En
1999, debido a una serie de medidas pol�ticas de est�mulo
a las exportaciones tomadas por el Estado, incluyendo la elevaci�n
de las tasas de reintegro para las mismas, y sumada a ellas
la recuperaci�n progresiva de las econom�as de los pa�ses
y regiones afectados por la crisis financiera de Asia, el
comercio exterior y las exportaciones de China volvieron de
la ca�da al ascenso. En 1999 se registr� un volumen total
de importaciones y exportaciones de 360.700 millones de d�lares,
con aumento de 11,3% sobre el a�o anterior. Las exportaciones
montaron a 194.900 millones de d�lares, con un aumento de
6,1%;, y entre ellas las del comercio general crecieron en
6,6% y las del comercio de procesamiento en 6,1%. Las importaciones
totalizaron 165.800 millones de d�lares, con un aumento de
18,2%. Comparados ambos rubros, el super�vit fue de 29.100
millones de d�lares. Se reajust� la estructura de las importaciones
y exportaciones. Las exportaciones de productos mec�nicos
y el�ctricos se incrementaron en 14,7% y su participaci�n
en el volumen total de las exportaciones subi� del 36,5% en
1998 al 39,5%. En t�rminos geogr�ficos, las exportaciones
a Africa y Asia crecieron en 1,3% y 4,5%, respectivamente,
las dirigidas a Europa, Am�rica del Norte y Ocean�a aumentaron
en 6,1%, 10,8% y 16% en cada caso, y las destinadas a Am�rica
Latina baj� en 1%.
Las
inversiones for�neas directas descendieron. En 1999 fueron
aprobados 17.100 proyectos de inversi�n for�nea directa, con
una baja de 13,8% en relaci�n al a�o previo; el monto disponible
de inversiones for�neas directas fue de 40.400 millones de
d�lares, con una declinaci�n de 11,4%.
La contrataci�n de obras, la cooperaci�n
de servicio laboral y la consultor�a de dise�o en relaci�n
al exterior mantuvieron el �mpetu de crecimiento. En 1999
se registr� un monto de 13.000 millones de d�lares por contratos
firmados, con un incremento de 10,4% sobre el a�o anterior;
las operaciones realizadas fueron de 11.200 millones de d�lares,
con un incremento de 10,9%; y a fin de a�o China ten�a 380.000
trabajadores en el exterior, 30.000 m�s que un a�o antes.
Se desarroll� con rapidez el turismo
internacional. En 1999 entraron en territorio nacional 72,8
millones de turistas, con un aumento de 14,7% sobre el a�o
anterior; entre ellos 27,04 millones pasaron una o m�s noches
en China, con un aumento de 8%. De los turistas de entrada
hubo 8,43 millones de extranjeros, con un aumento de 18,6%,
y 64,26 millones de compatriotas de Hong Kong, Macao y Taiwan,
con un aumento de 14,2%. El turismo internacional gener� un
total de ingresos de 14.100 millones de d�lares en divisas,
con un aumento de 11,9%.
Acerca
del ingreso a la OMC
En
1999 China aceler� notablemente las negociaciones con los
miembros de la Organizaci�n Mundial del Comercio (OMC). El
15 de noviembre, en particular, China alcanz� un acuerdo bilateral
con Estados Unidos sobre su ingreso a la OMC. Este fue un
evento de gran importancia inmediata e hist�rica. China ha
entrado en la etapa final de negociaciones y su incorporaci�n
a la OMC ya est� a la vista.
El ingreso en la OMC implica ventajas
y desventajas para China, pero visto en general las primeras
sobrepasan a las segundas. En primer lugar, China podr� obtener
un ambiente de comercio multilateral basado en la igualdad
y el beneficio mutuo bajo el principio de la no discriminaci�n
previsto por la organizaci�n. En segundo lugar, China podr�
tener un papel constructivo en el establecimiento de un nuevo
orden econ�mico internacional y, mediante la participaci�n
en una nueva ronda de negociaciones, salvaguardar sus intereses
estatales. En tercer lugar, podr� fomentar la reforma y la
apertura y acelerar la creaci�n y el perfeccionamiento de
su sistema de econom�a de mercado socialista. En cuarto lugar,
le ser� posible aprovechar el mecanismo de soluci�n de disputas
de la OMC para abordar y resolver los posibles conflictos
econ�micos y comerciales con otros miembros de la organizaci�n.
Sin embargo, el ingreso a la OMC traer�
a China tambi�n nuevos desaf�os y presiones, sobre todo para
aquellas empresas de tecnolog�as atrasadas, de peque�as dimensiones
y de pobre nivel de gesti�n y administraci�n. China se est�
preparando para hacer frente a los desaf�os. Tras m�s de 20
a�os de reforma y apertura, el pa�s ha acumulado una fuerte
base material y experiencias de enfrentamiento a la competencia
por el mercado, as� que tiene plena confianza en aceptar el
reto y promover su econom�a con mayor rapidez y de mejor manera
en el nuevo siglo.
El ingreso de China en la OMC favorecer�
a�n m�s el intercambio econ�mico y comercial del interior
del pa�s con las Regiones Administrativas Especiales de Hong
Kong y Macao. Este intercambio de ambas regiones con la parte
continental de la patria son relaciones comerciales realizadas
entre diferentes territorios arancelarios bajo el principio
de "una China". Tras ingresar en la OMC, China podr� desplegar
con mayor facilidad la cooperaci�n econ�mica y comercial en
diversas modalidades conforme a las reglas de la OMC.
La adhesi�n a la OMC permitir� a China
obtener un ambiente econ�mico y comercial internacional de
car�cter multilateral y de igualdad y beneficio mutuo, lo
que fomentar� grandemente el desarrollo de su comercio y cooperaci�n
econ�mica con el exterior e impulsar� los v�nculos comerciales
y econ�micos del interior del pa�s con Hong Kong y Macao.
El desarrollo del comercio y las relaciones econ�micas de
la parte interior de China con el exterior elevar�, a su vez,
el status de ambas regiones como centros internacionales de
navegaci�n, finanzas y comercio. China es el mayor pa�s en
v�as de desarrollo del mundo. Sin su participaci�n, la OMC
no podr�a considerarse una organizaci�n global del comercio
en el verdadero sentido de la palabra. El ingreso de China
en la OMC ayudar� a promover el desarrollo del comercio mundial
y el establecimiento y la mejora de un nuevo orden comercial
de car�cter mundial.
Tras incorporarse a la OMC, China
deber� aplicar concienzudamente las reglas de la organizaci�n
y cumplir los compromisos asumidos. Por ello, necesitar� modificar
las leyes, reglamentos y pol�ticas no concordes con las reglas
de la OMC. Actualmente, China est� revisando aquellos contenidos
de los mismos no acordes con dichas reglas, con el fin de
enmendarlos y enriquecerlos seg�n los procedimientos legales
del pa�s en el momento de su entrada en la OMC. Con respecto
a la enmienda y perfeccionamiento, es indispensable ampliar
la apertura en mayor medida y poner en pr�ctica los principios
de la OMC y, al mismo tiempo, utilizarlos plenamente para
proteger la seguridad econ�mica estatal.
|