shaanxi), autopista Yulin-desierto de Jinbian (Shaanxi), autopista Xi'an-Hanzhong (Shaanxi), Xi'an-Yumenkou (Shaanxi), autopista Langliang-Yumenkou (Shaanxi), autopista Baiyin-Lanzhou (Gansu), autopista Chankou-Liugouhe (Gansu), autopista Liugouhe-Zhonghe (Gansu), carretera de alta categor�a Yijiazhuang-aeropuerto Zhongchuan (Gansu), carretera de alta categor�a Gulang-Yongchang (Gansu), construcci�n continua de la autopista Urumqi-Kuitun (Xinjiang), carretera de alta categor�a Korla (de la l�nea 218 de la carretera estatal)-Toksun (Xinjiang), carretera de alta categor�a Kuitun-lago Sarym (Xinjiang), carretera de alta categor�a lago Xiaocao-Korla (Xinjiang), autopista Shizhong (Ningxia), carretera de primera categor�a Guwang (Ningxia), obra de extensi�n sur y norte de la autopista de la cerretera estatal 109, autopista Hefei-Anqing (Anhui), puente sobre el r�o Yangts� Egongyan (Chongqing), puente de doble v�a sobre el r�o Jialing (Sichuan), t�nel largo Qinling en la carretera Xi'an-Ankang (Shaanxi).

    Proyectos de l�neas ferroviarias: l�nea Shenchi (Shanxi)-puerto Huanghua (Hebei), l�nea Shenmu Norte-Yan'an Norte, l�nea de doble v�a Zhuzhou-Liupanshui, l�nea Neijiang (Sichuan)-Kunming, l�nea Shuibai (Liupanshui, ciudad de la provincia de Guizhou), l�nea Daxian-Wanxian (Chongqing), l�nea Xi'an-Ankang, l�nea Suining-Chongqing-Huaihua, l�nea Xi'an-Hefei, l�nea de doble v�a Baoji-Lanzhou de la l�nea Lanzhou-Lianyungang, l�nea Xi'an-Pingliang, segunda l�nea Baoji-Lanzhou, expansi�n de la capacidad del sector ferroviario Xining-Golmud, electrificaci�n de la l�nea Shenmu (Shaanxi)-Shuozhou (Shanxi), electrificaci�n de la l�nea Chengdu-Kunming, transformaci�n para aumentar la capacidad de la l�nea Xi'an-Yan'an, transformaci�n para aumentar la capacidad de la l�nea Yang-An.

    Proyectos de aeropuertos: Aeropuerto de Wuqiao (Chongqing), aeropuerto tur�stico Jiuzhai-Huanglong, ampliaci�n del aeropuerto de Xianyang, transformaci�n y ampliaci�n del aeropuerto de Yulin, ampliaci�n del aeropuerto de Zhongchuan, transformaci�n y ampliaci�n del aeropuerto de Dunhuang, transformaci�n y ampliaci�n del aeropuerto de Urumqi.

    Proyectos de conducci�n de gas natural del oeste al este: Gasoducto Sichuan-Wuhan-Shanghai, l�nea troncal del gasoducto Xi'an-Xinyang, conducci�n de gas natural de Qinghai a Lanzhou, gasoducto Lanzhou-Xi'an, transporte de gas natural de Tarim (Xinjiang) a Shanghai y de Shaanxi a Beijing.

    Proyectos de obras hidr�ulicas: Obras hidr�ulicas de Sanxia (Tres Gargantas), saneamiento del r�o Amarillo, obras hidr�ulicas de Xiaolangdi, acondicionamiento de las cuencas menores de la zona de Dingxi (Gansu), obras de regad�o en Yanghuang (Ningxia), obra de conducci�n de agua del r�o Datong a Qinwangchuan, obras de riego del r�o Shule, zona de regad�o del Embalse del Gran Puente (Sichuan), transformaci�n y ampliaci�n de la presa del r�o Dujiang, acondicionamiento de los diques de los grandes r�os de Sichuan, obras hidr�ulicas clave Jinpen del r�o Heihe (Shaanxi), obras hidr�ulicas clave de Wuluwati (Xinjiang), obras de regad�o Yanghuang en ayuda de los pobres (Ningxia), instalaciones complementarias de la construcci�n sucesiva del �rea de regad�o por medio de la canalizaci�n de agua del r�o Amarillo (Ningxia), centrales hidroel�ctricas de Laxiwa, Gongboxia y Jishixia, en el curso superior del r�o Amarillo, central hidroel�ctrica de Nina, central hidroel�ctrica de Zhigang Laka, embalse de Zipingpu (Sichuan).

