spanish.china.org.cn | 21. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
China y Brasil a favor del multilateralismo en la COP30
Brasil y China están dispuestos a defender el sistema multilateral, ya sea en el comercio o en el cambio climático, ya que consideran que es la mejor forma de solucionar los problemas internacionales. Así lo ha señalado el presidente designado de la COP30, André Aranha Correa do Lago.
Frente a la tendencia proteccionista, Correa do Lago declaró en una rueda de prensa celebrada el viernes en Beijing: «Tenemos que asegurarnos que la COP30 refuerce la idea de que es a través del multilateralismo y el diálogo como vamos a resolver los problemas entre países».
El experimentado diplomático sobre el cambio climático, de visita en China durante 5 días a partir del lunes, se reunió con funcionarios del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, así como con Liu Zhenmin, enviado especial de China en el campo, para debatir los retos que enfrentan los países y las expectativas acerca de la reunión.
Está previsto que la cumbre mundial anual sobre el clima COP30 tenga lugar en Brasil en noviembre. Según Correa do Lago, la financiación y la tecnología serán temas centrales de la cita.
De cara a la misma, espera que siembre en gran parte de los países la convicción de que la lucha contra el cambio climático puede ser económicamente viable y muy positiva.
China es un ejemplo de ello, dijo, y explicó que el país se ha concentrado en desarrollar tecnologías y productos que ayudan en esta empresa, con resultados económicos positivos como los vehículos eléctricos y los paneles solares.
El país posee muchos aportes positivos para la COP, ya que demuestra que invertir en áreas vinculadas con el clima puede traer excelentes resultados para la economía y el sustento de las personas, añadió.
Asimismo, opinó que China un actor central en las negociaciones, y que junto con Brasil llevan muchos años colaborando estrechamente, incluso en marcos bilaterales y multilaterales como los BRICS.
«China y Brasil tienen opiniones fuertes y similares sobre las conversaciones. Ambos no solo creen en el fortalecimiento del multilateralismo, sino también en cumplir con las reglas de estas negociaciones».
Como presidente de la COP, agregó: «Vamos a consultar con todos los países para garantizar que lleguemos a una conclusión beneficiosa para el régimen de cambio climático en el marco de las Naciones Unidas».
Correa do Lago espera además que la conferencia contribuya con respuestas y soluciones para un mundo más consciente de que el cambio climático, una gran amenaza para las poblaciones y para la economía, se está acelerando.
«Como presidente, nos aseguraremos de que podamos llegar a un consenso sobre algunas cuestiones esenciales a plantearse en el encuentro», añadió.
