La
regi�n de Hong Kong, compuesta por la isla de Hong Kong, Kowloon
y los Nuevos Territorios, tiene una superficie de 1.092 kil�metros
cuadrados y una poblaci�n de 6,31 millones de habitantes,
el 95% de los cuales son ciudadanos chinos. Hong Kong, conocida
como la "Perla de Oriente", es una gran urbe internacional
contempor�nea y un importante centro de las finanzas, el comercio,
el turismo, los medios de comunicaci�n y el transporte a�reo
y mar�timo de Asia y el Pac�fico.
El
1 de julio de 1997 terminaron por fin los 150 a�os del dominio
colonial de Gran Breta�a sobre Hong Kong y esta regi�n volvi�
expeditamente al seno de la patria. A partir de entonces,
Hong Kong entr� en una nueva �poca hist�rica regida por los
principios de "un pa�s, dos sistemas", de "la administraci�n
de Hong Kong por los hongkoneses" y de "un alto grado de autonom�a".
Despu�s del retorno de Hong Kong,
el Gobierno de la RAEHK, encabezado por Tung Chee Hwa, su
primer Jefe Ejecutivo, se ha dedicado activamente a la soluci�n
de los problemas econ�micos, sociales y cotidianos del pueblo,
se ha enfrentado serenamente a la crisis financiera de Asia
y a otros desaf�os, y ha realizado una labor cuyos resultados
han sido extraordinarios; los compatriotas de Hong Kong han
mostrado una fuerte soagulabilidad y un alto grado de sabidur�a.
Estos �xitos suscitan la admiraci�n de todo el mundo.
El Presidente Jiang Zemin indic� que
el Gobierno Central hab�a tomado la firme decisi�n de poner
en pr�ctica los principios de "un pa�s, dos sistemas", de
"la administraci�n de Hong Kong por los hongkoneses" y de
"un alto nivel de autonom�a". Tal decisi�n ha merecido no
s�lo el apoyo de los compatriotas de Hong Kong, sino el elogio
de la comunidad internacional. Esta es la conclusi�n a la
que llegar� todo aquel que observe y analice objetivamente
y sin prejuicios la situaci�n de Hong Kong despu�s de su retorno
a la patria.
El Gobierno Central admira los �xitos
logrados por el gobierno de la RAEHK y est� satisfecho con
ellos. El Gobierno Central conf�a plenamente en el Gobierno
de la RAEHK que dirige Tung Chee Hwa y lo apoya firmemente
en la administraci�n aut�noma de los asuntos que la Ley Fundamental
de la RAEHK pone bajo su jurisdicci�n. Nuestra gran patria
y el pueblo de todas las nacionalidades son el poderoso respaldo
con que cuenta Hong Kong. Jiang Zemin subray� que la reunificaci�n
de la patria y la revitalizaci�n de la naci�n china son deseos
compartidos por todos los chinos, incluidos los compatriotas
de la RAEHK, de Macao y de Taiwan, as� como corrientes hist�ricas
imparables. La concepci�n de "un pa�s, dos sistemas" ideada
por el camarada Deng Xiaoping, cuyo rasgo m�s destacado es
su gran flexibilidad, formula por un lado el principio del
mantenimiento de la unidad de la patria y de la defensa de
la soberan�a nacional, mientras que por otro lado toma plenamente
en consideraci�n la historia y la realidad de Hong Kong, Macao
y Taiwan. Dicho principio es la directriz fundamental en el
camino hacia la reunificaci�n de la patria. El �xito conseguido
con la aplicaci�n del principio de "un pa�s, dos sistemas"
en Hong Kong no s�lo ha servido de importante ejemplo para
el expedito retorno de Macao, sino que ejercer� una influencia
trascendental en la soluci�n definitiva del problema de Taiwan.
Recuperaci�n
econ�mica
Tras
capear la crisis financiera de Asia, la econom�a de Hong Kong
se encamina hacia su recuperaci�n. El gobierno de la RAEHK
se ha volcado en el mejoramiento de la econom�a de Hong Kong
y ha puesto en pr�ctica una serie de medidas destinadas a
revitalizar la regi�n y a fortalecer la confianza de su poblaci�n,
lo que se ha traducido en un aumento de la competitividad
de Hong Kong.
En su tercer "Informe sobre la gesti�n",
presentado recientemente, Tung Chee Hwa se�al� que hay que
transformar Hong Kong en una ciudad internacional y en una
gran metr�poli asi�tica de primera categor�a mundial. Para
alcanzar este objetivo, el gobierno de la RAEHK est� aplicando
las siete siguientes medidas de vanguardia: una nueva inyecci�n
de vitalidad en el sector bancario; la reforma del mercado
de valores y de entregas a plazos; la reforma de la administraci�n
p�blica; la apertura del mercado de las telecomunicaciones;
la renovaci�n de las instalaciones tur�sticas y de ocio; la
mejora del medio ambiente; y el impulso a la construcci�n
de la autopista de la capital y el desarrollo de las comunicaciones.
