share
spanish.china.org.cn | 03. 07. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides ganan popularidad

Palabras clave: robot, fútbol, tecnología
Spanish.china.org.cn | 03. 07. 2025

Tras la popularidad de la Superliga de Pueblos (Cunchao) y la Liga de Ciudades de Fútbol de Jiangsu (Suchao), ha surgido otro sensacional evento: Jichao. Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 se celebrarán del 14 al 17 de agosto en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, también conocido como la Cinta de Hielo. Será la primera competición multideportiva del mundo para robots humanoides, con pruebas de atletismo, fútbol, artes marciales y gimnasia libre, entre otras. Hasta ahora, se han preinscrito equipos de robots de países y regiones como Estados Unidos, Brasil, Alemania y los Países Bajos. Desde la media maratón de robots humanoides, en abril, hasta el primer torneo de lucha de robots humanoides de Unitree, en mayo, y los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides, China ha sido testigo este año de una oleada de grandes eventos relacionados con la robótica, que han atraído la atención a nivel nacional e internacional.

A juzgar por las competiciones anteriores, el ambiente en estos eventos ha sido electrizante, con entradas difíciles de conseguir. En las redes sociales se han hecho virales repetidamente los mejores momentos de la competición. Es fácil imaginar que los Juegos Mundiales de Deportes con Robots Humanoides, más internacionalizados, desatarán otra oleada de entusiasmo. Reflejan, en definitiva, la gran atención y el firme apoyo de la sociedad china a la innovación tecnológica.

Recientemente se celebró en Beijing el primer partido de prueba de los Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides de 2025, una final de fútbol 3 contra 3 con robots de inteligencia artificial. Uno de sus hitos fue que todos los robots participantes pudieron levantarse de forma autónoma tras caerse, sin necesidad de que los manejara un humano.

La NBC lo describió como "un avance impresionante": "Aunque la jugada era absurda, la tecnología que la impulsaba era cualquier cosa menos eso". Muchos aún recuerdan escenas anteriores de competiciones similares en las que dos programadores tenían que correr junto a un solo robot, un momento ampliamente compartido en Internet. Sin embargo, entre la diversión y la curiosidad de los internautas, la tecnología china de robots humanoides ha ido avanzando en silencio.

Un robot requiere la coordinación precisa de múltiples componentes, incluidos sistemas de control, sensores, almacenamiento y transmisión de información, para realizar diversas acciones. Sin embargo, las competiciones deportivas exigen a los participantes una gran velocidad de reacción, precisión de movimientos y capacidad de juicio. En consecuencia, los puntos fuertes y débiles de un robot pueden quedar al descubierto en un instante. Personas del sector han señalado que las competiciones deportivas son un «campo de pruebas para robots humanoides». A través de distintos tipos de concursos, puede formarse un círculo virtuoso de «I+D - producción - pruebas - retroalimentación - mejora». Identificar y resolver rápidamente los problemas técnicos es uno de los objetivos clave de la organización de partidos de fútbol y eventos deportivos con robots.

Los robots que compiten en el campo no sólo ganan o pierden; también descubren sus propios defectos, y ésta es precisamente la clave del progreso tecnológico. El desarrollo de China se basa en el esfuerzo continuo y el autodesafío, y las competiciones de robots ilustran vívidamente esta lógica. Muchos medios de comunicación estadounidenses siguen de cerca los avances de China en IA y otros campos, y expresan su ansiedad ante la posibilidad de que Estados Unidos sea «superado por China». Sin embargo, si prestaran más atención a los Jichao chinos y se centraran en lo que realmente importa más allá del «tú ganas, yo pierdo», podrían obtener nuevas perspectivas sobre la competencia tecnológica entre China y Estados Unidos, y comprender mejor por qué las restricciones a la exportación no pueden derrotar a China.

La celebración de los Jichao no sólo podrá poner a prueba las capacidades integrales de los robots y promover el avance tecnológico, sino también mostrar al público los límites actuales de la tecnología. Sirve de ventana para el desarrollo tecnológico de China y de importante puente para el intercambio científico internacional.

Esta apertura contribuye al avance de la tecnología robótica mundial y promueve la integración profunda de la ciencia, la tecnología y la innovación. Algunos medios extranjeros han comentado juguetonamente que, a tenor del actual nivel de rendimiento mostrado por los robots en los Jichao, aún no hay señales de un «Pequeño Messi» o un «Pequeño Mbappé».

Sin embargo, nadie puede negar que la celebración de los Jichao ha despertado el interés y el entusiasmo del público por la tecnología, creando una atmósfera social positiva para la innovación tecnológica mundial. Es muy posible que el futuro inventor de un robot «Messi» esté viendo hoy los Jichao.

Los robots humanoides son aclamados como la «joya de la corona de la industria robótica», con su rápido desarrollo impulsado por la potenciación de grandes modelos y los avances en la tecnología de simulación digital. Ya sea en la fabricación industrial, los servicios comerciales o la compañía en el hogar, el potencial del mercado es enorme.

Según Goldman Sachs, en condiciones ideales con avances tecnológicos revolucionarios, los robots humanoides podrían registrar una tasa de crecimiento anual compuesto del 94 % entre 2025 y 2035, y se espera que el tamaño del mercado alcance los 154.000 millones de dólares en 2035. La madurez de la cadena industrial china reducirá significativamente el umbral de aplicación global.

Cuando los hospitales de África empiecen a utilizar robots inteligentes chinos y las fábricas del Sudeste Asiático introduzcan sistemas logísticos chinos, los logros tecnológicos de China se extenderán por todo el mundo a través de las exportaciones de productos y las tecnologías de código abierto, permitiendo a los países de todo el planeta disfrutar de los dividendos del desarrollo tecnológico chino. Los conceptos de «tecnología para el bien» y «cooperación beneficiosa para todos» se harán aún más tangibles.

De los drones a la inteligencia artificial, de los robots humanoides a la tecnología cuántica, y de los vehículos de nueva energía a los grandes aviones de producción nacional, el desarrollo tecnológico de China avanza con paso firme y se acelera la formación de nuevas fuerzas productivas de calidad. Esperamos que los robots humanoides desempeñen un papel importante en más campos en un futuro próximo, contribuyendo más al desarrollo de la sociedad humana.