Correos, telecomunicaciones y la Red

    El sector de los correos y las telecomunicaciones realizaron un volumen de operaciones por valor de 331.100 millones de yuanes, con un aumento de 32,1% sobre a�o anterior.

    En todo el pa�s los subbur�s electronizados de correos sumaron 16.272, con 106 grupos de repartidoras autom�ticas de correos. La red de computadoras para dep�sitos postales cubrieron 527 distritos (ciudades) de las 31 provincias, regiones aut�nomas y municipios directamente subordinados al Gobierno Central en la parte continental del pa�s, haciendo realidad la libre consignaci�n y retiro en 5.840 puntos de red situados en lugares de no origen. El sistema de averiguaci�n de despachos expresos especiales logr� conectar a 201 ciudades con la Red y entr� en l�nea con 26 pa�ses y regiones del mundo.

    Las operaciones postales crecieron con rapidez, cubriendo cuatro categor�as principales: env�o de correos, distribuci�n de peri�dicos y revistas, filatelia, y ahorros, giros y pagos. Adem�s, se iniciaron nuevas operaciones, incluyendo cartas de publicidad, compras por correos, servicios de cortes�a, correos electr�nicos, art�culos postales audiovisuales, y servicios de agente de seguros. El despacho de expresos especiales internacionales cubri� cerca de 200 pa�ses y regiones. China tambi�n abri� giros postales internacionales con 18 pa�ses.

    En 1999 los conmutadores a nivel de bur� aumentaron en 23 millones de l�neas y su capacidad total alcanz� 160 millones de l�neas. China dispon�a de 13 tel�fonos por cada 100 personas, con un aumento de 2,5 sobre el a�o anterior; y en las ciudades la cifra era de 28,4 por cada 100 personas. En las zonas rurales el 79,8% de las aldeas administrativas dispon�a de la comunicaci�n telef�nica. Los tel�fonos m�viles se incrementaron a 3,5 por cada 100 personas.

    Las redes de telecomunicaciones registraron un salto cualitativo en capacidad de escala requerida, nivel tecnol�gico y nivel de servicio. China posee ya toda clase de telecomunicaciones avanzadas, incluyendo las de cables �pticos, las de ondas digitales, las por v�a de sat�lite, las de conmutadores de control programado, las de tipo m�vil y las de datos. Adem�s de cubrir el propio pa�s, estas redes est�n conectadas con las redes mundiales de telecomunicaciones de uso p�blico.

    China alcanz� una longitud total de un mill�n de km de cables �pticos y estableci� y puso en servicio varias l�neas internacionales de cables �pticos en tierra y bajo mar que llegan a Jap�n, la Rep�blica de Corea, otros pa�ses de Asia y pa�ses de Europa.

    Las redes de telecomunicaci�n m�vil, de datos y de multimedia crecieron de escala sin cesar y pasaron ya de la operaci�n manual a la automatizada, de la tecnolog�a de simulacro a la digital y de servicios simples a servicios diversos. Mientras tanto, sus tecnolog�as y equipos ingresaron en las primeras filas del mundo. En China los conmutadores de control programado llegaron al 99,8% a nivel de bur�, y la transmisi�n digital de larga distancia a 99,6%. Fueron aplicadas ampliamente las avanzadas tecnolog�as de telecomunicaci�n m�vil digital y las del sistema de telecomunicaci�n �ptica SDH. Se est�n experimentando en la Red altas y nuevas tecnolog�as como la red digital de banda ancha para servicios generales y el sistema de intercambio de banda ancha ATM.

    Los departamentos y entidades de finanzas, hacienda, impuestos, aduanas, valores, comercio, ciencia y educaci�n aprovecharon las redes de telecomunicaci�n de uso p�blico para formar diversas redes de informaci�n por computadora y redes de transacciones en tiempo real.

    En China se ha abierto en lo b�sico todo tipo de nuevos servicios de telecomunicaci�n que se ofrecen en otras partes del mundo.

    Seg�n estad�sticas incompletas, China tiene ahora m�s de 120 empresas de fabricaci�n de equipos de telecomunicaci�n m�vil. El Ministerio de Industria Inform�tica est� organizando un desarrollo por segunda vez de los tel�fonos port�tiles digitales GSM y llevando a cabo los preparativos preliminares para el trabajo de su industrializaci�n. Muchas empresas han desarrollado sistemas para la conmutaci�n m�vil, para las estaciones base (estaciones para la emisi�n de ondas radiales y la recepci�n de mensajes de tel�fonos port�tiles) y para la entrada inal�mbrica. Asimismo, el gobierno ha fijado como proyecto prioritario el desarrollo del sistema de telecomunicaci�n m�vil CDMA (siglas en ingl�s, nueva tecnolog�a de m�ltiples accesos de divisi�n de c�digos) y ha obtenido ciertos resultados en la presente etapa.

