share
spanish.china.org.cn | 04. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

La ola de calor convierte la crisis climática en tema candente para la UE

Palabras clave: ola de calor, UE
Spanish.china.org.cn | 04. 07. 2025

El lunes por la tarde, mientras paseaba por el Parque del Cincuentenario de Bruselas, un grupo de estudiantes de secundaria me saludó y luego me detuvo. Estaban trabajando en un proyecto escolar, buscando la opinión de la gente sobre el cambio climático, especialmente sobre las medidas climáticas adoptadas por la Unión Europea.

Para ser franco, parecían un grupo de adolescentes traviesos, pero me tomé en serio sus preguntas y me impresionaron cuando terminamos la conversación.

Una de las primeras manifestaciones multitudinarias que presencié tras asumir mi cargo en Bruselas en noviembre de 2018 fue una marcha por el clima que concluyó en ese mismo parque. El entusiasmo de los europeos de todas las edades en la lucha contra el cambio climático es notable, no se ve en otras partes del mundo que he visitado.

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 se celebraron cuando la opinión pública de la UE consideraba el cambio climático como la principal prioridad. Fue dos años después de que Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se retirara del Acuerdo de París, que Washington no había firmado hasta 2016. Trump volvió a sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima a principios de este año, después de que su predecesor Joe Biden se reincorporara en 2021.

Aunque aprecio la pasión mostrada por los estudiantes, les dije que tenía la sensación de que el impulso general de la UE en materia de acción climática se había debilitado en los dos últimos años. En parte se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania que estalló en febrero de 2022. El conflicto ha sustituido al cambio climático como principal prioridad de muchos líderes de la UE, reduciendo las contribuciones de la UE a la lucha mundial contra la crisis climática.

La otra razón es el informe del expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi sobre la competitividad de la UE, publicado el pasado septiembre. Este informe ha llevado a muchos políticos de la UE a hacer de la convergencia con EE. UU. y China en tecnología e industria su máxima prioridad.

Hoy en día ya no se habla tanto del histórico Pacto Verde Europeo desde la marcha en 2023 del primer vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, responsable del Pacto Verde Europeo y de la acción por el clima.

Entrevisté a Timmermans en 2021. Me dijo que tenía mucho interés en que la UE y China lucharan cooperativamente contra el cambio climático a pesar del empeoramiento del clima geopolítico mundial en aquellos días. De hecho, el Sistema de Comercio de Emisiones de China se puso en marcha en 2021 con la ayuda de la UE.

Muchos Estados miembros de la UE se han visto afectados por una fuerte ola de calor en los últimos días, pero pocos dirigentes de la UE han salido a relacionar esta ola de calor con el cambio climático, algo que probablemente habrían hecho hace unos años.

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, el coste de la vida, las cuestiones económicas y los acontecimientos internacionales se convirtieron en los principales motivos de voto.

La Comisión Europea fijó para 2040 el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 % respecto a los niveles de 1990, pero señaló el miércoles que pretende alcanzarlo de una forma «más pragmática y flexible», permitiendo que los créditos de carbono de países no pertenecientes a la UE representen hasta un 3 % de la reducción total del 90 % de las emisiones.

La Comisión Europea, citando una encuesta del Eurobarómetro financiada por las instituciones de la UE, afirmó el lunes que el 85 % de los europeos están preocupados por el cambio climático. Me alegro de que los líderes de la UE ya no digan las mismas tonterías sobre el cambio climático, como afirmar que la UE sólo cooperará con países afines y con valores compartidos para combatir el cambio climático.

La lucha contra el cambio climático es un empeño humano común que trasciende fronteras y diferencias ideológicas, como demuestra la ola de calor en Europa.

China aprendió mucho del «sistema de comercio de derechos de emisión» de la UE, y hoy puede contribuir en gran medida a los esfuerzos de la UE por alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. El rápido avance de China en tecnología e industrias ecológicas, desde la energía solar y eólica hasta los vehículos eléctricos y las baterías, no tiene precedentes. Además, no existe tal cosa como un «exceso de capacidad» en la industria verde, sino que no se dispone de suficientes herramientas de acción climática para satisfacer la demanda de los distintos países a medida que intensifican su acción climática.