Macao

    Macao ha formado parte de China desde la antig�edad. Entre mediados y fines del siglo pasado estuvo ocupado por las fuerzas colonialistas portuguesas. Despu�s de la proclamaci�n de la Nueva China, el Gobierno chino, con el fin de salvaguardar la soberan�a y la integridad territorial del pa�s, abog� por resolver este problema legado por el pasado de forma pac�fica y adecuada, cuando las condiciones estuvieran maduras para ello.

    El 3 de octubre de 1984, Deng Xiaoping, Presidente de la Comisi�n Central de Asesoramiento del Partido Comunista de China, recibi� a todos los miembros de una delegaci�n de compatriotas de Hong Kong y Macao que asistieron a las ceremonias del D�a Nacional. Durante este encuentro, Deng anunci� por primera vez que el problema de Macao, como antes el de Hong Kong, se resolver�a mediante la aplicaci�n del principio de "un pa�s, dos sistemas".

     En el curso de la visita a China efectuada por el Presidente de Portugal Antonio R. Eanes durante los �ltimos diez d�as de mayo de 1985, los dirigentes de ambos pa�ses sostuvieron conversaciones sobre la soluci�n del problema de Macao. Ambas partes consideraron que las condiciones para resolver este problema legado por la historia ya estaban maduras y acordaron entablar negociaciones por v�a diplom�tica.

    Desde junio de 1986 hasta marzo de 1987, China y Portugal celebraron cuatro rondas de negociaciones. El 23 de marzo, ambas partes publicaron un comunicado de prensa en el que se declaraba lo siguiente: "Hemos examinado y aprobado el proyecto del acuerdo y hemos alcanzado un consenso sobre los contenidos". En el mismo comunicado se decid�a que "el 26 de marzo de 1987, los jefes de las delegaciones gubernamentales de ambos pa�ses firmar�n en Beijing la Declaraci�n Conjunta del Gobierno de la Rep�blica Popular China y el Gobierno de Portugal sobre el Problema de Macao".

    El 13 de abril, a invitaci�n de la parte china, el Primer Ministro portugu�s An�bal Cavalho Silva visit� China y firm� la Declaraci�n Conjunta Sino-Portuguesa junto con el Premier chino Zhao Ziyang en el Gran Palacio del Pueblo. En la ceremonia de la firma, los dirigentes de ambos pa�ses elogiaron la soluci�n completa del problema de Macao. De acuerdo con esta declaraci�n, el 20 de diciembre de 1999 la Rep�blica Popular China reanudar�a el ejercicio de su soberan�a sobre Macao.

    El 31 de marzo de 1993, en la VIII APN se examin�, se aprob� y se promulg� oficialmente la Ley Fundamental de la Regi�n Administrativa Especial de Macao (RAEM). La ley fundamental, ley regional de rango constitucional, sirve tambi�n como base legal de las diversas pol�ticas elaboradas por la RAEM dentro del marco de la autonom�a y, en virtud de la aplicaci�n de los principios de "un pa�s, dos sistemas" y de "una administraci�n por los residentes de Macao", garantiza de manera esencial un alto grado de autonom�a.

    En los a�os siguientes, el Grupo Mixto de Enlace Sino-Portugu�s mantuvo repetidas negociaciones acerca de los principales asuntos relacionados con el retorno de Macao.

    El 5 de mayo de 1998, se fund� en Beijing el Comit� Preparatorio de la RAEM, subordinado a la APN, y empezaron oficialmente los preparativos para el establecimiento de la RAEM.

    Formaci�n del Comit� de Selecci�n del primer gobierno de la RAEM. En la sesi�n plenaria del Comit� Preparatorio celebrada el 9 de abril de 1999 fueron elegidos, en votaci�n secreta y de entre un n�mero de candidatos superior al necesario, 185 miembros del Comit� de Selecci�n del primer gobierno de la RAEM. Los miembros electos, junto con los 4 diputados a la APN por Macao y los 11 miembros de Macao de la Comisi�n Nacional de la CCPPCh elegidos mediante consultas, formaron los 200 miembros del Comit� de Selecci�n del primer gobierno de la RAEM.

