share
spanish.china.org.cn | 17. 04. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

Nuevos tipos de hongos emergen en la provincia china de Yunnan

Palabras clave: China, Yunnan, Hongo
Spanish.china.org.cn | 17. 04. 2025

Cuatro nuevas especies de hongos del género Chlorociboria quedaron al descubierto en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, informó el miércoles el Instituto de Botánica de Kunming de la Academia China de Ciencias. Los hallazgos enriquecen el conocimiento de la diversidad de esta familia en el país, y brinda valiosos datos morfológicos y moleculares para estudios de taxonomía fúngica.

Yunnan es reconocido como un paraíso mundial para los hongos por su distintiva geografía y riqueza ecológica. Las cuatro especies de Chlorociboria han tomado la denominación C. ailaoensis, C. bannaensis, C. laojunensis y C. yulongensis.

«El género ha llamado mucho la atención por su capacidad de producir xilindeína, un pigmento azul verdoso estable», apuntó Zhao Qi, investigador del equipo.

«Las particularidades de los tipos hallados y su potencial en la producción de xilindeína podrían abrir nuevas vías para el desarrollo de futuros biomateriales», acotó.

Estos hongos suelen ser pequeños, con forma de disco o de copa y de colores azul verdoso, oliva, amarillo o blanco. A menudo presentan una superficie peluda, y sus tallos y capuchones también tienen colores similares. Bajo el microscopio, poseen estructuras finas como pelos y esporas transparentes e incoloras que suelen ser ovales, fusiformes o filiformes, precisó la Academia China de Ciencias.

Chlorociboria es un género de distribución mundial. Sin embargo, el número de especies conocidas es relativamente limitado, con solo 34 registradas hasta la fecha, completó The Paper.

Entre los tipos recién descubiertos, el C. ailaoensis se encontró en madera en descomposición a una altitud de 2430 metros en la montaña Ailao, en la parte central de Yunnan. Sus apotecios presentan un receptáculo de color azul a azul oscuro, una superficie micelial vellosa macroscópicamente indistinta, paráfisis ramificadas en las partes media y basal, y ascosporas fusiformes. Su compañero, el C. bannaensis, fue hallado en madera en descomposición a una altitud de 665 metros en los bosques de Xishuangbanna. Posee un pedúnculo verde claro, con una superficie cubierta de micelio fino y peludo. El tallo negro sostiene el sombrero, con una estructura en forma de disco. Sus filamentos son finos y rectos, y las esporas ovaladas. Al analizarlo con el reactivo de Melzer, las esporas no devienen azules.

Por su parte, el C. laojunensis surgió en madera en descomposición a una altura de 3825 metros en los bosques de la montaña Laojun, en el noroeste. Sus apotecios presentan un himenio azul pálido, un receptáculo azul oscuro con una superficie micelial peluda macroscópicamente indistinta, paráfisis ramificadas en las partes media y basal, y ascosporas fusiformes relativamente grandes, mientras que el C. yulongensis se recogió en madera en descomposición a una altitud de 2330 metros en los bosques de la montaña nevada de Yulong, Lijiang. Sus apotecios poseen un himenio de color verde oliva a negro, un receptáculo blanco con una superficie micelial peluda macroscópicamente indistinta, paráfisis filiformes y ramificadas, esporas no azules con el reactivo de Melzer y ascosporas elipsoides a reniformes.