spanish.china.org.cn | 09. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
El Pabellón de China en la Expo 2025
Desarrollo ecológico, cultura, ciencia y tecnología chinas en Osaka
El lunes, día de los medios, el Pabellón de China de la Expo 2025 en la ciudad japonesa de Osaka ofreció un adelanto de su muestra centrada en desarrollo verde, tecnologías de punta y coexistencia armoniosa entre humanos y naturaleza.
El acto mostró el diseño y las exhibiciones del lugar, englobado en un tema central: «Construir una comunidad de vida para el hombre y la naturaleza: la futura sociedad de desarrollo ecológico».
Li Qingshuang, subdirector del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y su representante gubernamental, declaró: «El Pabellón de China va en línea con la temática de la exposición, y enfatiza la inmersión, la interactividad y la experiencia. Las presentaciones son diversas, mezclan tradición y modernidad, y ostentan una gran riqueza cultural».
Con una superficie de 3500 metros cuadrados, el recinto es uno de los más grandes entre los pabellones por país de creación exclusiva para la cita, conocida como la Exposición Universal, a inaugurarse en Osaka el domingo y con una duración de 6 meses.
Durante su muestra, el robot humanoide Walker C, de UBTech Robotics, interactuará con los visitantes en la plaza sur del pabellón, y ofrecerá guía turística inteligente y experiencias humano-robot.
La figura mitológica Sun Wukong, o el Rey Mono, será una de las novedades, con una versión inteligente de última generación desarrollado por la empresa china de tecnología de la información iFlytek. El modelo integra avances de vanguardia como reconocimiento de voz resistente al ruido, síntesis de voz multiemocional e interacción multimodal. Asimismo, los visitantes podrán participar en sesiones de preguntas y respuestas en chino, japonés e inglés.
Otro aspecto destacado serán las muestras traídas de la Luna por las naves Chang'e 5 y Chang'e 6.
«Esta será la exhibición más valiosa que el Pabellón de China dará a conocer a los asistentes de todo el mundo durante la Expo 2025, además de ser la primera en el planeta que ponga en vitrina muestras de la cara cercana y lejana de la Luna», declaró Li.
Agregó que el público tendrá la oportunidad de observar sus distintas estructuras y las sutiles diferencias entre ambas secciones del satélite natural a través de unos lentes especiales. Completa el esquema, un mensaje de video de 3 astronautas chinos de la estación espacial con saludos para los visitantes.
El pabellón se inspira en las tradicionales tablitas de bambú, con elementos culturales como el mismo bambú y los caracteres chinos, y consta de 3 secciones, cada una con una faceta distinta del enfoque chino de la sostenibilidad: filosofía ecológica tradicional, esfuerzos contemporáneos de desarrollo verde y visión de colaboración mundial hacia un futuro sostenible.
La parte «Armonía entre la humanidad y la naturaleza» refleja la cultura tradicional china, encarnada en la arraigada sabiduría y reverencia del pueblo chino por el mundo natural; la de «Montañas verdes y aguas cristalinas» presenta el compromiso moderno del país con el avance ecológico y el fomento a una transformación económica y social integral mediante prácticas sostenibles; y, por último, la sección «Vitalidad sin fin» mira al futuro, con la exploración china del espacio exterior y las profundidades marinas, y su dedicación en el trabajo con la comunidad internacional para construir una Tierra más verde y bella.
La exposición «Ciudad Inteligente del Futuro», organizada por el Grupo de Ingeniería energética de China, brinda una visión del desarrollo urbano con 8 tipos de redes -incluidas las energéticas, digitales, de transporte e industriales- que demuestran los avances de China y sus usos prácticos en ámbitos como la energía limpia, la inteligencia artificial y el desarrollo urbano.
Liu afirmó que el Pabellón de China contará con una extensa agenda. Su inauguración está prevista el domingo, y su Día Nacional será el 11 de julio.
Un total de 30 provincias, regiones autónomas, municipios y la ciudad de Shenzhen celebrarán actos temáticos, y varios organismos gubernamentales y empresas, actividades de intercambio cultural, tecnológico y económico.