    Selecci�n de los candidatos a primer Jefe Ejecutivo de la RAEM. De acuerdo con la decisi�n de la APN, el Jefe Ejecutivo deb�a ser nombrado por el Comit� de Selecci�n mediante consultas o recomendaciones fruto de las consultas. El "Procedimiento para la Selecci�n del Primer Jefe Ejecutivo de la RAEM de la Rep�blica Popular China" tom� la forma de recomendaci�n fruto de las consultas. En Macao 9 personas presentaron sus candidaturas de manera abierta. Tras el examen del Comit� Preparatorio quedaron 5 candidatos. El 23 de abril de 1999, d�a de su primera sesi�n plenaria, el Comit� de Selecci�n hizo p�blicos los nombres de los candidatos: Edmund Ho Hau Wah y Stanley Au Chong Kit fueron nombrados candidatos a primer Jefe Ejecutivo. En la posterior votaci�n secreta del Comit� de Selecci�n, Edmund Ho Hau Wah result� elegido por mayor�a primer Jefe Ejecutivo de la RAEM. En la sesi�n plenaria del Consejo de Estado del 20 de mayo de 1999, presidida por el Premier Zhu Rongji, se tom� la decisi�n de nombrar primer Jefe Ejecutivo de la RAEM a Edmund Ho Hau Wah, el candidato elegido por el Comit� de Selecci�n. El Premier Zhu Rongji firm� la orden N.� 264 del Consejo de Estado, por la que se nombraba a Edmund Ho Hau Wah primer Jefe Ejecutivo de la RAEM de la RPCh. Se hizo especial hincapi� en el car�cter equitativo, justo, abierto, democr�tico y limpio del proceso de elecci�n del primer Jefe Ejecutivo, cualidades que merecieron el elogio de los diferentes sectores de Macao.

    Trabajos relacionados con el establecimiento de los organismos del primer gobierno, el primer Consejo Legislativo y el �rgano judicial de la RAEM. Seg�n los reglamentos de la Ley Fundamental, las autoridades m�s importantes son los secretarios de las secretar�as del gobierno, el comisionado contra la corrupci�n, el director de las auditor�as, los principales responsables de la Polic�a y el responsable de las aduanas. En cumplimiento de las estipulaciones de la Ley Fundamental, el Jefe Ejecutivo propone para dichos cargos a residentes permanentes de Macao de nacionalidad china, cuyo nombramiento compete al Gobierno Central. El 11 de agosto de 1999, el Consejo de Estado nombr� a 7 funcionarios principales y al fiscal general del primer gobierno de la RAEM, de acuerdo con los nombramientos presentados por Edmund Ho Hau Wah. Al considerarse que las aduanas todav�a no estaban establecidas, se decidi� proponer y nombrar a su director en el momento oportuno. El 25 de septiembre de 1999, Edmund Ho Hau Wah nombr� a 10 miembros del Consejo Administrativo, cuya misi�n consiste en asesorar al Jefe Ejecutivo en la toma de decisiones, complement�ndose as� la formaci�n del Consejo Administrativo.

    En conformidad con la decisi�n de la APN, el primer Consejo Legislativo de la RAEM est� compuesto por 23 miembros, de los cuales 8 son elegidos directamente, 8 son elegidos indirectamente y 7 son nombrados por el Jefe Ejecutivo. Los miembros electos de la �ltima Asamblea Legislativa de Macao que cuentan con la ratificaci�n del Comit� Preparatorio de la RAEM pasan a formar parte del primer Consejo Legislativo de la RAEM. De faltar alg�n miembro, el Comit� Preparatorio decidir� quien debe suplirlo. En abril de 1999, en la VII sesi�n plenaria del Comit� Preparatorio, se aprob� el "Procedimiento para la formaci�n del primer Consejo Legislativo de la RAEM de la RPCh". Despu�s de varios meses de trabajo, el primer Consejo Legislativo de la RAEM se form� exitosamente en septiembre.

    En la sesi�n plenaria del Comit� Preparatorio de la RAEM celebrada el 3 de julio de 1999 se aprob� el "Procedimiento para la formaci�n del �rgano judicial de la RAEM de la RPCh". En septiembre, el Comit� Independiente recomend� candidatos a juez al Jefe Ejecutivo, quien se mostr� de acuerdo con la propuesta y manifest� que iba a nombrarlo despu�s de cumplir con los procedimientos estipulados por la ley. El 29 de octubre, el Jefe Ejecutivo nombr� a 22 fiscales para la fiscal�a de la RAEM, con lo que se concluy� con �xito la formaci�n del �rgano judicial de la RAEM.

    Trabajo legislativo. El Comit� Preparatorio de la RAEM estudi� primero la aplicaci�n de la Ley de Nacionalidad en la pr�ctica de la RAEM y, a continuaci�n, el problema de la aplicaci�n concreta de la cl�usula N.� 2 del art�culo N.� 24 de la Ley Fundamental de la RAEM; es decir, qu� tipo de personas pueden ser residentes permanentes de la RAEM. El Comit� Preparatorio de la RAEM tambi�n finaliz� el examen y el estudio de las 855 leyes existentes de Macao.