El 5 de abril del 2000 Zeng Yinquan,
Director del Departamento de Finanzas de la RAEHK, afirm�
que era indudable que la econom�a de Hong Kong hab�a ido recuperando
paulatinamente su energ�a vital. La econom�a de Hong Kong
experiment� una recuperaci�n sostenida en 1999, sobre todo
en el tercer y cuarto trimestre, per�odo en el que el ritmo
de crecimiento fue m�s perceptible. En efecto, en el cuarto
trimestre el crecimiento lleg� al 8,7%, superando el �ndice
del mismo per�odo de 1997, mientras que el margen de incremento
real del valor global de la producci�n anual fue del 2,9%,
porcentaje que supuso un fuerte contraste con el descenso
del 5,1% registrado en 1998. Las cifras m�s recientes demuestran
que en enero del 2000 el valor total de las ventas al por
menor ha sido un 12% superior al del mismo per�odo de 1999,
subida que refleja un fuerte aumento de la capacidad adquisitiva
de la poblaci�n. En febrero, el volumen de las exportaciones,
incluidas las mercanc�as de tr�nsito y la exportaci�n de productos
de Hong Kong, alcanz� un total de 95.200 millones de d�lares
hongkoneses, cifra que representa un incremento del 20,3%
en relaci�n con el mismo per�odo del a�o anterior. Las operaciones
del sector bancario han mejorado en gran medida, consigui�ndose
un incremento del 15% de los beneficios antes del pago de
impuestos, porcentaje que supone una recuperaci�n notable
si se compara con el descenso del 33% de 1998. Estos datos
indican que el sector bancario, gravemente perjudicado por
la crisis financiera de Asia, ya ha tocado fondo. La recuperaci�n
del mercado financiero ha fortalecido la confianza de los
inversores y ha inyectado nueva savia en el mercado de valores,
mientras que en el mercado inmobiliario la animaci�n se ha
hecho cada vez m�s patente. La recuperaci�n de las actividades
econ�micas ha tra�do consigo una mejora en la situaci�n del
empleo. La mayor�a de los �ndices econ�micos revelan que la
econom�a de Hong Kong ha vuelto a su camino de crecimiento.
Tras la crisis financiera, el sector
tur�stico de Hong Kong, uno de los pilares econ�micos de la
regi�n, se recuper� r�pidamente. El 29 de febrero de 2000,
Amy Chan, Directora Ejecutiva de la Asociaci�n de Turismo
de Hong Kong, dijo que en 1999 la regi�n recibi� a 10,680
millones de visitantes, cifra que represent� un incremento
del 11,5% en relaci�n con el a�o anterior y que s�lo es inferior
a los 11,700 millones de visitantes de 1996, a�o cumbre del
sector tur�stico. Se prev� que en 2000 Hong Kong acoja a 11,400
millones de visitantes, es decir, a un 6,8% m�s que en 1999.
El gobierno de la RAEHK est� elaborando
una serie de planes para impulsar dicho sector: se construir�
un parque internacional de tierra h�meda en Maipo Marshes,
noroeste de los Nuevos Territorios; un campo de presentaci�n
de nivel mundial en Kowloon; un "Espect�culo de Maravillas
Marinas" que contar� con una inversi�n de 500 millones de
d�lares hongkoneses en el Parque Mar�timo de la Isla de Hong
Kong; un "Muelle de Pescadores"; parques costeros completamente
nuevos a ambos lados del Puerto Victoria; etc. El anuncio
de la construcci�n de Disneylandia ha sido muy bien acogido
por los hongkoneses.
Los inversores for�neos y locales
cada vez tienen m�s confianza en Hong Kong. La suscripci�n
del "Fondo Yifu", seguida con mucho inter�s tanto dentro como
fuera de Hong Kong, se aproxima a los 40.000 millones de d�lares
hongkoneses, importe que supera con creces lo previsto. Ello
significa que los hongkoneses, los inversores institucionales
y el capital internacional han depositado un voto de confianza
en el futuro de Hong Kong.
El gobierno regional ha decidido seguir
abriendo el sector de las telecomunicaciones. Hasta fines
de septiembre de 1999 recibi� en total 34 solicitudes de licencias
para instalaciones de telecomunicaciones destinadas al exterior.
La mayor�a de ellas correspondieron a inversiones a largo
plazo cuyo importe conjunto rebas� los 100 millones de d�lares
hongkonese, mientras que casi la mitad de los solicitantes
fueron inversores for�neos. Las inversiones de las empresas
locales han aumentado. Recientemente, por ejemplo, la Cathay
Pacific Airways anunci� que aumentar� el arrendamiento de
tres aviones de pasajeros y de dos de mercanc�as, mientras
que la Dragonair adquirir� el a�o pr�ximo un avi�n de pasajeros
y considerar� la posibilidad de prestar un servicio completo
de transporte.