    El desarrollo de las regiones occidentales: Centro de atracci�n para     los inversionistas for�neos

    La puesta en pr�ctica de la estrategia de desarrollo de las regiones occidentales conlleva amplias oportunidades comerciales, lo que a su vez atraer� a los inversionistas for�neos.

    Lai Bingrong, vicepresidente de Motorola, comenta que las compa��as transnacionales no ignoran el mercado de las regiones occidentales de China ni el buen rendimiento de las inversiones en �l realizadas.

    Solamente en la provincia de Sichuan, las inversiones de Motorola han superado los 300 millones de d�lares. Esta empresa ha establecido recientemente una "ciudad Motorola" en Chengdu, capital de la provincia. Se trata de un nuevo e importante avance conseguido por dicha empresa tras invertir 100 millones de yuanes en la creaci�n del centro de investigaci�n y desarrollo de la red en Chengdu.

    Existen a�n algunos factores que dificultan la llegada de capitales for�neos al oeste, como son el bajo nivel del entorno inversor, el subdesarrollo de las comunicaciones, la falta de personal capacitado para la gesti�n y la escasa formaci�n de la mano de obra. Sin embargo, la globalizaci�n econ�mica y el r�pido desarrollo de la liberalizaci�n comercial ofrecen numerosas oportunidades de inversi�n y cooperaci�n.

    Las regiones occidentales poseen un carisma especial que atrae a los empresarios extranjeros. En primer lugar, su potencial de desarrollo es muy elevado, puesto que se trata de regiones no explotadas totalmente en cuyos mercados hay menos competencia. En segundo lugar, estas regiones disponen de ricos recursos de tierra, energ�ticos, minerales y biol�gicos. En tercer lugar, el coste de la mano de obra es relativamente bajo. En cuarto lugar, el Estado ha promulgado pol�ticas preferenciales para las inversiones en el oeste. Finalmente, las ciudades clave de estas regiones, como Chongqing y Xi'an, han intensificado notablemente la investigaci�n cient�fica, lo cual favorece el desarrollo cooperativo de los productos de alta tecnolog�a y los de alto valor a�adido.

    En las regiones del oeste, China ya ha abierto en cierta medida m�s de 10 sectores a la inversi�n for�nea, entre ellos los de la banca, los seguros y las telecomunicaciones. Asimismo, ha flexibilizado las condiciones para el establecimiento de empresas de capital for�neo y ha aumentado la cuota de acciones de las mismas que pueden poseer los empresarios for�neos. China da la bienvenida a los bancos extranjeros que se animen a establecer oficinas de representaci�n y sucursales en esta �rea y estimula a los empresarios del exterior a invertir en agricultura, obras hidr�ulicas, transporte, energ�a, materias primas, protecci�n medioambiental y otros proyectos.

    Shi Guangsheng, ministro de Comercio y Cooperaci�n Econ�mica con el Exterior, prometi� que en la implementaci�n de la estrategia de desarrollo a gran escala de las regiones occidentales, el Estado adoptar� una serie de pol�ticas preferenciales para animar a las personas de negocios for�neas a invertir en las regiones del centro y el oeste.

    Dichas pol�ticas consisten en lo siguiente. Se proceder� a una selecci�n de los sectores y proyectos de las regiones occidentales m�s ventajosos para su inclusi�n en un cat�logo espec�fico que sirva de gu�a a los inversionistas for�neos. Los proyectos incluidos en el cat�logo gozar�n de las pol�ticas preferenciales en los t�rminos estipulados en el Cat�logo-Gu�a Industrial para las Inversiones For�neas. A partir del 1.� de enero del 2000, y durante los 3 a�os siguientes a la expiraci�n de las pol�ticas tributarias preferenciales en vigor, las empresas de capital for�neo establecidas en las regiones occidentales que pertenezcan a los sectores fomentados por el Estado disfrutar�n de una reducci�n del 15% en el pago de impuestos sobre los beneficios empresariales. Los proyectos de reinversi�n de las empresas for�neas tienen derecho a beneficiarse de las correspondientes pol�ticas preferenciales, con la condici�n de que el capital for�neo aportado supere al 25% de la reinversi�n total. La apertura de nuevos sectores econ�micos al exterior y la realizaci�n de proyectos experimentales pueden llevarse a cabo simult�neamente en las regiones orientales y en las centrales y occidentales. A las empresas de capital for�neo establecidas en las regiones del este se les permite asumir la contrataci�n, la operaci�n y la gesti�n de las empresas de capital for�neo y nacional establecidas en el oeste. Las zonas de desarrollo econ�mico y tecnol�gico situadas en las capitales de las provincias y prefecturas del oeste ser�n promovidas a zonas de desarrollo de nivel estatal despu�s que el Estado d� su aprobaci�n.