    Soluci�n de los problemas econ�micos importantes. Puesto que el proyecto de presupuestos para el a�o 2000 deb�a ser elaborado antes del establecimiento de la RAEM, el Comit� Preparatorio de la RAEM propuso que la parte china elaborase dicho proyecto con la ayuda del gobierno portugu�s en Macao y seg�n los reglamentos correspondientes de la Ley Fundamental de la RAEM. A lo largo de las consultas entre ambas partes, la parte portuguesa adopt� una actitud de cooperaci�n. De acuerdo con la Declaraci�n Conjunta Sino-Portuguesa, a partir de 1999 el Gobierno de Portugal seguir�a encarg�ndose del pago de las pensiones de los funcionarios p�blicos jubilados antes del establecimiento oficial de la RAEM. Gracias a la atenci�n y a las sugerencias del Comit� Preparatorio de la RAEM, este problema se solucion� en lo fundamental. Los bienes del gobierno portugu�s en Macao son bienes p�blicos de Macao. Preservar estos bienes y entregarlos �ntegramente al gobierno de la RAEM era una parte importante de la transferencia del poder, por lo que la comisi�n econ�mica del Comit� Preparatorio le prest� mucha atenci�n y la estudi� a fondo, contribuyendo con ello a la soluci�n de este problema. Adem�s, la comisi�n econ�mica llev� a cabo estudios acerca del desarrollo econ�mico de Macao y del tratamiento de las relaciones financieras y comerciales entre Macao y la parte continental despu�s de 1999, y proporcion� referencias al gobierno de la RAEM.

    A medianoche del 19 de diciembre de 1999, el pabell�n del jard�n del Centro Cultural reci�n construido junto a la nueva aduana de Macao estaba iluminado: iba a celebrarse la ceremonia de transferencia de poder del Gobierno portugu�s al Gobierno chino. La ceremonia de transferencia dio comienzo a las 23:42. Acompa�ado por la m�sica de las guardias de honor, el Presidente Jiang Zemin, el Premier Zhu Rongji, el Vicepremier Qian Qichen, el ministro de Relaciones Exteriores Tang Jiaxuan y el Jefe Ejecutivo de la RAEM Edmund Ho Hau Wah entraron en el recinto donde iba a celebrarse la ceremonia y ocuparon sus asientos en la tribuna. Al mismo tiempo, el Presidente de Portugal Jorge Sampaio, el Primer Ministro Antonio Guterres, el ministro de Relaciones Exteriores Jaime Gama, el Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el gobernador de Macao saliente Vasco Rocha Vieira y otros altos funcionarios portugueses fueron ocupando sus respectivos asientos. Las guardias de honor de China y de Portugal realizaron una ceremonia de salutaci�n, que fue seguida por la actuaci�n musical de bandas de ambos pa�ses.

    El Presidente portugu�s Sampaio, el primero en tomar la palabra durante la ceremonia, dijo: "La conclusi�n final de un acuerdo entre ambos pa�ses sobre el statut de Macao es una prueba de la actitud pr�ctica y realista, as� como de la inteligencia de ambas partes, en la soluci�n de problemas por medios pac�ficos, de modo que se cambi� lo que hab�a que cambiar para adaptarse a la nueva situaci�n y, al mismo tiempo, garantizar la continuidad de las caracter�sticas originales de Macao y llevar las relaciones de siglos entre los dos pa�ses a un nuevo per�odo". A las 23:55, los portadores de la bandera de uno y otro pa�s entraron en el recinto. Las banderas de Portugal y del Leal Senado, el Consejo Urbano de Macao, fueron arriadas a las 23:58 al son del himno de Portugal. A las cero horas en punto, se izaron las banderas de China y de la RAEM, mientras se ejecutaba el himno nacional de la Rep�blica Popular China. El Presidente de la Rep�blica Popular China Jiang Zemin proclam� que el Gobierno chino reasum�a el ejercicio de la soberan�a sobre Macao. Jiang manifest� en su discurso que el Gobierno chino, de acuerdo con la gran concepci�n de "un pa�s, dos sistemas" propuesta por Deng Xiaoping, hab�a solucionado con �xito los problemas de Hong Kong y Macao. Ello marcaba un significativo avance del pueblo chino hacia materializaci�n de la gran causa de la reunificaci�n de la patria.

    Entres los m�s de 3.000 asistentes a la ceremonia de transferencia se encontraban representantes de 53 pa�ses y organizaciones internacionales, personajes amigos, los c�nsules generales y c�nsules honorarios en Macao de 40 pa�ses, y representantes de las organizaciones internaciones en Macao. Tambi�n fueron invitados personalidades de distintos sectores de Macao, representantes de la Regi�n Administrativa Especial de Hong Kong, compatriotas de Taiwan y representantes de chinos del ultramar provenientes de 30 pa�ses del mundo.

    Los retornos sucesivos de Hong Kong y de Macao indican que la gran causa de la reunificaci�n de la patria ha logrado avances de primer orden. El Gobierno chino seguir� insistiendo en el principio de "un pa�s, dos sistemas", apoyando a los gobiernos de la RAEHK y la RAEM en su administraci�n regional conforme a la ley, y defendiendo la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong y Macao. Despu�s del retorno de Hong Kong y Macao, la soluci�n del problema de Taiwan y el cumplimiento de la sagrada misi�n de reunificar la patria se sit�an frente al pueblo chino de todas las etnias, incluidos los compatriotas de Taiwan y de ultramar. El Gobierno y el pueblo chinos no s�lo son capaces de resolver el problema de Taiwan cuanto antes y culminar la gran causa de la reunificaci�n de la patria, sino que est�n decididos a hacerlo.