El informe sobre las perspectivas
econ�micas para el 2000 presentado recientemente por el gobierno
de la RAEHK prev� que el crecimiento econ�mico de Hong Kong
llegue este a�o al 5%. Con el fin de garantizar dicho porcentaje
de crecimiento, el gobierno de la RAEHK ha incluido en los
presupuestos provisionales para el per�odo 2000-2001 una serie
de medidas concretas encaminadas a fomentar el crecimiento
y la prosperidad de la regi�n.
Recientemente el Comit� de Planificaci�n
Urban�stica de Hong Kong ha aprobado la construcci�n del "Edificio
del Metro". Este rascacielos, que con sus 102 plantas ser�
el m�s alto de Asia, se levantar� en la estaci�n de metro
de Kowloon. Junto con el "Centro Financiero Internacional",
un rascacielos situado en la estaci�n de Hong Kong, en el
distrito central, formar� la imagen de los "P�rticos del Puerto
Victoria", nuevo s�mbolo de la regi�n.
El
puerto de contenedores con m�s tr�fico del mundo
El Consejo de Econom�a de Hong Kong
anunci� que en 1999 la capacidad de carga y descarga del puerto
de Hong Kong hab�a llegado a los 16,20 millones de contenedores
est�ndar, cifra que supuso un aumento del 11,2% en relaci�n
con el a�o anterior y convirti� de nuevo a Hong Kong en el
puerto de contenedores con m�s tr�fico del mundo.
El director del Consejo de Econom�a
declar� recientemente que Hong Kong se ha transformado en
un puerto de tr�nsito de gran escala y en la puerta de acceso
a la parte continental. Su ambiente comercial libre y abierto,
la gran eficacia de sus infraestructuras, su excelente red
de comunicaciones, el nivel mundial de sus servicios financieros,
as� como el dinamismo de las operaciones de transporte mar�timo
han aumentado los atractivos que Hong Kong ofrece a las compa��as
navieras de todo el mundo. Seg�n las estimaciones de los sectores
implicados, este a�o la capacidad de carga y descarga del
puerto de Hong Kong se incrementar� en un 7%. Adem�s, en mayo
del 2000 se iniciar� la construcci�n del muelle N.9, cuya
terminaci�n est� prevista para el a�o 2004. Una vez concluida
su construcci�n, el muelle N.9, que contar� con seis atracaderos,
tendr� una capacidad de movimiento de carga que superar� los
2,6 millones de contenedores est�ndar, n�mero suficiente para
satisfacer la demanda de transporte de la regi�n del sur de
China en la pr�xima d�cada. De este modo Hong Kong consolidar�
su posici�n como el puerto de contenedores m�s eficiente y
con m�s tr�fico del mundo. El gobierno de la RAEHK tambi�n
reserva terrenos para la futura construcci�n del muelle N.10.
Aumento
de la confianza de los hongkoneses
Los
resultados de una encuesta llevada a cabo el 31 de marzo del
2000 por el Instituto de Investigaciones Pol�ticas de Hong
Kong demuestran que la confianza de los hongkoneses en la
macroeconom�a de la regi�n ha aumentado de manera considerable.
Tras la aprobaci�n de los presupuestos
para el ejercicio fiscal del 2000, el Instituto de Investigaciones
Pol�ticas de Hong Kong realiz� un estudio sobre los �ndices
de la confianza econ�mica en Hong Kong y sonde� la opini�n
de sus habitantes sobre dichos presupuestos.
Los resultados de este estudio revelaron
que la mayor�a de los �ndices se mantienen estables. Sin embargo,
los tres �ndices macroecon�micos, a saber, "la evoluci�n del
desempleo", "las perspectivas econ�micas de Hong Kong" y "el
mercado inmobiliario", han subido, respectivamente, un 28,3%,
un 12% y un 10% en relaci�n con los de febrero. Hay que destacar
que el �ndice de "la evoluci�n del desempleo" alcanz� su cota
m�xima desde su establecimiento en abril de 1996, lo mismo
que sucedi� con el de "las perspectivas econ�micas de Hong
Kong", �ndice establecido en octubre de 1997. Estas subidas
son un reflejo de que, en opini�n de los habitantes de Hong
Kong, la econom�a de la regi�n se ha recuperado.
El estudio fue realizado bas�ndose
en las llamadas telef�nicas efectuadas a 83 personas de entre
18 y 64 a�os. La encuesta por muestreo aleatorio se llev�
a cabo de acuerdo con la estructura real de la poblaci�n de
Hong Kong.
|