    Shi a�adi� que, con el fin de acelerar el crecimiento econ�mico de las regiones del centro y el oeste, el Estado elaborar�, de forma sucesiva y de acuerdo con la evoluci�n de la situaci�n, nuevas pol�ticas y medidas tendentes a incentivar la inversi�n for�nea en las regiones occidentales.

    Para los inversionistas for�neos estas pol�ticas y medidas representan ventajas tangibles. Las actuales condiciones, tanto subjetivas como objetivas, para el desarrollo de las regiones occidentales son distintas a las existentes hace dos d�cadas para el desarrollo de las regiones orientales. A finales de 1999, las reservas de divisas de China alcanzaron los 155.000 millones de d�lares, cifra inconcebible hace 20 a�os. Y lo que es m�s, a lo largo de estos 20 a�os de exploraci�n de China los inversionistas for�neos han adquirido un bagaje de experiencias que les permite participar con mayor confianza en la construcci�n y el desarrollo de este pa�s. Ello, junto con el cada vez m�s cercano ingreso de China en la OMC, imprimir� mayor �mpetu a la captaci�n de inversiones for�neas.

    De hecho, las provincias y regiones occidentales han venido buscando la cooperaci�n internacional en el desarrollo de su econom�a. En la provincia de Sichuan se han establecido cerca de 40 empresas transnacionales, incluidas Motorola, P&G, Siemens y Toyota, y el n�mero de empresas de inversi�n for�nea en dicha provincia ha superado las 5.000.

    Actualmente, en la provincia de Yunnan se est�n llevando a cabo m�s de 320 proyectos financiados por empresas de Taiwan, con un volumen total de inversiones de m�s de 177 millones de d�lares. La mayor�a de estos proyectos se encuadran en los sectores de la restauraci�n, el procesamiento de madera y los bienes inmuebles.

    En el municipio de Chongqing, Siemens ha ampliado continuamente su gama de negocios en terrenos como el de la industria, la energ�a, la inform�tica, el transporte, el instrumental m�dico, los electrodom�sticos y otros muchos. Tambi�n planea cooperar con Chongqing en m�ltiples �mbitos. Se est�n negociando algunos proyectos clave de infraestructuras, tales como la planta depuradora de aguas residuales, el transporte por tren ligero y la red de suministro de gas natural. La compa��a ha declarado que su participaci�n activa en el desarrollo del oeste tiene como objetivo sentar las bases para la expansi�n de sus actividades en las regiones centrales y occidentales de China.

    Hasta la fecha, en las regiones occidentales se han establecido m�s de 15.000 empresas de capital for�neo, cuyas inversiones totalizan alrededor de 70.000 millones de d�lares.

    Las personalidades pertinentes consideran que, siempre y cuando los inversionistas sepan aprovechar plenamente las ventajas de las regiones occidentales y consigan sintonizar con el pulso del mercado, recibir�n como recompensa unos rendimientos econ�micos considerables.

    Desarrollo del oeste: Apoyo pol�tico y financiero

    Desde que el Gobierno chino present� la estrategia de explotaci�n a gran escala de la parte occidental del pa�s, varios ministerios y comisiones han puesto manos a la obra. Estos han adoptado nuevas medidas de apoyo al programa de desarrollo de las regiones occidentales.

    El Estado aumentar� las inversiones en el oeste.

    Zeng Peiyan, director de la Comisi�n Estatal de Planificaci�n para el Desarrollo, manifest� que, siendo como es un proyecto sistem�tico de gran trascendencia, el desarrollo a gran escala de las regiones occidentales exige no s�lo la aplicaci�n del principio de "distribuir los recursos seg�n las exigencias del mercado", la implementaci�n de nuevos enfoques, nuevos m�todos y nuevos mecanismos y el fomento de la transferencia de las inversiones sociales e individuales a las regiones del Oeste, sino la formulaci�n por parte del gobierno de pol�ticas preferenciales, as� como el aumento de las inversiones estatales en el oeste.

