spanish.china.org.cn | 02. 04. 2025 | Editor:Teresa Zheng | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
[A A A] |
China y la UE instan a impulsar conjuntamente el libre comercio
Con muchas partes del mundo enfrentándose a la presión unilateral de Estados Unidos, funcionarios gubernamentales y líderes empresariales han pedido a China y a la Unión Europea que se mantengan unidos para defender el libre comercio como un poderoso contrapeso al creciente proteccionismo.
Además de participar en la XIII reunión de ministros de Economía y Comercio de China, Japón y Corea del Sur celebrada en Seúl la semana pasada, que marcó la reanudación de las conversaciones trilaterales tras una pausa de cinco años, China ha organizado una amplia delegación empresarial para visitar Suecia, Noruega y Hungría del sábado al viernes de esta semana con el objetivo de profundizar en la cooperación económica y buscar nuevas oportunidades de negocio, según el Ministerio de Comercio chino.
Durante el Foro de Comercio e Inversión China-Suecia celebrado el lunes en Estocolmo, Suecia, que reunió a más de 200 representantes empresariales de ambos países, Ling Ji, viceministro de Comercio y representante adjunto de Comercio Internacional de China, afirmó que China y Suecia, así como China y la UE, deberían trabajar juntas para defender firmemente el multilateralismo frente al creciente unilateralismo y proteccionismo.
Los líderes empresariales suecos, entre ellos Jan Larsson, presidente y consejero delegado de Business Sweden, y Ulf Pehrsson, presidente del Consejo Comercial Suecia-China, afirmaron que el país nórdico apoyará firmemente el libre comercio, promoverá la cooperación empresarial entre ambos países, facilitará la aplicación en China de los conceptos, tecnologías e innovaciones suecos en materia de desarrollo sostenible y animará a las empresas chinas a invertir en Suecia.
Afirmaron que las empresas suecas siguen siendo optimistas sobre las perspectivas económicas de China, considerando al país no sólo como uno de sus mercados y centros de fabricación más importantes, sino también como un centro cada vez más vital para la investigación y el desarrollo.
Según el Ministerio de Comercio, la delegación china llegó a Oslo, la capital noruega, a última hora del martes para promover los lazos económicos y comerciales bilaterales.
Dado que Suecia, Noruega y Hungría están asumiendo un papel de liderazgo en el desarrollo de la industria de las nuevas energías y tienen una gran complementariedad con China en cuanto a productos y tecnología, existe un enorme potencial de cooperación con las empresas chinas, afirmó Ding Rijia, profesor de economía industrial de la Universidad China de Minería y Tecnología de Beijing.
Con la complementariedad económica y tecnológica formando una base sólida para la cooperación entre China y la UE, los expertos advirtieron que la presión geopolítica externa, en particular de EE. UU., está creando nuevas incertidumbres que afectarán a la dinámica del comercio mundial.
Wang Wen, decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China en Beijing, afirmó que, en este momento, cualquier empresa o país que suponga una amenaza para las políticas de «América primero» podría convertirse en objetivo de la represión estadounidense, e incluso los aliados de EE. UU. no están exentos.
Por ejemplo, tras anunciar a finales de marzo aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles y camiones ligeros de todos los países, una decisión que afectará significativamente a los fabricantes de automóviles alemanes, suecos, japoneses y surcoreanos, el Gobierno estadounidense comenzará a cobrar estos aranceles el jueves.
«A medida que el mundo se recupera económicamente, cada vez está más claro que el unilateralismo no ofrece un camino sostenible hacia delante. Sólo abrazando el multilateralismo y preservando el marco de la Organización Mundial del Comercio podrá sostenerse el crecimiento mundial», declaró Wang.
Esta preocupación también ha sido expresada por académicos europeos.
Marc Uzan, académico francés y director ejecutivo del Comité para la Reinvención de Bretton Woods, una organización sin ánimo de lucro con sede en EE. UU., afirmó que desde que la nueva administración estadounidense asumió el poder, las tensiones entre EE. UU. y la UE han estallado a gran escala. Una cooperación eficaz entre China y la UE ayudaría a estabilizar su crecimiento económico, sus mercados laborales y el bienestar de sus pueblos, afirmó Uzan.
«Además, el Gobierno estadounidense trata de ejercer presión sobre la UE para satisfacer sus propias necesidades políticas, tanto a nivel nacional como internacional», afirmó. «Dada la profunda dependencia de la UE de EE. UU. en muchos aspectos, se ha visto obligada a acelerar sus esfuerzos en pos de la autonomía estratégica».
