Transporte y comunicaciones

    El sector del transporte y las comunicaciones continu� creciendo de manera estable.

    En 1999, el volumen de circulaci�n de mercanc�as realizado en diversas modalidades fue de 4,117 billones de ton/km, con un incremento de 8,2% sobre el a�o anterior. De este total, 1,2841 billones de ton/km fueron realizados por los ferrocarriles, con un aumento de 2,6%; 579.300 millones de ton/km lo fueron por las carreteras, con un aumento de 5,6%; 2,1857 billones de ton/km por las v�as acu�ticas, con un aumento de 12,6%; y 4.230 millones de ton/km por la aviaci�n civil, con un aumento de 26,5%. El env�o de pasajeros fue de 1,125 billones de personas/km, con un aumento de 5,7% sobre el a�o anterior. De este total, 413.100 millones de personas/km fueron realizados por tren, con un aumento de 9,3%; 614.500 millones de personas/km lo fueron por carretera, con un aumento de 3,4%; 11.720 millones de personas/km por agua, con un decremento de 2,5%; y 85.700 millones de personas/km por avi�n, con un aumento de 7,1%. El volumen de movilizaci�n de mercanc�as en los principales puertos del litoral fue de 1.040 millones de toneladas, con un incremento de 13%. De este total, el volumen de movilizaci�n de mercanc�as para el comercio exterior fue de 380 millones de toneladas, con un incremento de 11,8%.

    El sector ferroviario revirti� la situaci�n de p�rdidas

    En 1999, el sector ferroviario pas� de la situaci�n de p�rdidas a la de ganancias. El env�o de pasajeros fue de 976 millones de personas, con un aumento de 4,9% frente al a�o anterior, y el de mercanc�as fue 1.569 millones de toneladas, con un aumento de 2,4%, registr�ndose un total de ingresos de 99.800 millones de yuanes, con un aumento de 7.600 millones de yuanes. As� pues, el sector cumpli� con un a�o de antelaci�n la meta de superar la situaci�n de p�rdidas, arrojando por la borda el sambenito de "deficitario" que hab�a tenido encima durante cinco a�os.

    En el vasto territorio de China existen ahora 66.800 km de v�as f�rreas para el flete de pasajeros y mercanc�as. Durante d�cadas, los ferrocarriles hab�an ocupado el primer lugar en el mercado de transporte. Desde el inicio de los a�os 90, sin embargo, con la r�pida emergencia de las carreteras, la aviaci�n y las v�as acu�ticas se fue conformando un mercado de compradores en materia de transporte, de modo que el sector ferroviario se vio enfrentado con una severa situaci�n nunca vista en el pasado, caracterizada por la mengua del n�mero de pasajeros, la insuficiencia del flete de mercanc�as y la reducci�n de la cuota en el mercado de transporte. A finales de 1997, las p�rdidas acumuladas del sector totalizaron 15.600 millones de yuanes, con una suma de p�rdidas de 4.000 millones de yuanes tan s�lo en 1997.

    Las p�rdidas econ�micas de los ferrocarriles se convirtieron en un foco de atenci�n social. A comienzos de 1998, el Consejo de Estado exigi� claramente al Ministerio de Ferrocarriles cambiar las p�rdidas en ganancias en un plazo de tres a�os partiendo del volumen de p�rdidas de 1997 como cifra base.

    En 1999 el sector introdujo el sistema de responsabilidad por la gesti�n de activos, sistema que hab�a sido preparado durante largo tiempo. El Ministerio de Ferrocarriles firm� cartas para este sistema con todos y cada uno de los 14 bur�s ferroviarios y las compa��as-grupos del sector. Con la introducci�n del mencionado sistema se hicieron efectivos el poder y la responsabilidad de gesti�n de los bur�s ferroviarios en relaci�n al mercado, en tanto que las empresas tomaron el mercado como eje en lugar del plan del gobierno, aumentando su propio vigor y fuerza motriz interna para superar las p�rdidas. En sus trabajadores ha nacido el concepto del mercado. Las nuevas ideas han tra�do la bonanza del transporte de pasajeros y mercanc�as por tren. Aunque el mercado de transporte no mostraba una demanda activa, el sector ferroviario se ha esforzado por poner pleno juego sus ventajas de gran capacidad de flete y de largas distancias de viaje, gan�ndose as� el mercado y aumentando los ingresos. El viraje del concepto ha resultado en el cambio del mecanismo. Donde hay clientes e ingresos, all� corre el tren. Tomando en cuenta la demanda del mercado, el sector reajust� los planos de recorridos y promocion� un nuevo grupo de productos de transporte adecuados al mercado.

    Al tratar de aumentar los ingresos por todos los medios posibles, los bur�s ferroviarios hicieron m�s estricta la administraci�n de los costos, decidieron los egresos sobre la base de los ingresos, optaron por la distribuci�n seg�n los resultados econ�micos y fijaron los �ndices de costos a cada estaci�n de tren o tramo de ferrocarril.

    El sector ferroviario es una vieja industria y tiene hasta 3,2 millones de trabajadores. Para cambiar la situaci�n de p�rdidas, el desplazamiento y la reducci�n del personal suponen ser una medida clave. En 1999 fueron removidos 260.000 trabajadores.

    Con orientaci�n al mercado, el sector aceler� la reestructuraci�n de las empresas y de los activos y la distribuci�n de la producci�n. Fueron desmantelados o fusionados cuatro subbur�s, cerradas las estaciones de tren con escaso volumen de operaciones, reducido el n�mero de estaciones o tramos para los asuntos de tren y locomotora, y cercenado el personal excesivo resultante de la distribuci�n de la producci�n de baja eficiencia. De este modo se rectific� en lo preliminar la gesti�n extensiva del transporte ferroviario, caracterizada durante largo tiempo por la preferencia de la inversi�n y el n�mero de trabajadores al rendimiento y la eficiencia.

    La diversificaci�n de las actividades ha abierto para el sector canales de recolocaci�n del personal desplazado y ha creado nuevos puntos de crecimiento econ�mico en favor del aumento de ganancias. Aprovechando plenamente las ventajas de los ferrocarriles, los bur�s y subbur�s hicieron uso de los equipos, edificios y lugares ociosos para desarrollar, conforme a las condiciones de mercado y ambiente locales, el turismo, la publicidad, hoteles y restaurantes, agencias de transporte, bodegas, comercio, negocios de bienes inmuebles y empresas industriales y de construcci�n, as� como redes de gesti�n.

    En 1999, aunque el flete de mercanc�as era insuficiente debido al recorte de la producci�n de carb�n, acero y productos silv�colas, el sector ferroviario logr� generar un total de ingresos de transporte en 98.800 millones de yuanes, iniciando as� una nueva situaci�n de beneficios en lugar de la de p�rdidas.