    Seg�n Zeng Peiyan, el 70% de los 100.000 millones de yuanes en t�tulos de la deuda p�blica a largo plazo que emitir� este a�o el Estado se destinar� a la construcci�n de infraestructuras en el oeste. El presupuesto central de este a�o ha asignado una partida de 440.200 millones de yuanes en concepto de subsidios a las localidades, el 70% de los cuales se distribuir�n entre las regiones occidentales. Por otra parte, el 70% de los fondos de asistencia procedentes de los gobiernos extranjeros y de las instituciones financieras internacionales se invertir�n en el oeste.

    El ministro anunci� que se publicar� sucesivamente una serie de pol�ticas y medidas relacionadas con el desarrollo de las regiones occidentales.

    Sector financiero

    Dai Xianglong, presidente del Banco Popular de China, manifest� que este a�o el sector financiero contribuir� al desarrollo de las regiones occidentales aplicando las 6 estrategias siguientes.

    En primer lugar, incrementar el n�mero y el importe de los pr�stamos a largo y medio plazo para apoyar la construcci�n de infraestructuras en las regiones occidentales; instar activamente a los bancos comerciales a subscribir t�tulos de deuda p�blica y conceder oportunamente sus pr�stamos de apoyo; y aumentar de manera adecuada la capacidad del Banco Estatal de Desarrollo para invertir en proyectos clave.

    En segundo lugar, potenciar el papel desempe�ado por las peque�as y medianas instituciones financieras locales en el apoyo a la protecci�n y la construcci�n del medio ambiente de las regiones occidentales. Las instituciones bancarias agr�colas deben ajustar la estructura de los cr�ditos agr�colas para prestar m�s ayuda a los proyectos de protecci�n del medio ambiente.

    En tercer lugar, sacar el m�ximo partido de las palancas financieras para respaldar la reestructuraci�n agr�cola. Incrementar el n�mero y la cuant�a de los pr�stamos agr�colas para facilitar a los campesinos su acceso a los mismos. Los bancos deben seleccionar algunas ciudades y poblados peque�os del oeste que destaquen por sus recursos naturales y que re�nan buenas condiciones, y ofrecerles cr�ditos de ayuda para la construcci�n de viviendas, el abastecimiento de agua, el suministro el�ctrico y otras instalaciones municipales, as� como para el desarrollo de la industria terciaria y de la de procesamiento de productos agr�colas y subagr�colas.

    En cuarto lugar, apoyar la divulgaci�n de los avances cient�ficos y tecnol�gicos y la formaci�n profesional. Ofrecer servicios crediticios a instituciones de investigaci�n cient�fica conforme a los reglamentos pertinentes, y tomar medidas para conceder pr�stamos para la realizaci�n de estudios y el alojamiento de estudiantes, as� como para fomentar la formaci�n profesional en las regiones occidentales.

    En quinto lugar, favorecer la cooperaci�n econ�mica entre el este y el oeste con el fin de estimular la apertura de la econom�a occidental al exterior. Los bancos deben apoyar a las empresas del este que inviertan en la creaci�n de nuevas empresas en el oeste, animar a las empresas rentables del este a fusionarse con las empresas deficitarias del oeste y tratar de conseguir que un mayor n�mero de organizaciones internacionales y de empresarios for�neos inviertan en el oeste de China.

    En sexto y �ltimo lugar, acelerar la reforma del sistema financiero para satisfacer las necesidades planteadas por el desarrollo de las regiones occidentales. Se har�n esfuerzos por mejorar las instituciones financieras, el funcionamiento de los servicios financieros y el mercado financiero de las regiones occidentales, a fin de elevar la eficiencia en la utilizaci�n de los cr�ditos. En cumplimiento de los reglamentos correspondientes, se dar� prioridad a la negociaci�n de la deuda de larga duraci�n acumulada por las sucursales de los bancos comerciales de propiedad estatal situadas en el oeste, y se perfeccionar�n los m�todos de evaluaci�n de la concesi�n y la administraci�n de pr�stamos con el prop�sito de potenciar el papel de la banca en el desarrollo de las regiones occidentales.

    En el futuro, durante cierto tiempo la pol�tica de cr�ditos del Banco Estatal de Desarrollo se centrar� en dar prioridad al desarrollo del oeste, dijo su presidente, Chen Yuang.

