share
spanish.china.org.cn | 16. 04. 2025 | Editor:Eva Yu [A A A]

Productores mexicanos negociarán con EEUU cuota compensatoria de 20,91% al jitomate

Palabras clave: productores mexicanos, EEUU, aranceles
Spanish.china.org.cn | 16. 04. 2025

Imagen cedida por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sonriendo durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 15 de abril de 2025. Productores y exportadores mexicanos iniciarán negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo favorable, luego de que el Departamento de Comercio estadounidense anunció la aplicación de una cuota compensatoria de 20,91 por ciento al jitomate mexicano, anunció el martes el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué. (Xinhua/Presidencia de México) 


Productores y exportadores mexicanos iniciarán negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo favorable, luego de que el Departamento de Comercio estadounidense anunció la aplicación de una cuota compensatoria de 20,91 por ciento al jitomate mexicano, anunció hoy martes el secretario (ministro) de Agricultura de México, Julio Berdegué.

El ministro explicó en rueda de prensa desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México que estas negociaciones que involucran principalmente a productores de Sinaloa (noroeste), Sonora (noroeste) y otros estados mexicanos, deben llegar a una solución en los próximos 90 días, es decir, a partir del 14 de julio próximo, fecha en que entraría en vigor la medida.

Berdegué recordó que productores estadounidenses se han quejado desde hace años de los precios del jitomate mexicano, razón por la cual hay constantes procesos "antidumping" de protección contra la competencia desleal.

Comentó que desde 1996, las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos han estado reguladas por el "acuerdo de suspensión de una investigación antidumping", ya que los productores del estado estadounidense de Florida "nos han acusado (...) sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates (...) por debajo de los costos, lo cual no es cierto".

"Seis de cada 10 tomates que ellos comen son hechos en México ¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo porque todavía faltan 90 días? Pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su 'ketchup' (salsa de tomate) y todo", apuntó el secretario.

"No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. Si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros esos tomates", agregó.

El titular de la cartera de Agricultura explicó que a lo largo de casi 30 años se han negociado cinco acuerdos para la suspensión del "dumping", el último vigente desde 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores mexicanos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apuntó que la medida no se notificó al Gobierno Mexicano y que, por el contrario, se notificó a abogados de productores mexicanos que tienen sede en Estados Unidos. 

1   2   3   4   5   >