share
spanish.china.org.cn | 14. 04. 2025 | Editor:Filo Fu [A A A]

Medios de comunicación informan de que EE. UU. planea almacenar metales de aguas profundas

Palabras clave: EE.UU., Metales
Spanish.china.org.cn | 14. 04. 2025

El plan de EE. UU. de almacenar minerales de las profundidades marinas para «contrarrestar el dominio de China» parece indicar «pánico», ya que la medida no sólo perturbará las cadenas mundiales de suministro, sino que también se enfrentará a desafíos económicos y logísticos poco realistas, dijeron analistas chinos después de que EE. UU. redactara una orden ejecutiva para permitir el almacenamiento de metales encontrados en el lecho marino del Océano Pacífico.

Este plan se considera «un esfuerzo para contrarrestar el dominio de China en las cadenas de suministro de minerales para baterías y tierras raras», informó el sábado el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Según el informe, Estados Unidos pretende ser autosuficiente en estos minerales críticos. EE. UU. ha presionado a Ucrania para que acepte un acuerdo sobre minerales, ha amenazado con apoderarse de Groenlandia y anexionarse Canadá, y ha anunciado medidas para aumentar la producción nacional.

Según el informe, los nódulos del tamaño de una patata que se forman en el fondo marino a alta presión durante millones de años contienen níquel, cobalto, cobre y manganeso, utilizados en baterías, cableado eléctrico o municiones, así como trazas de minerales de tierras raras.

Lü Xiang, experto en Estados Unidos, declaró el domingo al Global Times que esta medida estadounidense de almacenar metales de aguas profundas del Pacífico puede ser un intento de controlar zonas con recursos potencialmente explotables en el lecho marino. Sin embargo, la actual tecnología de extracción en aguas profundas sigue siendo inmadura, señaló Lü.

«El planteamiento de Washington sobre los minerales críticos parece presa del pánico», afirmó Lü. La ventaja de China reside en su cadena industrial integrada y en su avanzada tecnología de refinado, afirmó, subrayando que la cooperación global, y no el almacenamiento unilateral, es el camino a seguir en el desarrollo de minerales críticos. «La medida de EE. UU. no sólo perturbaría las cadenas de suministro mundiales, sino que también plantearía problemas económicos y logísticos poco realistas», afirmó Lü.

Este plan ha suscitado preocupación y debate a escala internacional. El Financial Times informó de que los opositores argumentan que la minería podría dañar las formas de vida poco conocidas que viven a miles de metros bajo la superficie, incluidos los corales y los pulpos blancos. Cuestionan que la industria pueda llegar a recrear la extensa cadena de suministro de minerales críticos de China o competir con el bajo precio del níquel indonesio.

En una reciente reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), celebrada en marzo en su sede de Kingston (Jamaica), delegados y observadores condenaron el temerario planteamiento de la minería de los fondos marinos, advirtiendo de que podría dar lugar a una minería mal regulada y perjudicar la salud de los océanos.

En relación con el intento de Washington de saltarse las normas internacionales, Tian Yun, economista residente en Beijing, declaró el domingo al Global Times que el mundo ve cómo Estados Unidos actúa únicamente en interés propio, descartando incluso las normas que en su día estableció. Esto socava el orden económico, comercial y político mundial e invitará a un caos que erosionará la cooperación internacional y los beneficios compartidos, advirtió Tian.