share
spanish.china.org.cn | 15. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Se celebra con éxito la Novena Edición del Concurso Nacional de Doblaje en Español

Palabras clave: BFSU, concurso, doblaje, Español
Spanish.china.org.cn | 15. 04. 2025

Presentadores del concurso.


El 13 de abril de 2025 se celebró con éxito en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU, por sus siglas en inglés) la final de la Novena Edición del Concurso Nacional de Doblaje en Español, organizado por la Facultad de Español y Portugués de la BFSU. Cincuenta y ocho universidades de todo el país participaron en la fase preliminar del concurso, y 10 equipos destacaron por su excelente desempeño y se clasificaron para la final.

En la final, los equipos participantes, con un preciso control de la voz y una delicada expresión emocional, interpretaron vívidamente la narración sonora intercultural. Tras la evaluación realizada por jueces expertos en el ámbito lingüístico, los estudiantes Chen Hanlin, Cai Kunting, Zhu Shibao y Chen Zhijie, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, obtuvieron el primer premio nacional; los equipos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y la Universidad de Shenzhen recibieron el segundo premio; los equipos de la Universidad de Pekín, la Universidad de Wuhan y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing se alzaron con el tercer premio; y los equipos de la Universidad de Shantou, la Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan, la Universidad Normal de la Capital y la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian obtuvieron el premio de mérito.

Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, afirmó en una entrevista exclusiva con China.org.cn que el concurso había establecido un nuevo récord en cuanto al número de participantes, y que la diferencia de nivel entre los equipos se había reducido aún más, lo que demuestra una mejora significativa en la enseñanza del español en las universidades chinas. Chang expresó su esperanza de que los estudiantes chinos, al aprender español, no se limiten únicamente a los libros de texto, sino que también piensen en cuestiones más amplias, como el intercambio intercultural y la inteligencia artificial. También señaló que el concurso permitía a los estudiantes, a través de la práctica, profundizar en su comprensión de la cultura de los países hispanohablantes, mientras mejoraban sus habilidades para narrar, lo cual sienta una base sólida para contar bien las historias chinas en el futuro.

Manuel Fernández-Conde Rodríguez, jefe de Estudios del Instituto Cervantes de Beijing y uno de los jueces del concurso, afirmó en una entrevista exclusiva con China.org.cn que le había sorprendido el nivel de español de los participantes chinos en el concurso: "Los estudiantes no solo se comunicaban casi perfectamente, sino que también han reflejado toda la variedad del español con expresiones de México, Ecuador, España, Venezuela... Eso ha sido muy bonito, y demuestra una gran pasión y una gran preparación profesional para el doblaje." Además, subrayó que el Instituto Cervantes había reiterado su interés en seguir participando en iniciativas como esta que ayudan a fomentar la pasión y la dedicación al español.

El equipo de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, ganador del primer premio del concurso, indicó que la participación en esta competencia había mejorado aún más su nivel de español, especialmente en lo que respecta a la pronunciación y la entonación. Al mismo tiempo, el doblaje de Coco también les había permitido obtener una comprensión más profunda de la cultura mexicana.

El Concurso Nacional de Doblaje en Español tiene como objetivo incrementar el interés de los estudiantes por aprender español y comprender la cultura de los países de habla hispana, así como promover la comunicación y el intercambio entre colegios y universidades que dan docencia de la habla hispana. En este sentido, el cine es una herramienta magnífica para estimular la creatividad de los alumnos y para fomentar la comprensión integral de las culturas e idiosincrasias de los países hispanohablantes. El concurso ha sido celebrado con éxito en todas las ocasiones anteriores y cuenta con un fuerte apoyo y una respuesta positiva.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   >