Vivienda

    Las condiciones habitables de los residentes continuaron mejorando. En 1999 fueron construidos 500 millones de m� de viviendas en las ciudades y los poblados y 870 millones de m� en las zonas rurales.

    La reforma del sistema de vivienda hizo progresos sustanciales. En la actualidad se ha puesto fin a la distribuci�n de viviendas en especie en todo el pa�s. La gran mayor�a de las provincias y regiones aut�nomas han publicado planes de distribuci�n de viviendas en t�rminos monetarios, 24 de las 35 ciudades grandes y medianas del pa�s han hecho igual, y todas las ciudades y los distritos de las provincias de Jiangsu, Shandong, Hebei, Guangdong, Hunan y Fujian y de la regi�n aut�noma de Guangxi han puesto en ejecuci�n sendos planes. En agosto de 1999 se dio a luz el Plan de Ejecuci�n para la Profundizaci�n de la Reforma del Sistema de Vivienda en Relaci�n a los Organismos del CC del PCCh y del Estado con Sedes en Beijing, plan que desempe�� un buen papel de demostraci�n para el trabajo de monetizaci�n dedicado a la distribuci�n de viviendas en todo el pa�s.

    La reforma del sistema de distribuci�n de viviendas ha jugado un importante papel para poner en marcha el consumo de viviendas de los residentes. Conforme avanza dicha reforma, los residentes han venido siendo el sujeto del consumo en el mercado de viviendas. En todo el pa�s, las compras individuales de viviendas comerciables han llegado a ser m�s del 70% de las ventas hechas de las mismas en las ciudades y los poblados, y su proporci�n se ha aproximado al 90% en las provincias de Jiangsu y Guangdong.

    Sobre la base de una mayor reglamentaci�n de la pol�tica de venta de viviendas de propiedad p�blica, las diversas localidades han adoptado medidas efectivas para continuar la venta de las viviendas disponibles de dicha propiedad a los trabajadores. Hasta fines de 1999, las ventas de las viviendas de propiedad p�blica vendibles alcanzaron la tasa de alrededor del 60% en la gran mayor�a de las provincias y ciudades, y esta proporci�n super� el 80% en el municipio de Chongqing, la provincia de Zhejiang, la provincia de Henan y la regi�n aut�noma de Guangxi. La mercantilizaci�n de las viviendas se ha elevado mucho de porcentaje en las ciudades y los poblados, de suerte que se ha perfilado en lo b�sico un nuevo patr�n de coexistencia entre la propiedad individual de los residentes como forma predominante y otras formas de propiedad. Paralelamente, se sigui� impulsando la reforma de los alquileres de las viviendas de propiedad p�blica disponibles.

    Se aceler� la apertura del mercado secundario. En el momento se han definido el sistema de administraci�n de las viviendas de propiedad p�blica compradas por los trabajadores y de las ventas de las viviendas econ�micas de uso pr�ctico, el sistema de distribuci�n de los beneficios, y la pol�tica tributaria sobre las transacciones de viviendas dedicada a estimular el consumo de viviendas de los residentes. Cerca de la mitad de las provincias, regiones aut�nomas y municipios directos han abierto el mercado secundario de viviendas y las ciudades y distritos poseedores de este tipo de mercado han estado ampliando la cobertura del mismo mercado. En algunas ciudades, el mercado tiene transacciones muy activas.

    Se aceler� el desarrollo de los pr�stamos de vivienda para los individuos. La promulgaci�n del Reglamento de Administraci�n del Fondo de Acumulaci�n P�blico para la Vivienda ha fomentado la normalizaci�n y la legalizaci�n del referido fondo. Al cierre de 1999, China ten�a ya 69 millones de trabajadores incorporados al sistema de fondo de acumulaci�n p�blico para la vivienda, el cual arroj� un saldo reunido favorable de 140.900 millones de yuanes, con un aumento de 39.800 millones de yuanes sobre el a�o anterior. El mismo a�o el Estado reajust� prioritariamente la pol�tica relacionada con el fondo de acumulaci�n p�blico para la vivienda y con los pr�stamos de vivienda de car�cter comercial para los individuos. El reajuste de la pol�tica de pr�stamos y el progreso de la reforma de la vivienda trajeron un amplio margen de aumento de los pr�stamos de vivienda para los individuos. En 1999, estos pr�stamos concedidos por el fondo de acumulaci�n p�blico sumaron un total acumulado de 15.800 millones de yuanes y, hasta el fin de a�o, el saldo de los pr�stamos del fondo llegaron a 28.300 millones de yuanes, con un aumento neto de 12.700 millones sobre a�o anterior. Los bancos comerciales tambi�n desarrollaron aceleradamente los cr�ditos de vivienda. En 1999, el Banco Industrial y Comercial, el Banco Agr�cola, el Banco de China y el Banco de la Construcci�n concedieron 74.600 millones de yuanes por concepto de pr�stamos de vivienda para los individuos, arrojando un saldo de 126.000 millones de yuanes, lo que representa un aumento de 76.900 millones de yuanes en relaci�n al a�o anterior.

    La construcci�n de viviendas se increment� con celeridad. Se inici� la creaci�n de un sistema de oferta de viviendas urbanas de m�ltiples categor�as con �nfasis puesto en la viviendas econ�micas de uso pr�ctico, mientras que el sector de los bienes ra�ces continu� mostrando una buena tendencia de desarrollo. En 1999, el sector de los bienes ra�ces invirti� 401.020 millones de yuanes para su propio desarrollo, con un aumento de 11% sobre el a�o anterior, incluyendo 263.760 millones de yuanes en la construcci�n de viviendas comerciables, con un aumento de 24,5%. Estuvieron en obras 410 millones de m� de viviendas comerciables, con un aumento de 19,6%; se complet� la construcci�n de 162 millones de m�, con un aumento de 29,8%; la superficie vendida fue de 119 millones de m�, con un aumento de 24,9%; y la superficie nueva en obras fue de 180 millones de m�, con un aumento de 17,9%. La compra de viviendas comerciables por parte de los individuos alcanz� el 79,6%, con un aumento de cerca de 6 puntos porcentuales en comparaci�n con el a�o anterior. Paralelamente, se elev� en general el nivel de construcci�n de los barrios residenciales peque�os, surgiendo un grupo de tales barrios de alta calidad.

    El Estado impuls� en�rgicamente la construcci�n de viviendas econ�micas de uso pr�ctico, y la estructura de la inversi�n en viviendas tendi� a racionalizarse, de manera que las viviendas econ�micas de uso pr�ctico se convirtieron gradualmente en el punto principal de la oferta de viviendas. En todo el pa�s se concluy� de construir una superficie de 91,63 millones de m� de viviendas de este tipo, con un incremento de 66% sobre el a�o anterior. Con miras a resolver el problema de vivienda de los residentes con ingresos m�s bajos, se estableci� el sistema de garant�a de vivienda. Mientras tanto, arranc� la construcci�n de viviendas con alquileres m�dicos en la provincia de Shandong y los municipios de Tianjin y Guangzhou.