    A la fecha se ha formado una capacidad de producci�n anual superior a los 7 millones de tel�fonos celulares de telecomunicaci�n m�vil, representada por un grupo de fabricantes compuesto principalmente de empresas de capital mixto o de capital for�neo.

    China tiene ahora 3,5 millones de computadoras conectadas a la Red, incluyendo 410.000 conectadas a las l�neas especiales y 3.090.000 conectadas a la Red mediante el discado num�rico. En China los usuarios de Internet llegan a 8,9 millones, entre ellos 1.090.000 de l�neas especiales, 6.660.000 de discado num�rico y 1.150.000 de uso combinado. Tambi�n hay 200.000 usuarios conectados a la Red utilizando la computadora y otros equipos (terminales m�viles y eletrodom�sticos inform�ticos) al mismo tiempo. Los sitios www de China totalizan 15.153. Sus l�neas internacionales tienen una capacidad total de 351 megas y est�n conectadas con Estados Unidos, Canad�, Australia, el Reino Unido, Alemania, Francia, Jap�n, la Rep�blica de Corea y otros pa�ses.

    Durante el per�odo del IX Plan Quinquenal (1996-2000), la inversi�n en el sector de las telecomunicaciones montar� a 534.000 millones de yuanes; y en el 2000 el volumen de operaciones del sector aumentar� a 317.700 millones de yuanes y sus ingresos ser�n de 287.400 millones de yuanes. En el 2000 China terminar� de crear en lo b�sico una red de telecomunicaciones completa, unificada y avanzada, con una mayor elevaci�n del nivel en su conjunto.

    En cuanto a la capacidad de la Red, se lograr�n crear una red principal de cables �pticos y otras de microondas, de uso integral por sat�lite, de tel�fonos manos libres, de telecomunicaci�n m�vil, de telecomunicaci�n digital y de telecomunicaci�n para la multimedia. Estas redes, con seguridad y confiabilidad, grandes capacidades y altas velocidades, cubrir�n todas las �reas urbanas y rurales del pa�s y llegar�n a diversas partes del mundo. En China la capacidad de los conmutadores telef�nicos en uso de los bur�s se ha elevado a 160 millones de l�neas; la red de tel�fonos m�viles cubre todas las ciudades de nivel de prefectura o superior, m�s del 95% de las cabeceras distritales, los cantones y poblados econ�micamente desarrollados y las principales l�neas troncales de transporte; y la red GSM ha hecho realidad la navegaci�n internacional por los pa�ses y regiones provistos de sistemas iguales. La red de datos digitales llega a m�s del 90% de los distritos y las ciudades del pa�s, la Chinanet de computadoras de uso p�blico cubre todas las ciudades de nivel de prefectura y parte de las cabeceras distritales econ�micamente desarrolladas, y la red de telecomunicaci�n para la multimedia ya tiene la misma cobertura que la de la red de tel�fonos. La red de funci�n inteligente cubre todas las zonas que necesitan de ella.

    Hablando del nivel tecnol�gico, las redes de telecomunicaci�n han transitado de cuatro a dos niveles, conformando un patr�n ajedrezado de redes interprovinciales de l�neas troncales de cables �pticos y una estructura anular de redes provinciales de l�neas troncales tambi�n de cables �pticos. Todas las nuevas redes de transmisi�n de larga distancia han adoptado la tecnolog�a SDH y las l�neas troncales de m�s operaciones emplean equipos de tansmisi�n de mayor capacidad. Se desarroll� adecuadamente la telecomunicaci�n m�vil v�a sat�lite y se desarroll� y experiment� con un sistema de telecomunicaci�n m�vil de tercera generaci�n. La red de telecomunicaci�n de datos y la red de telecomunicaci�n para la multimedia fueron pasando a las redes de banda ancha de uso integral. Se estableci� en lo preliminar una red de apoyo para las telecomunicaciones.

    Con respecto al nivel de servicio, en las ciudades se busca satisfacer la demanda de los residentes de tener un tel�fono por familia. En el momento, China tiene 150 millones de familias usuarias de tel�fonos, incluyendo 38 millones de usuarios de tel�fonos m�viles. Dicho de otra manera, China tiene 13 tel�fonos por cada 100 personas, 40 tel�fonos por cada 100 personas en las ciudades y 3 tel�fonos m�viles por cada 100 personas. En China se proporcionan servicios de Internet de uso p�blico por computadora a las ciudades de nivel de prefectura o superior y a las cabeceras distritales econ�micamente desarrolladas, y las operaciones de la multimedia han llegado a tener el mismo �mbito de servicios que el de las operaciones de la telefon�a.