share
spanish.china.org.cn | 08. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Primer centro de entrenamiento de robots humanoides de China será pronto una realidad

Palabras clave: robot, humanoide
Spanish.china.org.cn | 08. 04. 2025

Permitirá compartir y utilizar datos a gran escala a favor del rubro

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides heterogéneos de China, un lugar de práctica para diversos modelos de máquinas y sus aplicaciones en diferentes escenarios de la vida cotidiana y el trabajo, iniciará operaciones oficialmente en julio, y se espera que dé pie al intercambio de datos a gran escala y al uso de estos robots a favor de todo el rubro.

Sus instalaciones se ubican en la zona de Zhangjiang, en Shanghai, en una superficie de más de 5000 metros cuadrados. En ellas operan más de 100 tipos de robots -el mayor número de variedades del país- de más de una docena de empresas. Mediante la simulación de ambientes cotidianos y laborales, se producen y recopilan datos mientras se entrenan a las máquinas a fin de establecer una base de datos para su formación y grandes modelos de aplicación en el sector, los servicios, la medicina, la agricultura y otros campos.

Según Xu Bin, director general del recinto, considerado una infraestructura fundacional para el desarrollo de la IA, el lugar está diseñado para incentivar y apoyar el desarrollo de los robots humanoides frente a retos clave, como el desarrollo de tecnologías compartidas, la construcción de ecosistemas, la creación de productos representativos y la implementación de soluciones en escenarios críticos, informó The Paper.

«Hemos creado el centro para el intercambio y el uso de datos a gran escala, potenciando a toda la industria», dijo Xu, y explicó que los robots humanoides heterogéneos aluden a modelos con diferentes estructuras y módulos funcionales. Aquellos desarrollados por distintos fabricantes difieren en aspectos como el número de articulaciones y el consumo de energía del motor, lo que da lugar a conjuntos de datos distintos que no son de aplicación universal.

Durante la primera fase del proyecto, los robots se entrenarán con aproximadamente 45 habilidades atómicas como agarrar, recoger, colocar y transportar para establecer una biblioteca de tareas de manipulación en contextos específicos, como industriales o de servicios, sostuvo el lunes Yang Zhengye, director de sistemas de mercado de la referida institución.

«Se espera que los robots lleven a cabo tareas más complejas que requieran una secuencia de acciones basadas en juicios autónomos a través de la búsqueda y comparación de datos recogidos durante el entrenamiento», precisó Yang.

Para realizar una acción, la práctica consistirá en entender las instrucciones de los humanos, descomponer la orden y terminarla con datos visuales y de movimiento, agregó.

En el centro, los robots practican continuamente acciones como «agarrar» replicando los datos de movimiento de los entrenadores humanos.

Según un recopilador de datos, generarlos, recopilarlos, aumentarlos y analizarlos son tareas fundamentales del centro. Se puede repetir la acción hasta 600 veces al día para que los robots aprendan. Para los humanos, «agarrar» es sencillo, pero para las máquinas, incluso pequeñas diferencias en el tamaño, la forma y el ángulo de colocación del objeto arrojan datos diferentes, amplió The Paper.

Los robots de varios tamaños se entrenan simultáneamente en diversos escenarios y tareas, centrándose en 10 clave, incluidos servicios industriales, domésticos y turísticos. Las acciones se dividen en específicas, como doblar ropa, recoger y mover objetos, organizar estanterías, y limpiar grandes equipos en entornos peligrosos.

Según Yang, el centro está actualmente en fase de pruebas y ajustes, y es capaz de generar entre 20 000 y 30 000 datos diarios. Se espera su pleno funcionamiento en julio, con una producción diaria de hasta 50 000 entradas, y en un año más de 10 millones de ellas.

En el futuro, la institución planea establecer una plataforma de intercambio de datos que permita a las empresas compartir información de distintos contextos -como electrodomésticos o asistencia sanitaria-, a fin de reducir la duplicación y mejorar la eficiencia.

Los datos de entrenamiento de diversos robots se utilizarán para dar con un modelo básico de inteligencia incorporada de uso general. Bajo el mando de este «supercerebro», los robots de distintos fabricantes y formas podrán colaborar eficazmente y avanzar juntos, concluyó Yang.