spanish.china.org.cn | 04. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Los BRICS, «actores centrales» en la transición energética mundial
Un nuevo informe del grupo de expertos en energía Ember ha concluido que los 10 países BRICS representaron más de la mitad -el 51 %- de la generación mundial de electricidad solar en 2024, frente a sólo el 15 % una década antes.
Estos resultados, previos a la cumbre de los BRICS, subrayan un importante cambio en la transición energética mundial, posicionando al bloque como un actor central, según el informe fechado el 3 de julio, que utiliza el análisis para destacar cómo China, India y Brasil han surgido como los principales impulsores de este cambio.
En 2024, China siguió siendo el mayor generador de energía solar del mundo, con 834 teravatios hora (TWh) de producción, casi tres veces más que el segundo clasificado, Estados Unidos. India alcanzó los 133 TWh, cuadruplicando la cifra de 2019, mientras que Brasil se unió al top cinco mundial al superar a Alemania con 75 TWh de generación solar, según el informe.
De acuerdo con el documento, el aumento no sólo se produjo en la generación total, sino también en la proporción de la nueva demanda de electricidad cubierta por energías limpias. En 2024, la energía solar cubría por sí sola el 36 % del aumento de la generación de electricidad en todos los países BRICS, lo que supuso un gran salto con respecto al 14 % de la década anterior y al 0,25 % de hace dos décadas.
El informe señala que China está liderando el cambio, con datos recientes de Ember que muestran que durante los primeros cinco meses de 2025, China cubrió toda su demanda adicional de electricidad con energía limpia.
India y Brasil también registraron un fuerte crecimiento solar de enero a abril, con aumentos interanuales del 32 % y el 35 %.
Lin Boqiang, director del Centro Chino de Investigación en Economía Energética de la Universidad de Xiamen, declaró el jueves al Global Times que las tecnologías de las empresas solares chinas y, sobre todo, sus ventajas de bajo coste han impulsado el rápido crecimiento de la energía solar en muchos de los países BRICS.
Cabe señalar que la mayoría de estos países no aplicaron políticas proteccionistas para los productos ecológicos, por lo que se ha producido una asociación de cooperación perfecta entre la ventaja de la capacidad de China y la fuerte demanda local de energía solar y otras tecnologías ecológicas, señaló Lin.
Dado que la energía solar y otras tecnologías limpias son cada vez más competitivas en términos de costes, los países BRICS tienen en esta cumbre la oportunidad de profundizar en su compromiso con las energías limpias, reforzando la seguridad energética y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados, según el informe de Ember.
La 17.ª Cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) los días 6 y 7 de julio.
Las economías miembros de los BRICS, que abarcan los principales mercados emergentes y países en desarrollo del mundo, tienen un gran potencial para la cooperación, dijo la portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqian, en una conferencia de prensa rutinaria el jueves en Beijing.
He Yongqian añadió que en los últimos años, gracias a los esfuerzos concertados de todas las partes, los mecanismos para la cooperación económica y comercial de los BRICS se han mejorado continuamente, y el vínculo de su cooperación económica y comercial se ha fortalecido constantemente.
