share
spanish.china.org.cn | 17. 04. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

China establece la primera constelación de tres satélites en la región Tierra-Luna

Palabras clave: China, Satélite
Spanish.china.org.cn | 17. 04. 2025

China ha establecido la primera constelación de tres satélites del mundo en la órbita retrógrada distante (DRO, por sus siglas en inglés) en la región Tierra-luna, conectados con enlaces estables de medición y comunicación, indicó el responsable del programa, la Academia China de Ciencias.  

El avance produjo diversos resultados científicos y tecnológicos originales para sentar una base sólida en el futuro desarrollo del país en tal zona espacial y la exploración de las fronteras de la ciencia espacial, reveló la institución.

Según la misma, dicha región alude al dominio que se extiende hacia fuera de la órbita terrestre, hasta 2 millones de kilómetros de distancia. En comparación con el espacio orbital de la Tierra, su volumen tridimensional sobrepasa las mil veces, explicó. Desarrollarla y utilizarla es de gran importancia estratégica para la explotación de recursos lunares, la presencia humana a largo plazo, actividades interplanetarias y exploración sostenible del sistema solar, añadió.

La Academia inició en 2017 la investigación preliminar y el desarrollo de tecnología clave en esta región. En febrero de 2022, puso en marcha un proyecto piloto para la construcción y lanzamiento de 3 satélites a fin de formar una constelación masiva, destinada a explorar las características únicas y el potencial de aplicación de la DRO.

Los satélites DRO-A y -B partieron en marzo de 2024 y entraron en la órbita de su misión el 15 de julio del mismo año, mientras que el lanzamiento del DRO-L tuvo lugar en febrero de 2024 a una órbita sincrónica con el Sol y comenzó a realizar experimentos según lo previsto. Los tres formaron la constelación por primera vez en agosto de 2024.

El plan incluía que el satélite DRO-A permaneciera en la DRO, mientras que el DRO-B operara en órbitas de maniobras espaciales Tierra-Luna, según señaló  el Centro de tecnología e ingeniería para el uso del espacio de la Academia.

Los científicos chinos han realizado sendos avances en diversos ámbitos desde el establecimiento de la constelación.

A partir de años de estudios en astrodinámica espacial y exploración del espacio, el equipo propuso un concepto de diseño innovador: cambiar un mayor tiempo de vuelo por una mayor capacidad de carga útil y un mayor margen de contingencia. Como resultado, los satélites completaron la transferencia Tierra-Luna y lograron la inserción de baja energía en la DRO con solo una quinta parte del combustible requerido tradicionalmente, la primera vez en el mundo. Este fruto reduce el coste de acceso al espacio, abriendo nuevas vías para su desarrollo y uso a gran escala.

El equipo consiguió además otro hito mundial, al verificar un enlace de comunicación y medición de microondas en banda K entre satélites de 1,17 millones de kilómetros, superando así una traba tecnológica en la creación de grandes constelaciones en la región.

En cuanto a la ciencia espacial, la misión respalda la investigación astrofísica, como la detección de estallidos de rayos gamma, y ha probado nuevos adelantos, como el funcionamiento de relojes atómicos.

Además, los expertos chinos validaron un nuevo sistema de determinación de órbitas en el espacio mediante seguimiento satelital, sustituyendo al tradicional terrestre. Utilizando solo 3 horas de datos de medición, obtuvieron una precisión en la fijación de la órbita equivalente a más de 2 días del método convencional. Esta mejora reduce sustancialmente el coste de la tarea para naves espaciales, allanando el camino de operaciones más eficientes.

Wang Wenbin, investigador del referido centro, resaltó que el avance supone la primera verificación de fijación de órbita vía seguimiento satelital a nivel internacional.

«Es como convertir una estación terrestre tradicional en un satélite y colocarlo en una órbita terrestre baja», explicó. «Esto abre una nueva vía técnica para la futura exploración Tierra-Luna y del espacio profundo por China. Asimismo, ofrece una solución eficiente para la determinación de la órbita, la navegación y la temporización en varias órbitas Tierra-Luna, apoyando la futura expansión de la actividad comercial en la región».

Los investigadores declararon el miércoles que el programa respaldaría la futura misión de exploración lunar de China, incluyendo el suministro de mediciones entre satélites para la determinación rápida de la órbita y servicios de navegación autónoma para los orbitadores, así como provisión de señales horarias de alta precisión para las instalaciones lunares.

Además, como la DRO está lejos de la Tierra y de la Luna, libre de obstrucciones, podría facilitar la implementación de enlaces de comunicación con naves de misiones lunares, y ayudar en la conexión descendente de datos críticos o de emergencia, explicaron.