share
spanish.china.org.cn | 24. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Patrimonio cultural protegido gracias a un perro robot de 6 patas

Palabras clave: IA, perro, robot
Spanish.china.org.cn | 24. 04. 2025

Un perro robot de seis patas se ha unido a la tarea de brindar seguridad en la Pagoda de Madera de Yingxian, de casi 1000 años de antigüedad, en la provincia de Shanxi, al norte de China, gracias al proyecto Pagoda Inteligente 2.0 de la empresa tecnológica china Lenovo y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua. Impulsada por inteligencia artificial (IA), la iniciativa marca un gran avance en la preservación del patrimonio digital y explora nuevas fronteras para el uso de esta tecnología.

Lenovo desplegó su perro robot de IA al servicio del monumento con funciones como escaneo 3D, modelado y patrullas de seguridad. La máquina completó con éxito una reconstrucción digital de alta precisión del intrincado techo de la pagoda, ofreciendo una base sólida para el análisis estructural, estudio de vestigios históricos y conservación. El plan se lleva a cabo conjuntamente con el Centro de Investigación para el Patrimonio Cultural de la Universidad de Tsinghua y el Museo del Palacio.

Equipado con un sistema de visión 3D, el robot es capaz de restaurar detalles a escala milimétrica sin contacto físico. Su sistema de IA integrado permite además la percepción y la toma de decisiones autónomas, lo que posibilita la navegación estable y la captura de datos en terrenos difíciles, explicó el miércoles Mao Shijie, vicepresidente de Lenovo y director de Lenovo ResearchShanghai.

Un técnico de Lenovo Researchprecisó que el robot puede seguir de forma autónoma rutas preestablecidas para inspeccionar zonas peligrosas, como pasillos estrechos, o cambiar al modo de seguimiento para colaborar con técnicos humanos.

"Los datos de monitoreo se transmiten de forma inalámbrica en tiempo real a los dispositivos terminales, lo que mejora considerablemente la eficiencia y la seguridad del mantenimiento de la arquitectura antigua. Los datos recogidos son analizados y verificados por expertos de la Universidad de Tsinghua", añadió.

Al comparar los datos de escaneo a lo largo del tiempo, los investigadores pueden utilizar algoritmos de IA para detectar automáticamente cambios sutiles, como la deformación de la madera y la pérdida de pintura, lo que brinda una base cuantitativa para la conservación preventiva, acotó Mao.

"Nuestro objetivo es ampliar los límites de la inteligencia incorporada aplicándola a escenarios reales de alto valor, como la protección del patrimonio cultural", destacó.

"En los últimos años, China ha utilizado cada vez más la tecnología no solo para revitalizar y optimizar el uso de patrimonio cultural, sino también para enriquecer la vida cultural pública y mejorar la comunicación internacional", manifestó ZhaoPeng, subdirector del departamento de arquitectura antigua del Museo del Palacio. "Utilizar la inteligencia incorporada en la preservación de la arquitectura antigua representa una nueva frontera y una tendencia emergente en el uso de la IA".

China enfatiza cada vez más la integración de la tecnología en este campo. La Ley revisada sobre la Protección de Reliquias Culturales, actualizada en 2024, subraya el apoyo al estudio científico y el uso de tecnologías avanzadas y prácticas para su salvaguardia. Asimismo, exige mayores esfuerzos en digitalización, incluyendo recopilación, presentación y utilización de recursos culturales.

La Pagoda de Madera Yingxian en Shanxi es reconocida por la Unesco como la estructura de madera de varios pisos más antigua y alta del mundo, con 67,31 metros y 9 niveles. En los últimos años, Shanxi ha captado la atención gracias al revuelo mundial en torno a Wukong: El mito negro, el primer videojuego AAA de China. Durante la Fiesta de la Primavera de 2025, la provincia recibió 28,38 millones de turistas nacionales, un incremento interanual del 22,2%, con un aumento del gasto turístico del 30,03 %. En pleno apogeo, el lugar congregó hasta 50 000 visitantes en un solo día.

El proyecto Pagoda Inteligente 1.0, lanzado en 2023 por Lenovo y la Universidad de Tsinghua, utilizó computación espacial y contenido generado por IA para construir un gemelo digital del recinto. El modelo reconstruyó la estructura capa por capa, lo que permitió un análisis detallado e interacción virtual. Asimismo, creó visitas simuladas y restauración artística para enriquecer la experiencia digital del público.