    Seg�n se informa, dicho banco ha firmado una serie de acuerdos con el gobierno provincial de Sichuan y planea conceder a esta provincia pr�stamos por un importe total de 53.000 millones de yuanes, cuya primera entrega, consistente en 3.800 millones de yuanes, ya ha sido efectuada.

    El Banco de Importaci�n y Exportaci�n de China conceder� primac�a al apoyo de los proyectos de exportaci�n de las regiones centrales y occidentales, dijo su presidente, Yang Zilin. Este banco aumentar� el importe de los pr�stamos para responder a las demandas financieras de los grandes proyectos y de las empresas cuyas esferas de actividad se centren en la exportaci�n de productos mec�nicos y electr�nicos y de alta tecnolog�a. Por otra parte, se dar� preferencia a los pr�stamos de gobiernos extranjeros destinados a proyectos de las regiones centrales y occidentales, apoyando en mayor medida la construcci�n de infraestructuras, la agricultura, la silvicultura, la energ�a y la protecci�n medioambiental de dichas regiones.

    Impuestos

    Jin Renqing, director de la Administraci�n Estatal General de Impuestos, anunci� que a partir del 1.� de enero del 2000 y durante los 3 a�os siguientes al vencimiento del plazo de aplicaci�n de la pol�tica tributaria preferencial en vigor, se recaudar� a las empresas de capital for�neo establecidas en las regiones occidentales encuadradas en los sectores fomentados por el Estado, el impuesto a la renta empresarial a una tasa de 15% en lugar de la de 30% aplicada anteriormente.

    Por otra parte, los proyectos de reinversi�n de las empresas for�neas en las regiones occidentales disfrutar�n del trato preferencial que se dispensa a las empresas similares, con la condici�n de que el capital for�neo aportado supere al 25% de la reinversi�n total.

    Ciencia y Tecnolog�a

    Zhu Lilan, ministra de Ciencia y Tecnolog�a, manifest� que la ciencia y la tecnolog�a deben marchar adelante en el desarrollo del oeste. Este a�o su ministerio invertir� 50 millones de yuanes en la puesta en marcha de un programa cient�fico especial para impulsar el desarrollo de las regiones occidentales. El programa incluye el desarrollo de tecnolog�as de rehabilitaci�n y tratamiento del medio ambiente, el estudio y desarrollo de tecnolog�as para la prevenci�n y el control de la contaminaci�n industrial, la divulgaci�n de tecnolog�as avanzadas aplicables y el desarrollo de industrias superiores con caracter�sticas occidentales.

    Seg�n estad�sticas incompletas, durante el per�odo del IX Plan Quinquenal (1996-2000) el Ministerio de Ciencia y Tecnolog�a asign� 280 millones de yuanes a varios planes de fomento del desarrollo cient�fico en las �reas centrales y occidentales. Asimismo, ejecut� una serie de importantes proyectos en el oeste, tales como el seguimiento de la evoluci�n del medioambiente en las zonas �ridas, los proyectos de ahorro de agua y el seguimiento de la evoluci�n y utilizaci�n sostenible de los recursos h�dricos del r�o Amarillo. Se clarific� tambi�n la concepci�n de conducir el "plan chispa" al oeste y se ejecutaron programas de intercambio cient�fico entre el este y el oeste.

    V�as f�rreas y comunicaciones

    Seg�n Fu Zhihuan, ministro de Ferrocarriles, se prev� que en el X Plan Quinquenal (2001-2005) las inversiones destinadas a la ejecuci�n de grandes y medianos proyectos de construcci�n de infraestructuras ferroviarias en el oeste lleguen a los 100.000 millones de yuanes. Se espera que en el a�o 2005 la red ferroviaria de las regiones occidentales cuente con 18.000 kil�metros de v�as.

    Hay que mejorar las l�neas que sirven de paso entre las provincias (regiones aut�nomas). Entre ellas figuran la l�nea Shenmu Norte-Yan'an Norte (provincia de Shaanxi), la l�nea Xi'an-Ankang (Shaanxi) y la l�nea Neijiang-Kunming (provincia de Yunnan), las cuales se encuentran en construcci�n. Al mismo tiempo, se emprender�n los preparativos para el tendido de una l�nea f�rrea que llegar� hasta Tibet. Por otra parte, se dedicar�n esfuerzos a la construcci�n de l�neas internacionales, en especial, las que se dirigen a Kirguizist�n y a Ucrania, y la l�nea Pan-Asi�tica.

