share
spanish.china.org.cn | 15. 04. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

Ciudades chinas dan a conocer medidas para impulsar la integración comercial ante la preocupación por los aranceles estadounidenses

Palabras clave: China, Comercio exterior
Spanish.china.org.cn | 15. 04. 2025

Con el objetivo de abordar la creciente preocupación por los aranceles provenientes de Estados Unidos, los centros de comercio exterior de China han introducido nuevas políticas para estabilizar el comercio exterior e impulsar el consumo, preparándose para contrarrestar el impacto del mercado externo.

Dongguan, en la provincia de Guangdong, sur de China, reveló el lunes un plan de trabajo para apoyar el crecimiento estable del comercio exterior, con el objetivo de minimizar el impacto negativo de las fricciones comerciales en la ciudad, según informó el Securities Times.

El informe destacó el fortalecimiento de los lazos con los principales fabricantes de teléfonos móviles para monitorear los riesgos de suministro y orientar a las empresas clave para mejorar su respuesta a los problemas de la cadena de suministro, incluyendo desequilibrios en materias primas, componentes y fluctuaciones de precios.

Shenzhen también apoya activamente a las empresas en su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.

El 9 de abril, varios departamentos del Gobierno municipal organizaron conjuntamente un evento de encuentro entre servicios y demanda para ayudar a las empresas privadas a explorar los mercados internacionales de forma continua y ordenada, según informó el viernes la Comisión de Desarrollo y Reforma de la Municipalidad de Shenzhen.

Mientras tanto, funcionarios de varios distritos de Shanghai han visitado importantes empresas de comercio exterior en sus zonas, con el objetivo de estabilizar las expectativas, impulsar la confianza y promover el consumo, según un artículo publicado en el sitio web oficial del Gobierno de Shanghai.

El artículo señala que, en respuesta a los cambios significativos en las condiciones nacionales e internacionales, muchas empresas de Shanghai se están sumando activamente a la nueva tendencia de integrar el desarrollo del comercio nacional y exterior.

Además del apoyo político y la provisión de información sobre comercio exterior, algunas ciudades han optado por utilizar subsidios para ayudar a las empresas a expandir sus mercados internacionales.

En Yiwu, provincia de Zhejiang, en el este de China, las empresas informaron al Global Times que el Gobierno, con el objetivo de fomentar su participación en ferias internacionales de bienes de consumo, cubrió una parte sustancial de sus gastos.

"Recientemente asistimos a una feria en Kenia, donde el Gobierno subsidió casi un tercio de los costos, cubriendo todo, desde billetes de avión y alojamiento en hotel hasta el costo del estand. Cabe destacar que el Gobierno de Yiwu financió completamente el costo del estand", declaró Wang Nan, propietario de Conan Hardware, una empresa local de hardware, al Global Times. Con más de 20 años de experiencia en Yiwu, Wang señaló que esta era la primera incursión de la empresa en el mercado africano desde que surgieron los problemas arancelarios.

Wang afirmó que las ferias en Kenia, así como las de regiones como Europa del Este, Asia Central y el Sudeste Asiático, han recibido apoyo gubernamental.

Un portavoz de ADEGSO, fabricante de maquinaria y hardware, de apellido Wu, afirmó que el Gobierno cubrió más del 50 % del costo del estand en ferias internacionales.

Las iniciativas gubernamentales para ayudar a las empresas a estabilizar el comercio exterior y la demanda interna han sido sumamente significativas y necesarias. Desde 2018, tanto las empresas como el Gobierno han reconocido que el aumento de los riesgos en el mercado del comercio exterior representa un desafío a largo plazo, declaró Huang Bin, subdirector del Instituto de Investigación Económica de Guoyan, al Global Times el lunes.

"En medio de la incertidumbre, es esencial que el Gobierno brinde certidumbre a las empresas", según Huang.

Señaló que los principales mercados de comercio exterior de China son actualmente la UE, los países de la ANSEA y América Latina, en particular los países socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. "Debemos reorientar nuestro enfoque, yendo más allá de las exportaciones e importaciones de productos tradicionales. Si bien el comercio de bienes sigue siendo fundamental, el comercio de servicios cobra cada vez mayor importancia", afirmó Huang.

Las políticas gubernamentales están ayudando a las empresas a aliviar la ansiedad. Más importante aún, el Gobierno debería definir claramente las tendencias en el cambiante panorama del comercio exterior e incluso liderar la orientación de estas tendencias, sugirió Huang, y añadió que los gobiernos de las ciudades con zonas francas probablemente intensificarán sus esfuerzos para mejorar la apertura de estas zonas y promover políticas pertinentes.