share
spanish.china.org.cn | 02. 04. 2025 | Editor:Eva Yu [A A A]

El desarrollo de alta calidad de China brinda nuevas oportunidades a la carne uruguaya

Palabras clave: INAC, mercado chino, carne uruguaya
Spanish.china.org.cn | 02. 04. 2025

En el marco del 70.º aniversario de las relaciones comerciales entre China y Uruguay, China.org.cn tuvo la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva al Sr. Gastón Scayola, nuevo presidente del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), el pasado 1 de abril en la Embajada de la República Oriental del Uruguay en Beijing, China.

Durante la entrevista, el Sr. Scayola celebró que China esté promoviendo un desarrollo de alta calidad a todos los niveles, incluida la agricultura, ya que precisamente la producción cárnica ecológica y sostenible viene a ser la especialidad de Uruguay. De ahí ese interés en acompañar a China en este proceso, aprovechando además el vínculo político y estratégico que existe entre los dos países.

China es el mayor destino de las exportaciones de carne uruguaya, lo que explica las campañas que viene desarrollando el INAC para abastecer el mercado chino y para que los consumidores chinos conozcan y aprecien la calidad de la carne uruguaya. La realidad es que ese producto está llegando a un público más joven en China, y que el INAC está en condiciones de cooperar con más empresas y cadenas de restaurantes locales.

El presidente del INAC también quiso resaltar las oportunidades que ferias como la CIIE y la CICPE ofrecen a las empresas uruguayas, y que las últimas medidas de apertura de China al comercio internacional han sido percibidas claramente por las empresas uruguayas. En este sentido, recordemos que Uruguay fue uno de los primeros países en Sudamérica en sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

El Sr. Scayola terminó presentando los objetivos generales del trabajo del INAC en China, así como sus expectativas: “El Instituto Nacional de Carnes quiere producir más y mejor. Junto con con el Ministerio de Ganadería del Uruguay vamos a continuar aumentando la producción de carne para abastecer a todos los mercados, en especial a China; queremos seguir posicionando la marca y firmar convenios de cooperación recíproca”.

Fundamentalmente se trata de recordar que Uruguay tiene una larga historia de vinculación con China y una estrategia de muchos años de participación en este mercado y que, partiendo de las premisas de la calidad certificada y lo natural, Uruguay está dando continuidad a un trabajo planificado desde hace 40 años y fijando las bases para continuar su desarrollo.