    En la actualidad, la red ferroviaria de las regiones occidentales tiene una longitud de s�lo 14.858 km. El bajo nivel cualitativo y cuantitativo de esta red ferroviaria, as� como la carencia de pasos interprovinciales que comuniquen el centro y el oeste limitan seriamente la capacidad de transporte de las regiones occidentales.

    Las comunicaciones constituyen la base de la explotaci�n a gran escala del oeste. Huang Zhendong, ministro de Transporte, ha presentado como meta a largo plazo el desarrollo de una red de transporte terrestre y fluvial.

    En lo que se refiere al plan de construcci�n de carreteras, en los pr�ximos 50 a�os se har�n esfuerzos por introducir cambios radicales en el transporte por carretera, con el fin de modernizar este tipo de transporte en las regiones occidentales. Cuando finalice este plan, se habr� formado una red de comunicaciones por carretera caracterizada por la racionalidad de su distribuci�n y su multifuncionalidad.

    El objetivo a corto plazo, es decir, hasta el a�o 2010, consiste en mejorar obviamente el transporte por carretera mediante la construcci�n de infraestructuras viarias que faciliten la puesta en pr�ctica de la estrategia de explotaci�n del oeste. En ese per�odo no s�lo se habr�n completado las principales carreteras estatales, sino que la mayor�a de aldeas administrativas y cantones, especialmente los de las zonas atrasadas, remotas, pobres y de minor�as �tnicas, cuyas comunicaciones son actualmente deficientes, tendr�n acceso a carreteras. Adem�s, se iniciar�n las obras de ingenier�a del gran paso del oeste, cuyo cuerpo central es la construcci�n de ocho carreteras.

    La construcci�n de v�as fluviales tiene como meta aprovechar al m�ximo los recursos y las ventajas de navegaci�n con que cuentan las regiones occidentales, haciendo hincapi� en las rutas de transporte fluvial, con el fin de satisfacer las necesidades planteadas por el desarrollo econ�mico de las regiones occidentales.

    Seg�n el plan, se abrir�n dos v�as de paso (en los r�os Yangts� y Xijinag) con salida al mar y una v�a fluvial que atravesar� la frontera (en el r�o Lancang), junto con algunas v�as regionales.

    Un funcionario del Ministerio de Transporte revel� recientemente que el Estado planea invertir entre 700.000 y 800.000 millones de yuanes en el desarrollo de las comunicaciones de las regiones occidentales.

    Recursos h�dricos

    Wang Shucheng, ministro de Obras Hidr�ulicas, declar� que su ministerio ha centrado sus esfuerzos de explotaci�n de las regiones occidentales en los siguientes aspectos:
    --Mejorar el medioamiente;
    --Desplegar los trabajos de irrigaci�n y ahorro de agua en las zonas de regad�o;
    --Reforzar la administraci�n centralizada de los recursos h�dricos en las cuencas y        �reas fluviales, fij�ndose como meta la optimizaci�n de la distribuci�n de dichos        recursos; e
    --Iniciar la ejecuci�n de los proyectos necesarios de desviaci�n de agua entre        regiones y entre cuencas fluviales, proyectos a largo plazo que partir�n de la        situaci�n en su conjunto.

    Wang considera que la utilizaci�n racional de los recursos h�dricos es de vital importancia para la explotaci�n de las regiones occidentales. Con el fin de hacer realidad la utilizaci�n sostenible de los recursos h�dricos requeridos para el desarrollo econ�mico de las regiones occidentales, el ministerio traza sus planes de construcci�n de obras hidr�ulicas tomando en cuenta la mejora del ecosistema de dichas regiones .

    En opini�n de Wang, la planificaci�n de las obras hidr�ulicas de las regiones occidentales debe tener sus caracter�sticas propias, distintas de las de otras regiones. En conformidad con las distintas circunstancias imperantes en las diversas provincias del oeste, dicha planificaci�n toma como principio cient�fico y practicable la no agresi�n al medio ambiente y su mejora. La regi�n aut�noma uigur de Xinjiang, por ejemplo, ser� probablemente un centro de explotaci�n, puesto que los ricos recursos h�dricos y terrestres con los que cuenta pueden impulsar notablemente el progreso de las zonas circundantes.

    En la actualidad, el ministerio est� estudiando a fondo el plan de desarrollo y utilizaci�n de los recursos h�dricos de las regiones occidentales para ejecutarlos luego por etapas seg�n las prioridades que surjan. Apoy�ndose sobre una amplia base, se pondr� especial empe�o en culminar la realizaci�n de una serie de proyectos principales.