spanish.china.org.cn | 10. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
Los aranceles podrían favorecer a la internacionalización del yuan
Al alterar el comercio mundial y desencadenar riesgos de recesión, la nueva ofensiva arancelaria de Estados Unidos puede arrojar el resultado no deseado de dar cabida a monedas alternativas, entre ellas el renminbi chino, también conocido como yuan, indicaron los especialistas.
«Para inyectar liquidez mundial en dólares, Estados Unidos debe incurrir en déficits comerciales», señaló Guan Tao, economista jefe del banco de inversión BOCI China.
A medida que Washington intente reducirlos a través de los «aranceles recíprocos», dicha liquidez será menor, lo que debilitará la posición internacional del dólar", acotó, y agregó que la confianza en el billete verde ha ido a menos a medida que los nuevos impuestos - en vigor el miércoles y con una «base mínima» del 10 % y tasas más altas para algunos socios comerciales- dañan el orden de gobernanza económica internacional.
«El año pasado, tanto el oro como el dólar subieron, pero este año, el metal dorado continuó al alza y el dólar bajó. Esto sugiere que algunos países abandonan el barco».
El índice del dólar, que mide su valor en relación con una cesta de divisas, cotizaba a 103,12 el martes por la tarde, un 4,94 % menos que a principios de año, según el rastreador de mercados Wind Info.
«Su estatus de reserva internacional puede verse perjudicado por la política regresiva de Washington», apuntó Zhang Ming, subdirector del Instituto de Finanzas y Banca, parte de la Academia China de Ciencias Sociales.
En este contexto, China puede redoblar la promoción de la internacionalización del renminbi en tres frentes, dijo, incluyendo el aumento de su proporción como moneda de fijación de precios y liquidación de productos básicos a nivel mundial, y la mayor oferta de activos de alta calidad denominados en yuanes, como los bonos del Gobierno chino, a los inversores extranjeros.
Zhang destacó la importancia de acelerar el desarrollo del Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos en renminbi y del Proyecto mBridge, una plataforma internacional de monedas digitales del banco central –que incluye el yuan digital- en el comercio internacional.
A corto plazo, la volatilidad del dólar seguirá siendo elevada, agregó Guan. Hasta ahora, los mercados financieros han estado valorando los temores de recesión, ya que la anticipación de una desaceleración económica en Estados Unidos y recortes de tipos por parte de la Reserva Federal han debilitado al dólar. Sin embargo, la divisa verde podría recuperarse si los mercados se centran en la presión inflacionista y esperan menos reducciones de tasas.
«Los aranceles de Estados Unidos en general podría potenciar la inflación en el país a corto plazo. A futuro, dado que dicha política puede provocar una guerra comercial mundial, el crecimiento económico mundial podría ralentizarse. La inflación estadounidense podría entonces retroceder bruscamente tras un repunte temporal, y el crecimiento económico retroceder aún más. En ese escenario, no podemos descartar otra Gran Depresión de 1930», advirtió Guan.
El experto trazó paralelismos con la Ley arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que elevó los gravámenes. La norma dio pie a represalias de los principales socios comerciales de Estados Unidos, con el consiguiente colapso del comercio mundial y el paso a la Gran Depresión.
En cuanto al renminbi, Guan dijo que se ha mantenido en general estable frente al dólar, a pesar de perder ímpetu tras el anuncio de los nuevos aranceles.
«El comportamiento futuro del yuan dependerá de la política macroeconómica de China y de la cambiaria del banco central. Hasta ahora, los mercados consideran que la entidad ha enviado una señal firme de continuar por el camino de la estabilidad».
