share
spanish.china.org.cn | 04. 06. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

El «círculo de amigos» sin visa crece gracias a la firme creencia en la apertura y la cooperación

Palabras clave: apertura, cooperación
Spanish.china.org.cn | 04. 06. 2025

El «círculo de amigos» sin visa de China crece. A partir del 1 de junio, la política temporal permitirá unilateralmente la entrada sin visado a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, y a partir del 9 de junio, incluirá a los de Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Baréin. Estas iniciativas reflejan el enfoque diplomático de China de promover la apertura y la cooperación de beneficio para todos. Y lo que es más importante, constituyen pasos concretos hacia la construcción de una nueva red de cooperación del Sur Global.

Al incluir a 5 países latinoamericanos representativos en este grupo, China no solo amplía el alcance geográfico de la medida, sino que también demuestra el énfasis estratégico en los mercados emergentes y el desarrollo de las relaciones con América Latina. Es así que el número de países pasibles de exención pasa a 43, lo que supone una «red sin visados» mundial a partir del beneficio mutuo y la cooperación.

«Desde una perspectiva diplomática más amplia, la propuesta representa una aplicación de la Iniciativa de Civilización Global de China. Su objetivo es fomentar el diálogo y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, así como un orden internacional más abierto e inclusivo», apuntó Pan Deng, director del Centro Legal para América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de China.

La presentación y ejecución de la política es una respuesta oportuna al estrechamiento de los lazos entre China y América Latina y muestra una postura proactiva hacia la colaboración. A medida que la lista crece, también lo hacen los vínculos con la región. Sectores como el turismo, los intercambios educativos, las interacciones entre jóvenes y la cooperación entre pequeñas empresas pueden surgir como nuevos puntos de avance.

La propuesta crea nuevas oportunidades para un intercambio cultural más profundo entre las partes. «Con la facilitación institucional, los contactos más frecuentes entre las personas mejorarán el entendimiento mutuo y la confianza estratégica, lo que hará que la cooperación sea más estable, la red más interconectada y el contenido más sustancial», ahondó Pan.

En momentos en que algunos países construyen «patios pequeños y vallas altas» y endurecen los requisitos de visa, China aumenta su esfera de exención, desde América Latina hasta Oriente Medio, para dar con una red global de conectividad humana basada en el beneficio mutuo y la cooperación. Esta red en expansión es una manifestación de su compromiso con el multilateralismo y la cooperación del Sur Global.

«La ampliación del círculo de amigos sin visa es más que una simple facilitación: es un componente clave de la diplomacia china de apertura de alto nivel y cooperación del Sur Global. Desafía la tradición dominada por Occidente de la «política de visados» y refleja la determinación estratégica del país de abrirse a la par de su avance», afirmó Pan.

En un contexto de «reducción del riesgo» incentivada por algunos políticos occidentales, China favorece la globalización con políticas que miran hacia la conectividad y el desarrollo. «El multilateralismo parte de acciones» y la exención de visados es la encarnación de tal principio. Conforme vaya ampliándose, los lazos culturales y las conexiones estratégicas entre los países del Sur Global se irán fortaleciéndo. No se trata solo de un pequeño paso para facilitar los viajes internacionales, sino de uno grande hacia la construcción de un mundo más inclusivo, interconectado y multipolar.